Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Vox vuelve a hacer un llamamiento al PP para presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez. Solo necesitan dos votos, ha asegurado José Antonio Fúster, portavoz nacional de Vox, en el informativo 24 horas de RNE: "Necesitamos dos diputados honrados entre 317, a ver si los hay." También ha insistido en que quieren presentarla para ir a elecciones y que sean los ciudadanos los que decidan. Sobe la prostitución, Fúster ha dicho que lo primero que hay que abolir "es el socialismo" y que "si eso pasa, lo mismo, abolimos más la prostitución." En relación con el gasto en Defensa, Vox considera que España necesita invertir más en defensa, pero Fúster ha insistido en que "tiene que saber para qué y tiene que tener sus objetivos claros y defender sus propios intereses."

Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, ha asegurado en el informativo 24 horas de RNE que la moción de censura es "más necesaria que nunca", pero que les faltan cuatro votos para que la iniciativa salga adelante: "Los socios de Sánchez, como han dicho, necesitan aprovecharse de sus últimos coletazos", ha dicho.

En respuesta a si pondría la mano por Miguel Tellado, Muñoz ha insistido en que "la Guardia Civil acreditó que esas conversaciones de las que hablaba Koldo en las que había quedado con Tellado son mentira" y ha añadido que "Tellado estaba en el Senado y en una manifestación del Partido Popular." Además, hoy el diputado popular Bibiano Serrano ha dicho en el Asamblea de Extremadura que "lo malo de la prostitución es pagarlo con fondos públicos" y sobre ello, Ester Muñoz ha recalcado que le parecería raro que "no se vea que es un problema dedicar fondos públicos a que ministros socialistas contraten prostitutas."

El PP defiende que España cumpla con ese 5% del PIB en Defensa y pide a Pedro Sánchez negociar los plazos para alcanzar ese objetivo que reclama EE.UU. y el secretario general de la OTAN. "España tiene que cumplir con sus socios, que son la OTAN y la Comisión Europea, y no podemos estar a las manos de los socios de Sánchez que nos impide estar en ese marco", ha dicho.

Madrid acoge este sábado 7 de junio una manifestación en contra del aumento del gasto en defensa. En la protesta participarán Izquierda Unida, Movimiento Sumar y Podemos. La manifestación rechazará el plan de seguridad del Gobierno que supondrá una inversión adicional de casi 10.500 millones de euros y el plan de Bruselas de movilizar 800.000 millones para el rearme europeo. En Las Mañanas de RNE hablamos con Irene Montero, secretaria de política de Podemos y eurodiputada: "El rearme es un robo, se perpetra y se va a hacer en Europa a las órdenes de Trump [...] España está comprando armas". Carga contra el Gobierno de España y califica sus decisiones como "hipocresía criminal": "Margarita Robles o Sánchez llegarán al 5% de gasto militar, exigido por Trump y Rutte, y recortarán en los derechos de la gente [...] PP y PSOE votan lo mismo en las decisiones de guerra", explica.

Montero también desconfía de Sumar: "Está permitiendo el tránsito de las armas con las que Israel asesina". Desde Podemos insisten en que "los impuestos no pueden ir a armas, sino a escuelas, hospitales y a políticas feministas", concluye.

La última vez que el secretario de Defensa de los Estados Unidos se reunió con sus colegas europeos de la OTAN les advirtió de que Washington no quería seguir asumiendo el 75% del gasto militar: "No os equivoquéis, el presidente Trump no va a permitir que el tío Sam se convierta en el tío pringado".

En la cumbre de la OTAN de Gales de 2014, se estableció que en una década todos los países miembro deberían destinar el 2% de su riqueza nacional y avanzar hacia un reparto más equitativo. Ahora, con Trump en la Casa Blanca, ha aumentado la presión. El presidente de los Estados Unidos ha llegado a amenazar con retirarse de la Alianza si no se cumple con el aumento y se destina el 5% del PIB a gasto militar. Esto supondría más de un billón de dólares, casi lo que gasta el Pentágono. Con este incremento, la OTAN sería la mayor máquina militar del planeta.

"¿De dónde sale el dinero? Es un dinero que no tenemos. Alemania lo tiene. Lo que puede producir esa situación es que haya países que salgan bien de la inversión en defensa y otros que salgan dañados", nos ha explicado Esteban Hernández, periodista y autor de 'El nuevo espíritu del mundo'.

La invasión rusa de Ucrania ha acelerado el gasto militar en Europa. Hoy, 23 de 31 países cumplen con la exigencia de Washington. España está a la cola, aunque llegará al 2% este año gracias a una partida extra de 10 mil millones de euros.

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha clamado por una Europa "unida" e "independiente" este jueves, al recibir el Premio Carlomagno. También ha hecho hincapié en la necesidad de "trabajar en la próxima reunificación histórica de nuestro continente". “Acoger a los países de Europa que han elegido libremente unirse a nuestra Unión no es sólo una necesidad moral para Europa. Es un requisito previo para una Europa más fuerte en casa y geopolíticamente en el mundo”, ha declarado. Felipe VI ha sido uno de los principales oradores en la ceremonia. Ha hecho un llamamiento en favor de la unidad de Europa y ha alertado contra las "voces peligrosas y equivocadas" que defienden que los europeos serán "más libres, independientes y soberanos" si habitan "comunidades políticas nacionales separadas" para afrontar los desafíos globales.

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Sánchez, ha comunicado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su voluntad de dejar su cargo "por motivos personales".

Pérez forma parte del equipo de Grande-Marlaska desde su llegada al Ministerio, en julio de 2018. Primero asumió las funciones de jefe de Gabinete y, posteriormente, el 17 de enero de 2020, el ministro le nombró secretario de Estado de Seguridad, responsabilidad que ha ocupado hasta la actualidad.

FOTO: ANA ESCOBAR/EFE

El teniente general Miguel Ballenilla lleva camino de cumplir tres años al frente del Centro Superior de Estudios para la Defensa Nacional, el CESEDEN.

La Comisaria Europea de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, reflexiona sobre las distintas percepciones sociales en torno al aumento del gasto en defensa de los países de la UE. En cada país, la situación es diferente y la ciudadanía sitúa la cuestión armamentística en un punto dentro de su escala de prioridades. Entrevista realizada para el prouecto Una Perspectiva Europea.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, han celebrado este jueves en Washington su primera reunión oficial, en la que han abordado sus diferencias sobre el gasto en defensa de España.

Mientras Albares ha defendido el "enorme esfuerzo" de su país para alcanzar la meta del 2% del PIB, Rubio ha insistido en la postura de Estados Unidos de que los aliados de la OTAN deben elevar el objetivo al 5%.

"Ha habido un intercambio y cada uno ha expresado sus puntos de vista con mucha claridad", ha resumido Albares en una posterior rueda de prensa en solitario celebrada en la embajada española en Washington.