La Ley de bienestar animal entra en vigor pero el seguro para perros todavía no es obligatorio
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
Mara Peterssen entrevista a Faci Peñate, directora de Responsabilidad Social Corporativa de RTVE. Nos explica en qué consiste rtve2030.es, una iniciativa que usa inteligencia artificial para medir el tiempo que dedicamos en los programas e informativos de la televisión pública a difundir contenidos relacionados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas para el año 2030.
Millones de niños siguen en una situación de pobreza, desigualdad y riesgo de exclusión social. UNICEF afirma que dos tercios de los objetivos mundiales sobre los derechos y el bienestar de la infancia van con retraso. Hablamos con Blanca Carazo, responsable de programas de UNICEF.
Ione Belarra, secretaria general de Podemos y ministra en funciones de Derecho Social y Agenda 2030, cree que esta legislatura corre el riesgo de convertirse en un “Gobierno de transición” que deje paso a la derecha, en lugar de uno de coalición, si el Partido Socialista no se decide por tener “un proyecto de país a medio plazo”. Acusa también a sus socios de coalición de no legitimar al resto de actores, algo que, considera, deben hacer para llegar a un acuerdo con Junts, y resalta la importancia de desjudicializar el conflicto catalán para lograr “una nueva relación entre España y Cataluña”.
Por otra parte, Belarra ha señalado como un error la elección de Sumar de poner como portavoz en el Congreso a Marta Lois, sobre la que dice “no tiene experiencia parlamentaria”, lo achaca a un desconocimiento por parte de Díaz sobre “cómo funciona el sistema parlamentario”, y espera que se corrija.
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha pedido este jueves a la presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, que rectifique la decisión de excluir a su formación de los espacios gratuitos de propaganda electoral que difunde RTVE en todos los procesos electorales.
"Es una decisión antidemocrática, ya que no están representadas todas esas personas que nos votaron", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1. Al respecto, el presentador le ha recordado que RTVE "no decide nada", sino que "se ajusta a los criterios que marca la Junta Electoral Central (JEC) basándose en la Ley Orgánica de Régimen General Electoral (LOREG), en mano de los políticos".
Por otra parte, ha calificado el veto al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante los actos del Dos de Mayo de "ayusada" y se ha mostrado sorprendida de que la parte socialista del Gobierno "monte un espectáculo sobre este tema" cuando en otros llega a acuerdos con el PP, como la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. También ha señalado que aunque le parece "muy mal" que no dejaran pasar a un ministro, hay otros temas más importantes de los que no se habla.
FOTO: Ione Belarra, en una comparecencia en el Senado. EFE/ Fernando Alvarado
Según el último estudio, que fue publicado en 2020, en España habría cerca de 26 millones de viviendas, de las cuales tan solo un 2,5% serían de carácter social, unas 650.000. De estas, el parque social de alquiler suma apenas 290.000 inmuebles, principalmente habitados por migrantes, pero tan solo el 5% cuentan con un precio por debajo del valor de mercado.
Informa Blanca Pascual.
En Las Mañanas de RNE hemos hablado con Jesús Leal, catedrático de sociología de la universidad Complutense de Madrid y experto en desigualdad urbana, sobre la recientemente aprobada Ley de Vivienda: “El Estado debe ser más responsable a la hora de garantizar la vivienda a los ciudadanos y es un problema porque partimos de un volumen muy bajo”, ha señalado. Sobre la publicación de 50.000 viviendas de la Sareb, Leal destaca que el número disponible en las zonas que más lo necesitan es “muy bajo”, y cree que en cada área debería atenderse a unas necesidades específicas. Cuestiona también que en algún momento se pueda llegar a un acuerdo con los grandes tenedores, a los que considera en una “buena parte” especuladores, y señala que si en los próximos 25 o 30 años España pudiera llegar al 9% de vivienda social que alcanza Europa, “podríamos darnos con un canto en los dientes”.
El domingo Pedro Sánchez anunció que llevaría al Consejo de Ministros del martes la movilización de 50.000 viviendas de la Sareb, algo que como ha indicado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en Las Mañanas de RNE, no se les había comunicado, pero “responde perfectamente a lo que llevamos reclamando varios años”. Belarra celebra que “por fin” haya una ley de vivienda y dice estar “satisfecha” de que haya salido adelante “la ley más difícil de la legislatura”.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha acusado al Partido Socialista de haber “incumplido el acuerdo de gobierno”, y les acusa de apartarse de “la mayoría progresista y feminista”. Asimismo, carga en los socialistas la responsabilidad de responder sobre si querrán una continuidad del Gobierno de coalición y asegura tener la mano tendida para Yolanda Díaz y para poder llegar a un acuerdo "en cualquier momento".
