Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"El final de ETA ¿y ahora qué? Un abismo de dolor” es un proyecto desarrollado en el colegio Claret Larraona (Pamplona) con alumnos de segundo de Bachillerato en el que se profundiza en el sufrimiento de las víctimas del terrorismo. 20 invitados, víctimas del la banda terrorista y de otras violencias, como los abusos policiales, han ofrecido testimonio, relatando su vivencia y dolor que tantas vidas marcó.

El escritor Fernando Aramburu nos presenta en Las Mañanas de RNE su última novela "Hijos de la Fábula" con la que regresa al mundo de ETA. “De los personajes yo espero que me generen novela y, aunque no sean modélicos en la vida real, puedo verlos con simpatía porque me son provechosos”, confiesa Aramburu. “Todo el mundo es humano” y asegura que “yo también he sido joven y he estado expuesto a esta ideología y no caí en ella como otros jóvenes” por lo que explica “no me interesa si son o no etarras, me interesa la gente de mi tierra y esta novela forma parte de una serie a la que he titulado, de forma genérica, Gentes Vascas.” Sobre su libro ‘Patria’, confiesa que “es verdad que haga lo que haga, yo soy el de Patria” y asegura que “donde hay gente hay novela.”

Hoy se cumplen 25 años del asesinato de Alberto Jiménez Becerril, y su mujer, Ascensión García, a manos de ETA. Fueron asesinados en Sevilla, la noche del 30 de enero de 1998, cuando volvían a casa después cenar con unos amigos. La capital andaluza y toda España se echó a la calle para condenar el atentado. Hoy echamos la vista atrás y recordamos la figura del concejal del PP y su esposa.

En el acto de homenaje a Gregorio Ordoñez, asesinado por ETA hace 28 años, su hermana Consuelo Ordóñez ha acusado a EH Bildu de buscar la impunidad de los presos de ETA. La presidenta del colectivo de víctimas del terrorismo también ha pedido al PP que "no mienta". Destaca que no son los gobiernos los que excarcelan a presos de la banda terrorista.

FOTO: Consuelo Ordóñez, hermana del expresidente del PP de Gipuzkoa asesinado por ETA Gregorio Ordóñez, inerviene en un acto de homenaje en San Sebastián. EFE/Juan Herrero

Manifestación en Bilbao en apoyo a los presos de ETA convocada por la plataforma Sare. Miles de personas han salido a la calle para exigir que se termine con la política de dispersión de presos vascos y con las trabas que, según afirman, dificultan la aplicación del tercer grado a los reclusos de la banda. Los convocantes reconocen avances en la política penitenciaria, pero dicen que hay que seguir avanzando para acercar a los presos vascos a sus lugares de origen y acabar con lo que consideran "medidas de excepción".

Foto: EFE/Javier Zorrilla

El documental Gestos recupera la contribución de Gesto por la Paz contra la violencia con sus movilizaciones en Euskadi y Navarra, desde su fundación a mediados de los años 80 hasta el final de ETA. Cofinanciado con micromecenazgoGestos se proyecta durante los próximos días en Durango y Bilbao, después de presentarse en el Festival de Cine de San Sebastián.

Informa Íñigo Picabea

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a criticar este domingo en Pamplona los pactos entre el Partido Socialista y Bildu y ha mostrado su confianza en que cuando expliquen "la memoria democrática no se les ocurra decir que ETA no era una banda terrorista, sino que era una ONG". Feijóo ha clausurado el congreso del PP de Navarra que ha elegido como presidente a Javier García.

FOTO: Alberto Núñez Feijóo y Javier García, durante la clausura del Congreso del PP de Navarra. EFE/ Villar López

Cincuenta años viviendo en la sombra. Es la historia de 'El Lobo', un inflitrado en ETA que propició la detención de casi 400 etarras y el descabezamiento de la banda en los años 70. Ahora ha contado su historia en un libro. El Canal 24horas de TVE ha hablado con él.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este miércoles en el Congreso que el acercamiento de presos de ETA se realiza en cumplimiento de la ley penitenciaria para evitar la "exclusión social" una vez que se ha puesto fin a la política de dispersión tras la derrota de la banda terrorista, algo que Vox ha equiparado a "escupir a la cara" a las víctimas.

Grande-Marlaska ha respondido de esta forma al diputado de Vox Antonio Salvá, con el que ha cruzado reproches tras mostrarle su respeto por ser víctima de ETA, ya que es padre del guardia civil Diego Salvá, asesinado junto a Carlos Sáenz de Tejada en el atentado en Palmanova en 2009.

"Bien podría usted escupirnos a la cara explícitamente, aquí tiene mi cara y me escupe, la afrenta no sería mayor", ha señalado Salvá en la sesión de control al Gobierno, mostrando su rechazo al "indulto encubierto" por los terceros grados que promueve el Gobierno Vasco y el PNV en beneficio de los presos de ETA acercados a cárceles de esta comunidad autónoma.

Grande-Marlaska ha respondido que "los traslados son aplicación de la ley". "Es un derecho el cumplir la pena en las inmediaciones del domicilio para evitar la exclusión social. La política de dispersión era una política antiterrorista; vencida ETA, desaparece", ha argumentado el ministro.

FOTO: Fernando Grande-Marlaska, a la izquierda, y Antonio Salvá, a la derecha. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Duro enfrentamiento entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo por el acercamiento de 13 presos de ETA al País Vasco, entre ellos, Txapote y Parot, dos de los etarras más sanguinarios. El PP lo considera "lamentable" y lo ve como un pago a Bildu. El presidente del Gobierno les reprocha haber autorizado traslados cuando ETA todavía mataba. Foto: EFE/ Javier Cebollada

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado este jueves de "lamentable" el acercamiento de presos etarras al País Vasco y ha acusado al Gobierno de ceder al "chantaje" de Bildu. Por su parte, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha acusado al PP de haber acercado a etarras cuando la banda terrorista "mataba y secuestraba" durante el mandato de José María Aznar, y ha asegurado que no se acortarán las penas de los presos.

FOTO: EFE/Daniel Pérez

Francisco Javier García Gaztelu, Txapote, condenado por una decena de asesinatos, entre ellos el de Miguel Ángel Blanco, y Henri Parot, dos de los miembros más sanguinarios de ETA, serán trasladados a cárceles de Euskadi. El Gobierno central y vasco coordinan estos acercamientos, que afectan también a otros 11 presos de la banda terrorista.

FOTO:EFE/Ballesteros 

Hoy hace 20 años del atentado de ETA contra la caserna de la Guardia Civil en Santa Pola. Un aniversario que coincide con la reapertura del sumario. La Audiencia Nacional citará a declarar a seis exmiembros que formaban parte de la cúpula de la banda terrorista en aquel momento.

Mikel Antza, uno de los jefes de ETA en los años 90, tendrá que presentarse cada 15 días en el juzgado y no podrá salir de España. Él y la también etarra Amboto, aún en prisión, han comparecido hoy ante el juez por el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, aunque ambos se acogieron a su derecho a no declarar. El magistrado investiga si fueron responsables de su muerte. Sus abogados definen sus imputaciones como un atropello, dicen que no se entiende ahora que ya no existe ETA. Foto: EFE/ZIPI