Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

“Probablemente mañana nadie recuerde qué dijeron, pero sí cómo lo dijeron”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Óscar Álvarez, presidente de la Asociación de comunicación Política (ACOP),  sobre el cara a cara entre Feijóo y Sánchez y que, como considera Álvarez, no favoreció al presidente del Gobierno. Explica que el líder del PP “trató de desmontar a Sánchez y lo consiguió”, usando, dice, argumentos que el presidente no esperaba, y considera que el resultado de este encuentro no será otro que un refuerzo de la polarización.

Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, ha celebrado en Las Mañanas de RNE la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de Madrid en las elecciones del 28M. Sobre si este resultado puede ser extrapolable en unas generales, Serrano ha asegurado que confían en que “esto sea un comienzo de cambio importante de cara a las elecciones de diciembre” y ha confesado que plantearon estas elecciones también como “censura al Gobierno de Sánchez” y “los madrileños lo han entendido así.” En relación con posibles pactos en los otros territorios donde no han obtenido mayoría absoluta, Alfonso Serrano ha manifestado que “si hay municipios en los que el PP ha ganado y necesita entenderse con otras formaciones, sea Vox u otras, pues desde luego que lo haremos” y ha asegurado que “no van a traicionar sus principios y valores” porque les han dado la “amplia mayoría en Madrid.” Sobre Ayuso, ha explicado que su victoria refuerza su liderazgo y el del proyecto nacional que representa Feijóo y ha añadido que “en el PP tenemos la misma partitura y hay veces que cada uno puede matizar alguna idea, pero creo que eso engrandece al propio partido."

En Extremadura, el PSOE se juega uno de sus bastiones, con Guillermo Fernández Vara, que aspira a revalidar su mayoría absoluta. Se presenta por cuarta vez, tras eliminar el límite de dos mandatos que marcaba la ley, aunque él mismo ha dicho que esta será la última. Vara defiende su experiencia y su gestión y pone el foco en la estabilidad. El Partido Popular estrena candidata, María Guardiola, que sustituye a José Antonio Monago y aspira a pasar de liderar la oposición a convertirse en la primera mujer en gobernar la Junta. Foto: EFE/Jero Morales

La secretaria general del PPCuca Gamarra, ha insistido en Las Mañanas de RNE en su propuesta de “bajar también el IVA de la carne, el pescado y las conservas” ante el aumento de precios de la cesta de la compra. Ha asegurado que todas las medidas del Gobierno para ayudar a las familias más vulnerables, deben “ser directas y no con tanta burocracia” y ha reiterado que “no es el momento de aplicar algunos impuestos como el del plástico.” Sobre la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’, ha afirmado el apoyo del PP a la reforma y “nuestra condición es que haga ya” y propone que “este jueves por urgencia puede haber un pleno extraordinario si el Gobierno quiere para que empiece la reforma, pero Sánchez no quiere nada con el PP.” Sobre la salida de Casado hace un año, ha insistido en que “no hay nada que decir” y que todo lo que pasó ha servido para que el PP sea hoy “una alternativa de gobierno con Feijóo enfrente, el partido que España necesita y el primer partido en intención de voto." En relación con la sanidad en España, Gamarra ha asegurado que “Sánchez tiene competencias que debe asumir desde el Ministerio de Sanidad y dejar de concebirlo como una plataforma para proyectar candidatos.”

El presidente del Gobierno le ha pedido este sábado al PP que no ceda al chantaje de la ultraderecha y que mire más "a la derecha europea y menos a la ultraderecha española". Así lo ha señalado en un acto de partido en Madrid, donde ha asegurado que los crímenes de guerra en Ucrania no van a quedar impunes.

FOTO: El presidente del gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, participa en un acto de su partido celebrado este sábado en el Espacio Rastro Madrid. EFE/Victor Lerena

Teófila Martínez, ex alcaldesa de Cádiz, ha presidido el XX congreso del PP el pasado fin de semana y en una entrevista para el 24 hora de RNE confiesa que se siente con esperanza como militante del PP tras la elección de Alberto Núñez Feijóo como presidente del partido. La ex alcaldesa asegura que han emprendido un nuevo camino que les permitirá ser más útiles a la sociedad española y que "este congreso nos ha venido a dar esa fuerza que necesitábamos con el nuevo equipo presidido por Feijóo". Respecto a la crisis que sufrió el PP el pasado mes, Martínez cuenta que estuvo "muy preocupada y descorazonada" y ha aprovechado para dirigirse a Pablo Casado como "un hombre brillatne y muy capaz, pero bueno, hay veces que a uno le toca jugar con unas cartas que no son las mejores para hacerlo bien". Haciendo alusión al pacto del PP con Vox en Castilla y León, Teófila Martínez sostiene que su partido lo hace siempre sobre el programa.

  • El nuevo líder del PP confía en cargos con larga trayectoria política junto a otros más desconocidos
  • Refuerza el poder gallego y andaluz mientras el entorno de Ayuso queda fuera de los cargos principales

De este Congreso sale un nuevo PP, con más peso de los distintos territorios y, por lo que sabemos hasta ahora por el equipo que va a formar Feijóo, con mucho protagonismo de Galicia y Andalucía.

FOTO: El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, junto con la secretaria general del partido, Cuca Gamarra y el coordinador general del PP, Elías Bendodo. EFE/ Julio Muñoz

El expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha sido proclamado nuevo presidente del Partido Popular. Feijóo ha expuesto sus líneas maestras en un discurso en el que ha tendido la mano al Gobierno. El nuevo líder del PP ha recibido un apoyo masivo. Con este congreso extraordinario se cierra la etapa de Pablo Casado. FOTO: Alberto Núñez Feijóo, durante su discuros de proclamación. CRISTINA QUICLER / AFP

Pablo Casado se ha despedido definitivamente del PP. Aguantó la Junta Directiva Nacional y se despidió de sus colegas europeos, con polémica defensa incluida, en Versalles.

