Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

“Todos los jóvenes se esfuerzan, pero no todos lo tienen igual. Algunos se esfuerzan y llevan alas en los pies y otros se esfuerzan y llevan pesos”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Íñigo Errejón, líder de Más País y número 4 de Sumar en Madrid, respecto a la herencia universal de 20.000 euros propuesta por Yolanda Díaz para favorecer el emprendimiento entre los más jóvenes. Y sobre cómo se financiará, ha explicado que “es un derecho progresivo porque se paga con una aportación mayor de los bancos, de las grandes empresas y de los grandes patrimonios de nuestro país”.

Errejón ha subrayado que estas elecciones del 23J se basan en los “tickets”, concretamente los compuestos por Núñez Feijóo y Abascal, y por Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, y ha dejado en manos del electorado el tipo de Gobierno que presidirá en nuestro país: “Que nadie se engañe porque cada candidato viene con otro”, ha asegurado.

En esa misma línea, el líder de Más País ha acusado a Núñez Feijóo que de no estar siendo honesto con sus votantes y le acusa de tratar a los españoles de “tontos” al no reconocer su intención de gobernar junto a Vox. 

Los pactos enfrentan, un día más, a los principales partidos. El jueves empieza la campaña electoral para las elecciones generales, que se celebran dentro de tres domingos.

FOTO: La líder de Sumar, Yolanda Díaz, participa en un acto de precampaña electoral en Toledo. Eduardo Parra / Europa Press

Los pactos del Partido Popular con Vox centran los mensajes de todos los partidos, en la precampaña del 23J. Excepto del PP, ya que Feijóo se centra en sus propuestas del programa electoral.

FOTO: La portavoz del PSOE y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. EFE.JAVIER BELVER

Gaspar Llamazares, portavoz de Izquierda Unida-Convocatoria por Oviedo, se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para presentar su libro Sumar en tiempos de catástrofes. Llamazares afirma en que "es necesario cambiar los procesos sociales que hasta ahora han permitido el desarrollo de la sociedad, pero que ahora la dificultan". En este sentido, insiste en que "la política tiene que garantizar que los procesos de transformación sean justos y no tengan las mismas consecuencias". Preguntado por la entrada de Vox en cuatro asambleas regionales, Llamazares asegura que no le soprende: "La ultraderecha tiene una querencia por paralizar y ridiculizar los parlamentos y todas las instituciones mediadoras".

El portavoz de campaña de Sumar, la coalición de partidos que lidera la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y candidata a las elecciones generales del 23 de julio, Yolanda Díaz, cree que hay una "campaña trumpista orquestada por sectores de la derecha" que han tratado de "deshumanizar" lo que dicen los partidos que han entrado en el Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos. "Han lanzado esta campaña porque como la derecha no sabe qué proponerle a los españoles, no tienen ninguna propuesta, hacen lo único que saben que es embarrar", ha asegurado Ernest Urtasun, entrevistado en La Hora de La 1 de TVE. "Nosotros hemos venido aquí a hablar de la sociedad, de España, de los problemas de los españoles [...] si quieren embarrar que embarren, pero nosotros tenemos que hablar de los problemas de los españoles", ha señalado. En relación con la propuesta de la plataforma sobre una posible consulta en Cataluña, Urtasun ha explicado que lo que llevarán en el programa electoral es que "se pueda llevar a votación lo que salga de la mesa de diálogo como un nuevo acuerdo de encaje de Cataluña en España".

Foto: El portavoz de campaña de Sumar, Ernest Urtasun, se dirige a medios de comunicación durante una rueda de prensa. EFE/ Rodrigo Jiménez.

Los partidos están ya en plena precampaña para las elecciones generales. Entre los temas a debate, los pactos previstos por los partidos después de las generales.

FOTO: Yolanda Díaz, llega junto a la cabeza de lista de Sumar en Barcelona, Aina Vidal (d), un acto del partido en Cornellà de Llobregat. Lorena Sopêna / Europa Press

Estamos a menos de un mes para las elecciones generales del 23 de julio y los grandes partidos políticos apuran las últimas semanas de la precampaña, con actos por todo el país. Y con la constitución de los parlamentos, salidos de las urnas del 28M, como telón de fondo.

FOTO: El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en un acto en el Puerto de la Cruz (Tenerife. EFE/Miguel Barreto

Ernest Urtasun, portavoz de la campaña de Sumar, se ha pronunciado en Las Mañanas de RNE sobre si se incluirá en el programa un referéndum de autodeterminación para Cataluña y ha afirmado que "Los 'comunes' lo llevan proponiendo tiempo” y que la idea de ratificación  “es algo con lo que Sumar se encuentra cómodo.” Ha explicado que la campaña todavía no está redactada esa parte, pero que “continuarán con el diálogo y el acuerdo con Cataluña” y que habrá un trabajo compartido que “pivotará sobre la idea de que Cataluña pueda ratificar un acuerdo que surja de la mesa de diálogo.” Ha subrayado que uno de los objetivos que ya están acordados es la jornada laboral de 32 horas.

En relación con los debates electorales para el 23J, ha asegurado que “Sumar estará en todos los debates electorales que se le invite”, ha recalcado que “ya no vivimos en una realidad bipartidista” y por ello, también ha explicado que han propuesto que “los debates se regulen por ley y avanzar hacia un modelo que garanticen la pluralidad."

No se ha pronunciado sobre Irene Montero, pero ha anunciado que irán comunicando la participación de los distintos actores y cree que “en Sumar todos reman con la misma fuerza aunque la configuración de las coaliciones no ha sido sencilla. Iremos anunciando la participación de los distintos actores."