- Un grupo que operaba entre Marruecos y España combinaba el tráfico de personas y drogas en el mismo viaje
- La Policía Nacional ha desmantelado un laboratorio con capacidad para producir 30 kilos diarios de cocaína en Valencia
- Los puertos de Algeciras y Tarifa soportan el 85,9% del dispositivo global
- Para esta edición se prevé un aumento del 5% en el número de vehículos y un ascenso del 4% en el número de pasajeros
El senegalés Abdou Ngom, cuyo abrazo con la voluntaria de Cruz Roja Luna se convirtió en uno de los símbolos de la crisis migratoria que vivió Ceuta a mediados de 2021, falleció el pasado martes a los 29 años en la ciudad de Málaga, donde residía desde hace unos meses.
- Abdou Ngom logró entrar nadando en Ceuta en mayo de 2021 y se lanzó exhausto a los brazos de Luna
- Fue devuelto a Marruecos y pasaron varios años hasta que en 2024 llegó a bordo de una patera a Lanzarote
- Estos sistemas no peninsulares tienen una conectividad muy reducida con el del resto del país
- DIRECTO: Sigue toda la información sobre el corte de luz que afecta a España y Portugal
La península ibérica ha sufrido este lunes un apagón masivo, pero no ha afectado a toda España. Los archipiélagos, es decir, Canarias y Baleares, así como Ceuta y Melilla, no han resultado afectadas.
La principal razón es que estos sistemas no peninsulares tienen una conectividad muy reducida con el del resto del país. Un hecho que, aunque en otros tipos de emergencias fue foco de las quejas, este 28 de abril ha servido para salvar la distribución eléctrica.
Foto: GETTY IMAGES / Jose A. Bernat Bacete
- El viernes se producirá un eclipse de Luna que será visible en el Pacífico, América, oeste de Europa y oeste de África
- En España, podrá verse como total en el centro y oeste de la península, Canarias, Ceuta y Melilla
- El Gobierno regional asegura que se trabajará en el estado de las partidas económicas de la 'Agenda canaria'
- La reunión llega una semana después de que PSOE y Junts pactasen el traspaso de competencias en inmigración para Cataluña
- Además, la estructura tiene unas dimensiones de apenas 40 centímetros de ancho y 60 de alto
- La nave donde se ha encontrado podía llevar más de dos años cerrada al haber cesado su actividad
La Guardia Civil ha descubierto un túnel en Ceuta que presuntamente era usado para transportar droga desde Marruecos. Tiene una profundidad aproximada de 12 metros, y da paso a una galería subterránea que conecta una nave del polígono industrial de El Tarajal con la frontera del país alauita. Las pesquisas forman parte de Operación Hades, que ha dejado ya 14 detenidos, entre ellos el diputado en la Asamblea de Ceuta por el grupo localista MDyC, Mohamed Ali Duas, y dos guardias civiles. Estos últimos estarían presuntamente relacionados con organizaciones criminales que introducían grandes cantidades de hachís en la península ocultas en vehículos de gran tonelaje.
- Durante la operación se han desarticulado varias organizaciones criminales que introducían hachís en España
- Se han detenido a un total 14 personas a lo largo de la investigación
- El conjunto caballa lucha por ascender a Segunda División
- Los de José Juan Romero han vencido a Real Madrid Castilla, Atlético de Madrid B e Ibiza, entre otros
- Son ejemplares con información de la vida y los habitantes de la ciudad autónoma de la época
- El proceso de restauración, realizado por Carolina Maqueda, ha sido lento y detallado
- Se trata de un hito en la normalización de las relaciones comerciales
- Después de dos intentos fallidos en enero, las autoridades aduaneras marroquíes no han puesto impedimentos burocráticos
- Las organizaciones criminales desarticuladas transportaban las sustancias a través del puerto de Ceuta
- El agente involucrado garantizaba el pase de las mismas a cambio de dinero
- El operativo ha concluido con el arresto de cinco personas y el registro de varios domicilios
- Los agentes detenidos presuntamente facilitaban el contrabando de sustancias en el puerto de la ciudad
- Este miércoles en Melilla un vehículo con mercancía consiguió cruzar la aduana comercial después de más de seis años
- El presidente autonómico reclama la apertura completa de la aduana y el ministro de Exteriores cree que "es el primer paso"
Tras más de seis años cerrada, la situación en la aduana de Melilla continúa igual. El acuerdo de reapertura comercial -suscrito entre España y Marruecos- no llega a materializarse, por lo que siguen sin cruzar mercancías y tras horas de espera, los viajeros pasan con cuentagotas. Los dos camiones que han intentado cruzar las fronteras han tenido que darse la vuelta. El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, pide al Gobierno que reabra al 100% y alerta de la pérdida de soberanía económica. Desde el Ejecutivo apuntan a cuestiones técnicas y administrativas que faltan por concretar. Para Ceuta el comercio se abriría por primera vez; para Melilla, sería una reapertura. El Ejecutivo melillense quiere una aduana como la de 2018 y cree que el acuerdo no asegura el libre comercio como antes.
Foto: EFE/ Jose Manuel Giner Gutierrez
- Más de 200 migrantes han intentado llegar a la ciudad este año
- Las fuerzas de seguridad siguen pidiendo ayudas al Gobierno
En el Tarajal, el mal tiempo es un punto a favor para elegir el día en que intentarán llegar a España nadando desde Marruecos. Aprovechan el temporal de Levante y las olas para pasar desapercibidos, ya que se reduce la vigilancia del lado marroquí. En las últimas horas han llegado a Ceuta 30 menores y con ellos son 435 los menores tutelados por la Ciudad Autónoma, que está al 300% de su capacidad de acogida.
Foto: TVE
- El PSOE celebra el retorno a las negociaciones mientras el PP enfría las opciones de acuerdo
- La presión migratoria se mantiene en Canarias y Ceuta, que piden un reparto solidario para asistir a los menores
- La reunión, prevista a las 16.00 horas, tratará la reforma de la Ley de Extranjería para incluir el principio de solidaridad
- El portavoz del grupo popular ha denunciado "la desidia con la que el Gobierno" ha gestionado la grave crisis migratoria
Salvador Illa ha reafirmado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la lealtad institucional de la Generalitat en la nueva etapa de Govern constitucionalista en Cataluña. Ha sido en su reunión bilateral en Moncloa, en la que han acordado reforzar el autogobierno y reactivar las mesas de diálogo.
Sánchez se ha reunido también con el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que asegura que han hablado sobre financiación, aunque sin llegar a compromisos concretos. El broche lo han puesto por la tarde los mandatarios de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y de Melilla, Juan José Imbroda, con los que se ha abordado la crisis migratoria.
Foto: EFE/ JJ Guillén