Entrevista ccon Violeta Alonso, presidenta del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, que explica la asistencia a mujeres que sufran cualquier tipo de violencia machista a través de las cerca de 200 oficinas consulares y embajadas españolas
El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de bienestar Animal, que busca proteger a los animales domésticos, y de la que finalmente los perros de caza se han quedado fuera. Entre las medidas que contempla, los dueños de perros tendrán que tener un seguro obligatorio y no podrán dejarlos solos más de 24 horas, y habrá que esterilizar a los gatos. Además, el sacrificio de animales queda muy limitado, y también se endurecen las penas por el maltrato animal. Finalmente, los dueños de perros no tendrán que hacer un curso con el animal, pero sí pasar un test.
El PP ha criticado en el Congreso que el Gobierno "en descomposición" siga tratando de Mantenerse en La Moncloa cuando desde Podemos han dicho que el PSOE ha "traicionado" al feminismo y llamado a los socialistas "machistas y fascistas". Ha advertido en el Congreso que el PP dice “no” al “feminismo de extrema izquierda”. La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, le ha respondido cargando contra la "hoja de servicios" del PP en el feminismo (ha recordado su voto en contra a leyes como la del aborto o de libertad sexual), y ha dicho: “Los derechos que estamos construyendo son para sus hijos, hijas e hijes”.
Encontrar un hogar para los menores que más difícil lo tienen, los que sufren problemas de salud o de comportamiento. Ese es el objetivo del plan de acogida que quiere poner en marcha el Ministerio de Derechos Sociales. Se trata de buscar familias cualificadas que recibirían una remuneración, un programa que ya funciona en el País Vasco.
Sonia es trabajadora social y su profesión la ejerce en su hogar, como madre de acogida especializada. Además de sus dos hijas biológicas, adolescentes, ahora se encarga de un pequeño de nueve años. Comenzó en el programa en 2010 y desde entonces 11 niños han pasado por su casa, a veces dos a la vez. Asegura que "el tema económico" te ayuda a poder hacer esa intervención las 24 horas, los 365 días del año, pero "no es lo primordial". Foto: EFE
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 va a financiar un proyecto piloto bajo el nombre 'Redes AFE: Acogimiento Familiar Especializado' para el acogimiento familiar remunerado de niños de 7 a 18 años con problemas de conducta o de salud mental. Así nos lo explica en Por tres razones Lucía Losoviz, Directora General de Derechos de la Infancia y Adolescencia. del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Este proyecto ya está en Gipuzkoa desde el 2007. Agintzari es la entidad que lo ha puesto en marcha en Gipuzkoa. Nos cuenta cómo ha funcionado Alberto Rodríguez, psicólogo y director del programa de Acogimiento Familiar Especializado de Gipuzkoa. Olatz, pedagoga y madre de acogida especializada desde hace un año, y su pareja, David, nos cuentan cómo ha sido la experiencia. También hablamos con José Mari Lezama, jefe de acogimiento familiar de la Diputación foral de Gipuzkoa y con Maite Peña, la diputada foral de Políticas Sociales.
Para las familias que quieran hacer este tipo de acogimientos, en Gipuzkoa pueden contactar en pafe@agintzari.eus o en el 943 54 44 97. En el resto del Estado pueden hacerlo a través de la web www.redesafe.org.
El Ministerio de Derechos Sociales ha admitido este martes que la ley de protección a la infancia, también conocida como ley 'Rhodes', cuenta con una "errata" que genera una contradicción acerca de los plazos de prescripción de delitos contra la libertad del menor. Según ha podido saber TVE, el departamento dirigido por Ione Belarra ha confirmado que el error será subsanado, si bien no ha especificado cuándo se hará.
Acaba el plazo que la parte socialista del Gobierno se ha marcado para reformar la ley del 'solo sí es sí'. La voluntad es llegar a un acuerdo con sus socios del ejecutivo. Las negociaciones no avanzan, aunque siguen los contactos, según fuentes del Gobierno. Podemos ha reivindicado este domingo la ley, aunque dicen que están dispuestos a ceder. El ala socialista del Ejecutivo pone en valor la ley y subraya que ha marcado un antes y un después para la protección de las mujeres. Aunque insisten en que ha tenido efectos no deseados que hay corregir.
