Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Programa especial con un resumen detallado de las tres jornadas del debate de investidura del candidato Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, que finalmente no ha conseguido la confianza del Congreso. Desde el discurso del candidato, de una hora y media de duración, hasta las dos votaciones. Feijóo desgrana las lineas del gobierno que ofrece a la cámara, y critica duramente al gobierno de coalición de PSOE y Sumar y especialmente a Pedro Sánchez por las condiciones que los independentistas catalanes han puesto para negociar que este se reedite: amnistía y camino hacia un referéndum de autodeterminación. El PSOE descoloca al candidato: le da la réplica el diputado Óscar Puente, con un discurso duro que provoca protestas en la bancada popular y obliga a intervenir a la presidenta Francina Armengol para pedir orden. Sumar no cede tiempo a Podemos y habla abiertamente de amnistía. ERC y Junts intervienen en catalán en el hemiciclo y piden llegar más allá. EH Bildu y PNV combinan euskera y castellano en el hemiciclo para reiterar su no al PP. Debate de política general en el Parlament, muy influyente en este debate. El PP sale del debate satisfecho y reforzando la imagen de unidad entorno a su presidente. Las anécdotas de la semana, con dos errores en la votación. Otras investiduras de la democracia. Dos años desde la eurupción del volcán de La Palma. Y más.
 

Avance de Parlamento

Programa del 30/09/2023

  • Parlamento se emite en el Canal 24H los sábados a las 16:00h y los domingos a las 20:30h.

Conocemos a Juan Ramón Amores, alcalde de La Roda (Albacete) y senador autonómico del PSOE. Padece ELA y no frena su lucha personal y política: espera que la ley que protegerá quien padezca esta enfermedad degenerativa con mayores recursos para su cuidado se apruebe esta legislatura.

El Senado acoge la reunión preparatoria de la Conferencia de Órganos Especializados en Asuntos Europeos (COSAC), con presencia de Francina Armengol, Pedro Rollán y el ministro de Exteriores. Los participantes expresaron su apoyo a Ucrania.

Charlamos con Ivanna Klymplus, diputada de Ucrania y presidenta del comité de integración en la Unión Europea. Casi 600 días de guerra ponen a la población civil en una difícil situación.

Mesa y portavoces en el Senado para arrancar la legislatura. Se cierra la distribución de los escaños en el hemiciclo de los nuevos grupos.

En la semana en la que escuchamos las lenguas cooficiales en el Congreso y en la recta final de la investidura de Alberto Núñez Feijóo, charlamos con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. Al PP le faltan cuatro votos para conseguir una mayoría suficiente en la investidura y los populares no la dan por perdida.

El PP reconoce que le faltan cuatro votos, después de cerrar su ronda de contactos con el PNV, pero no da por perdida la investidura: invita al resto a repensar su voto. Esquerra afirma que la amnistía ya está negociada con el PSOE, dentro del acuerdo para la mesa del Congreso, y Pedro Sánchez afirma que será "coherente" en su política con Cataluña. Feijóo se une en sus críticas a Sánchez a Felipe González y Alfonso Guerra.

El candidato a la investidura puede hablar por tiempo ilimitado y responder a los grupos parlamentarios uno a uno, si lo desea. Son algunas de las normas del debate que comenzará el martes a mediodía.

Los debates para admitir a trámite y debatir el cambio del reglamento del Congreso para permitir el uso de las lenguas cooficiales han sido las primeras sesiones donde hemos escuchado catalán, gallego y vasco. Pinganillos y traductores se han estrenado ya en el hemiciclo entre gestos airados por ejemplo de VOX, que abandonaron el hemiciclo, y detalles señalados como las breves interveciones de Borja Sémper, del PP, en euskera y autotraducidas.

Llegan las lenguas cooficiales al Congreso, y los pinganillos. Se acerca la investidura: al PP le faltan cuatro votos y Cuca Gamarra pide al resto del hemiciclo que "repiensen" su voto. Y más.

El pleno del Congreso tramita el cambio del reglamento para poder utilizar las lenguas cooficiales en la cámara baja. Por primera vez se habla en catalán, euskera y gallego en el hemiciclo con traducción simultanea, con los diputados haciendo uso de los pinganillos: VOX abandona el pleno. La polémica sobre la amnistía: ERC la da por negociada cuando se pusieron de acuerdo con PSOE y Sumar en la configuración de la mesa del Congreso. Pedro Sánchez no desmiente desde Nueva York. Críticas de los veteranos del PSOE. Recta final de Feijóo hacia su investidura: le faltan cuatro votos y algunos dirigentes populares creen que otros grupos podrían cambiar su voto, y les acusan de animar al transfuguismo. Entrevista con Cuca Gamarra, secretaria general del PP: las lenguas, la amnistía y cómo afronta el PP el debate de investidura. Mesa y portavoces en el Senado, con todos los grupos ya configurados. Reunión de la COSAC en el Senado: apoyo a Ucrania. Charlamos con la reponsable del comité de integración de Ucrania en la Unión Europea, Ivanna Klympush. Juan Ramón Amores es el primer senador con ELA, y también alcalde socialista de La Roda (Albacete). La Menorca Talayótica protegida por la UNESCO. La India cambia su parlamento. Y más.

