Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A la espera de que el Tribunal Supremo termine su informe sobre los indultos a los condenados del 'procés', el Gobierno y los partidos politicos recuerdan sus posiciones: el Ejecutivo insiste en que es una medida de gracia que contempla la ley y el PP anuncia que si se conceden, los recurrirán. El ministro de Justicia ha pedido además al nuevo presidente catalán que rebaje la tensión política.

Aunque España ha abierto la puerta al turismo británico, los que elijan nuestro país tienen que hacerse 3 PCR al volver y guardar cuarentena. Eso está haciendo que la mayoría retrase hasta verano el viaje, esperando que se relajen las restricciones. Aunque las aerolíneas han aumentado la frecuencia de vuelos con destino a la costa española, los grandes operadores aun no trabajan pensando en nosotros. Informa la corresponsal de RNE con Londres, Sara Alonso.

El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, dice que la ciudad aún sigue “tocada” por las entradas masivas de la semana pasada, “unos 90 inmigrantes por minuto”, pero destaca la reacción rápida que tuvo el Gobierno central, las CCAA y, especialmente, los ciudadanos ceutíes. Vivas calcula que un 30% de las personas que entraron siguen en territorio español. Muchos de ellos son menores. “Ahora mismo Ceuta acoge al 15% de los menores no acompañados de toda España. La desproporción es absoluta y nuestra capacidad limitada”. Pide por eso un esfuerzo para reagrupar a los menores con sus familias, “en beneficio de su interés”. Dice Vivas que se trabaja para que a nadie le falte el sustento vital con la ayuda de instituciones y ciudadanos. Sobre la futura relación con Marruecos, aclara que “Ceuta es España porque lo dice la historia y el derecho. Las pretensiones de Marruecos no son nuevas, pero no tienen futuro. Esperamos tener una buena relación y eso pasa porque esas buenas relaciones se basen en el respeto”. Por último, el presidente de la ciudad apoya que la delegación del Gobierno haya prohibido el acto que quería convocar VOX: “Todos los esfuerzos se deben centrar en recuperar la normalidad. Hay que restablecer la unidad de los ceutíes. La tensión, la crispación y la división, sobran”, ha concluido.

El lunes jura su cargo el nuevo president de la Generalitat, Pere Aragonès. Sobre la mesa del nuevo Govern, retomar el diálogo con el gobierno de Pedro Sánchez. El encuentro se podría producir en las próximas semanas.

FOTO: Pere Aragonès, tras ser investido nuevo presidente de la Generalitat. Alberto Estevez/Pool via REUTERS.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que garantizar la igualdad de derechos y crear oportunidades de emprendimiento y empleo es el objetivo del 'Plan Pueblos con futuro'. En su presentación en el palacio de la Moncloa, Sánchez ha dicho que a eso irá destinado el 10% del plan de recuperación.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Pedro Sánchez, durante la presentación de la iniciativa "Pueblos con futuro". Fernando Alvarado / EFE

El Gobierno ha anunciado este viernes dos medidas para reactivar el turismo. A partir del próximo lunes los turistas de Reino Unido y Japón podrán visitar España sin restricciones. Y a partir del 7 de junio, podrán venir los viajeros de todo el mundo que estén vacunados.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: Varias personas hacen cola en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas. A. Pérez Meca / Europa Press.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este viernes el Certificado Digital UE COVID, en el que la Unión Europea ha trabajado varios meses, y cuya misión será reactivar el turismo internacional a partir del próximo 1 de julio, cuando comience a estar operativo. El jefe del Ejecutivo ha ofrecido los detalles en el estand de Turespaña en Fitur, acompañado por las ministras de Turismo, Reyes Maroto, y de Sanidad, Carolina Darias.

El Certificado Digital UE COVID ha sido aprobado el jueves por la Unión Europea, para que se empiece a aplicar el 1 de julio con el objetivo de facilitar que viajen libremente por todo el territorio europeo quienes ya estén vacunados, estén inmunizados por haber pasado la COVID-19.

De esta manera, los países evitarán imponer restricciones adicionales a los viajeros que lleguen a su territorio.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha afirmado en La Hora de La 1 de TVE que la crisis en la frontera de Ceuta "no es una crisis migratoria" y lo demuestra el que "en poco plazo, en pocos días, las cosas se están restituyendo al punto de partida".

"Tengo la impresión de que Marruecos está haciendo su trabajo", ha dicho la vicepresidenta, que encuadra el último salto de la valla en Melilla en las entradas irregulares que ocurren a menudo en la zona.

Calvo ha asegurado también que "nunca ha habido 1.400 menores en Ceuta y mucho menos desatendidos". Según la vicepresidenta, la cifra de menores marroquíes que han cruzado la frontera "nunca ha llegado a ser de 800" y ahora son "muchos menos" porque "ayer [por el jueves] ya hubo una primera entrega a sus padres".

"Se entregaron a sus padres con protección de la Fiscalía y el acuerdo de las autoridades marroquíes y en todo momento han estado custodiados y atendidos", ha asegurado.

Foto:EFE/ Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El mensaje a Marruecos de la ministra de Defensa, Margarita Robles, es que España no aceptará ningún chantaje. "Con España no se juega", ha advertido. El líder del PP, Pablo Casado, pide al Gobieno firmeza y que rompa con Podemos, responsables, según él, de esta crisis diplomática.

Unidas Podemos, por su parte, no se pronuncia pero en Twitter recuerdan su posición sobre el Sáhara: "Libre autodeterminación". Fuentes del gobierno reconocen que esta opinión no gusta a Marruecos, pero añaden que no es la causa de la crisis.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al Partido Popular y a su líder, Pablo Casado, de “deslealtad” con el Gobierno y con los “intereses generales del Estado”, así como de “usar” la crisis en Ceuta para “derribar al Gobierno”. Una crisis que, según ha reconocido el presidente, "no es migratoria" sino "de otro tipo" con Marruecos -fuentes del Ejecutivo califican lo ocurrido de "asalto"-. Por todo ello, ha pedido un "plus de responsabilidad" a PP y, también, a Ciudadanos y les ha instado a hacer una "oposición de Estado". Casado ha tendido la mano a Sánchez pero ha criticado que el Gobierno "le viene grande".