FOTO: Las ministras de Derechos Sociales, Ione Belarra, e Igualdad, Irene Montero. EFE/ Sergio Perez EFE/ SERGIO PEREZ
Frente al ciclo electoral de 2023, la secretaria de organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030 ha asegurado en 24 horas de RNE que las encuestas actuales "hay que cogerlas con precaución". "El deseo principal de Podemos es dar certezas de cara al ciclo electoral", ha asegurado. Preguntada por la posibilidad de unir fuerzas junto a Yolanda Díaz, Verstrynge ha confirmado que "hay que trabajar desde ya por candidaturas de unidad que sean ganadoras para la izquierda". "El reto que tenemos es muy importante: consolidar todos los avances del gobierno de coalición". "Yolanda Díaz está conformando su partido, que es Sumar. Nosotros ya hemos dicho que respetamos sus tiempos y que creemos que todavía es posible llegar a un acuerdo de coalición porque todavía quedan meses", ha argumentado y ha añadido que "es una realidad que la unidad se construirá mejor si se hace con tiempo, previsión y no se espera al último día".
Podemos ha propuesto recientemente intervenir el mercado de los alimentos para fijar precios máximos en productos básicos. La secretaria de Organización de la formación ha afirmado que es viable llevarlo a cabo: "Saliendo de las cenas de Navidades todos hemos podido comprobar que los precios están desbocados" y ha comparado la medida con la que se hizo con las mascarillas. El tipo de cesta básica, según Verstrynge, será con productos que tengan el mismo precio que había "al inicio de la invasión de Ucrania".
Finalmente, preguntada por el polémico plan antiaborto de Castilla y León, Lilith Verstrynge cree que "es grave que exista un partido contrario al derecho al aborto en el siglo XXI", pero más grave aún es, a juicio de la secretaria de Estado, "que el PP les abra las puertas para vulnerar los derechos de las mujeres", ha asegurado.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, cree que es "legítimo" que ERC haya planteado un referéndum sobre la independencia en Cataluña pactado con el Estado y se ha mostrado partidaria de discutirlo en la mesa de negociación.
"Es algo que hay que discutir y es muy legítimo plantearlo en una mesa de negociación", ha aseverado la también líder de Podemos en una entrevista en La Hora de la 1, en la que ha pedido también que "no se adelanten acontecimientos" respecto a cómo debería pactarse.
En este sentido, Belarra ha asegurado que cuando se apruebe la reforma sobre los delitos de sedición y malversación que se está negociando, "se estudiarán y se hablarán de todas las propuestas políticas, como no puede ser de otra manera", pero ha insistido que de momento es pronto para abordar este asunto porque "de momento solo tenemos el anuncio".
Respecto al acuerdo para reformar el Código Penal, ha admitido que a Unidas Podemos no le gusta la reforma del delito de malversación acordada por el PSOE y ERC, porque le "genera dudas cómo se vaya a aplicar", pero ha valorado que esa reforma permite "avanzar en la desjudicialización del conflicto en Cataluña".
Así, ha asegurado que hay elementos del acuerdo que les gusta "más" como la derogación del delito de sedición, y "otros menos", como la reforma del delito de malversación, y ha asegurado que, aunque el acuerdo ha sido "liderado por el partido mayoritario de Gobierno", se han podido incorporar elementos que no estaban en el acuerdo inicialmente gracias a Podemos.
Preguntada sobre si la formación que lidera apoya la reforma, ha subrayado que se trata de un "acuerdo global" que recoge varias cosas y que Unidas Podemos ha decidido "acompañar".
FOTO: Ione Belarra interviene en un Pleno del Congreso. EFE/ Zipi
El Gobierno ha aprobado este martes la ley de familias que amplía permisos y prestaciones. Incluye un nuevo permiso de cinco días retribuidos para cuidar a un familiar o conviviente enfermo, y habrá otro de cuatro días, para atender una urgencia, pero que solo valdría para familiares. La renta de 100 euros para la crianza, que hasta ahora solo cobraban madres trabajadoras, se amplía para madres en paro o que hayan cotizado 30 días.
El PSOE retrasa la aprobación de la ley trans al anunciar que pedirá al Congreso una nueva prórroga para presentar enmiendas. Lilith Verstrynge, secretaria de organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030, ha afirmado en el informativo 24 horas de RNE que su socio de Gobierno "sigue semana tras semana retrasando los derechos de las personas trans". Explica que "hay comunidades autónomas que ya legislan la autodeterminación", por lo que no considera que sea una cuestión de seguridad jurícia, como alega el PSOE: "Claramente es una cuestión política".
Sobre la candidatura de Victoria Rosell al Consejo General del Poder Judicial, Verstrynge insta al PSOE a no aceptar el veto del Partido Popular: "¿Vamos a dejarle al PP que, ahora que desbloquea la renovación del órgano, sea quien vete y decida quién entra o no en el CGPJ? ¿Eso es despolitizar la justicia?".
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una reprobación al ex secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tras unas declaraciones realizadas por en su programa de YoutTube, La Base. "Me recuerda a tiempos terroríficos, muy oscuros y, desde luego, del pasado, en las que se señala a las personas por sus ideas", opina la secretaria de organización del partido.