Este viernes 1 de abril ha defendido que su gestión evitó el sorpasso de Ciudadanos y puso en su sitio a Vox. También, ha manifestado su respaldo a Feijóo.

Casado ha prometido al nuevo líder del PP que podrá contar con él siempre, pero rechaza su ofrecimiento de entrar en su equipo y confirma que dejará el escaño del Congreso.

A diferencia de otras veces, Ayuso ha optado por un discurso conciliador: ataques al Gobierno, pero ningún reproche a la dirección saliente. Ha alabado a Feijóo, al que agradece su generosidad pero le recuerda que están aquí "para llegar a la Moncloa".

Informa David Fernández.

Esta era una de las imágenes más esperadas de este congreso en Sevilla: La llegada de Pablo Casado, que dejará de ser el líder de los populares. Ha llegado acompañado de su mujer y también le han escoltado Pablo Montesinos y la próxima secretaria general del PP, Cuca Gamarra.

FOTO: El líder saliente del PP, Pablo Casado, a la llegada a el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). Eduardo Briones / Europa Press.

Sobre la llegada de Alberto Núñez Feijóo al liderazgo del Partido Popular han hablado este viernes PSOE y Podemos, integrantes del gobierno de coalición. La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha asegurado que Feijóo ha elegido "gobernar con Vox y olvidarse de la Constitución y la democracia". Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que el PP de Feijóo es "absolutamente indistinguible de la extrema derecha".

El futuro coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha asegurado que se multiplicará para compatibilizar su cargo con el de portavoz del Gobierno andaluz y ha afirmado que "con buenos equipos" podrá hacerlo. Bendodo ha afirmado que la prioridad es el "inminente proceso electoral" en Andalucía, lo que no considera incompatible con "ayudar y trabajar en un proyecto ilusionante" como el del próximo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. "El PP de España se pone en modo Andalucía ya", ha afirmado.

FOTO: El futuro líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, junto a Cuca Gamarra y Elías Bendodo durante el XX Congreso Nacional del partido en Sevilla. EFE/ Julio Muñoz.

Hoy comienza el Congreso del Partido Popular en Sevilla que debe aupar a Alberto Núñez Feijóo y se podría conocer nuevos nombramientos después de que ayer transcendiera el de Cuca Gamarra como número dos. En Las Mañanas de RNE hablamos con Narciso Michavila, presidente de GAD3, que explica que ya se notaba el hundimiento del voto del Partido Popular antes de la crisis interna y asegura que Feijóo es el mejor candidato dentro del PP y con él, considera, que el partido empieza a dar solución a la crisis. 

El presidente de GAD 3 avisa que el PP se va a enfrentar a retos mayúsculos y añade que la crisis interna tiene que ver en buena medida con el estilo de liderazgo que han tenido y “que desconoce lo que son los grandes partidos que crecen de abajo a arriba, y por eso ahora ponen tantísimo interés en los territorios, y no tanto en el mandato desde Madrid.”

Narciso Michavila no cree que se adelanten las elecciones generales: “Desde que se convocan unas elecciones hasta que acudimos a votar pasan más de 50 días y ya hemos visto en 50 días la cantidad de cosas que están pasando ahora mismo en España y en Europa, así que lo dudo muchísimo.” En relación con los votos del partido que van a Vox, Michavila considera que el PP sigue siendo claramente hegemónico y está claramente por encima de Vox.

Sobre la confianza del consumidor, el presidente de GAD3 ha explicado que este mes es la mayor bajada de confianza al consumidor de toda la serie histórica y asegura que la sociedad no responsabiliza a los partidos de los problemas externos, pero sí les va medir por las soluciones que cada partido dé a esos problemas.

El Gobierno aprueba hoy el Plan Nacional de respuesta al impacto económico y social de la invasión a Ucrania.  Lo hará a través de un Real Decreto Ley y en el Consejo de Ministro donde tendrá que negociar con los grupos. A partir de su aprobación, el Decreto deberá ser avalado en el Congreso en el plazo de un mes. Desde el PP,  Elvira Rodríguez, vicesecretaria sectorial del Partido Popular, ha explicado en Las Mañanas de RNE que el PP no tiene el texto del Real Decreto Ley: “Solo tenemos la nota que pasó el Gobierno a los medios, no conocemos la letra pequeña” por lo que se resiste a dar un sí incondicional y plantea estudiarlo: “Indudablemente vamos a analizarlo y si nos convence lo que se plantea, lo apoyaremos.”

Elvira Rodríguez ha criticado la forma de actuar del Gobierno antes de aprobar este plan y advierte que el tiempo de negociación con los partidos de la oposición se le ha terminado: “Va a entrar en vigor al día siguiente de su publicación.”

En relación con la bonificación de los carburantes, Rodríguez explica que ellos no hablaban “de que se bonificaran unos céntimos en el litro de combustible consumido, sino que queríamos una bajada de impuestos más estructural” y defiende que esta bonificación se extienda a todos los ciudadanos, independientemente de su renta: “La mayor parte de los españoles son clase media y se quedarían fuera de las medidas del gobierno, que indudablemente se deben de tomar para no dejar atrás a los más vulnerables, pero que tienen que tener en cuenta todos.” Sobre la limitación de la subida del precio del alquiler al 2%, Elvira Rodríguez ha calificado de ortopédico este control y no entiende por qué tres meses.

Este fin de semana, el PP celebra un Congreso extraordinario en Sevilla, y Rodríguez no específica si formará parte del equipo de Feijóo, pero sí insiste en que “un pacto entre el Gobierno y Núñez Feijóo es una oportunidad para España.”