La secretaria general del PP y portavoz parlamentaria Cuca Gamarra no da por perdida la investidura de Alberto Núñez Feijóo que se debatirá la próxima semana en el Congreso. El PP tiene el apoyo de VOX, CC y UPN, y está a cuatro votos de la mayoría. Gamarra cree que hay tiempo de atraer a diputados que quieran evitar una ley de amnistía.

El beso de Rubiales a la campeona del mundo Jenni Hermoso ha llegado al parlamento europeo. En Francia, una comisión de la Asamblea Nacional investiga abusos sexuales a varias deportistas. En España, el Senado tuvo la pasada legislatura una comisión sobre Mujer y Deporte, donde no se habló de abusos sexuales, pero podría retomarse esta legislatura para ampliar la visión sobre los problemas del deporte femenino.

Acompañamos a Mar Galcerán a presentar sus credenciales como diputada autonómica en Les Corts de la Comunidad Valenciana por el Partido Popular. Lleva 20 años participando en política, eliminando prejuicios sobre la discapacidad, y pide que la juzguen por su trabajo y no por las apariencias.

La web '¿Qué hacen los diputados?' lleva más de una década monitorizando el trabajo del Congreso. Con su 'huella parlamentaria' miden qué diputados y grupos parlamentarios son más activos, si sus iniciativas se aprueban o no, qué temas se tratan más en el parlamento... Charlamos con una de sus responsables, Paola Cannata, que nos cuenta que el objetivo es hacer más accesibles estos datos para mejorar la calidad democrática.

La mesa del Senado aprueba que se formen tres nuevos grupos parlamentarios, recurriendo al préstamo de senadores: Grupo Plural, PNV e Izquierdas por la Independencia. Así esta XV Legislatura el Senado tendrá seis grupos más el mixto.

Charlamos con la portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, que confirma los contactos con Junts para buscar encaje constitucional a una futura ley de amnistía, y espera revalidar el gobierno de coalición progresista. Defiende la normalidad de utilizar otras lenguas cooficiales en el Congreso. Y destaca la importancia de la 'disciplina de voto' en nuestro sistema parlamentario, tras escenificarse algunas diferencia dentro del grupo parlamentario de Sumar, especialmente con Podemos.

La celebración del 11 de septiembre, el Día de Cataluña, ha estado marcada por las peticiones de los independentistas para un presunto gobierno progresista. Junts y Esquerra aprovecharon la Diada para recordar que la amnistía sería el primer paso a negociar, y que la vista está puesta en la independencia.

En los contactos previos a la investidura de Alberto Núñez Feijóo, el PP se ha reunido con UPN, que ya le ha dado el sí, y con Sumar, que pide que retire su candidatura. Feijóo está a cuatro votos de la mayoría de la cámara. Tras la polémica por las palabras del expresidente José María Aznar sobre una respuesta ciudadana, el PP ha convocado un acto donde el candidato Feijóo explicará su proyecto de gobierno dos días antes del debate de investidura en el Congreso.

El camino a la investidura de Alberto Núñez Feijóo: reunión con UPN y Sumar. La formación de Yolanda Díaz le pide que retire su candidatura, pues no tiene los votos suficientes. Pedro Sánchez critica la "pérdida de tiempo" de lo que cree una investidura fallida. Y se ofrece para liderar una negociación de gobierno con un proyecto que respete la Constitución. En el próximo pleno se podrá hablar en euskera, gallego y catalán en el Congreso: cómo lo hacen en el Senado. La Diada en Cataluña: Esquerra y Junts piden ir más allá en la amnistía al 'procès' que Puigdemont puso sobre la mesa. El grupo parlamentario Sumar se reúne, con ciertas diferencias entre sus formaciones, destacando Podemos. Entrevistamos a su nueva portavoz, Marta Lois, que adelanta que están elaborando un documento, consultado con otras formaciones, para ver el encaje de una futura ley de amnistía en la Constitución. Grupos en el Senado: el PP permite que Junts y PNV tengan grupo propio. Qué hacen los diputados, la web para monitorizar la actividad parlamentaria. La primera diputada con síndrome de Down en Les Corts de Valencia. La polémica del fútbol femenino y la comisión del Senado que estudiaba cómo impulsar a la mujer en el deporte. Reforma de la fachada del Congreso. Y más.

El teatro romano de Mérida ha sido escenario de la gala del Día de Extremadura. Los presidentes del Congreso y el Senado estuvieron presentes.

Charlamos con el nuevo presidente del Senado, Pedro Rollán. Esta XV Legislatura, que arranca con la polémica por las condiciones de Carles Puigdemont para apoyar cualquier investidura (entre ellas la amnistía a los acusados del procès) , el PP tiene mayoría absoluta en la cámara alta.

Pedro Rollán es el nuevo presidente del Senado en una legislatura en la que el PP tiene mayoría absoluta en la cámara. Sólo se han constituido tres grupos parlamentarios: otros tres se están negociando para PNV y Junts entre otros.

La mesa del Congreso ha aprobado la distribución de escaños en el hemiciclo, entre protestas del PP, que comparte la zona de la derecha con VOX.