- Introduce nueve caras nuevas, pero mantiene su equipo de confianza, reforzando a Montero y Bolaños
- Desde que se convirtió en presidente del Gobierno en 2018, Sánchez ha nombrado a 51 ministros
- Sánchez suma una cuarta vicepresidencia para M. J. Montero, da Justicia a Bolaños y la Portavocía a Alegría
- Afianza su núcleo económico en Calviño, Díaz, Ribera y Montero
- Sigue en directo la actualidad política y la formación de Gobierno de Sánchez
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha responsabilizado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de la violencia en las calles. "Es el responsable de la violencia en las calles. Ha querido criminalizar las movilizaciones y enfrentar a los agentes con su propio pueblo", ha considerado. durante la manifestación convocada este sábado por la sociedad civil en la madrileña Plaza de Cibeles en contra de la amnistía. Ha afirmado, además, que Vox apoya "todas las movilizaciones pacíficas que convoquen los españoles para denunciar algo tan grave como un golpe de estado", un término que ya utilizó el pasado miércoles durante el debate de investidura de Sánchez y que le valió la reprobación de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.
Foto: EFE/ Juanjo Martin
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha acusado este martes al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al que ha tildado de "órgano político", de "deslealtad constitucional" por haber hecho un pronunciamiento en contra de la amnistía "sin conocer el texto legal".
- Pide a los policías que "no obedezcan órdenes ilegales" de Marlaska
- Avanza que promoverán "manifestaciones institucionales" en los lugares donde gobierna Vox
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha lamentando este viernes la falta de responsabilidad del lider del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien previamente ha criticado que el Gobierno no consultara con las comunidades autónomas el traslado de migrantes desde Canarias, afirmando que se trataba de una "enorme improvisación".
Marlaska ha asegurado que el Gobierno en funciones lleva "cinco años trabajando de forma seria" en este aspecto y ha pedido "responsabilidad" para que no se identique la migración con "fenómenos que nada tienen que ver con ella", generando "alarma" y discursos "que rayan en la xenofobia".
FOTO: El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una imagen reciente. EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI
- El ministro del Interior en funciones se ha reunido con los representantes de todos los grupos parlamentarios menos de ERC
- Dice que ha habido "consenso" en el encuentro y el PP le pide que convoque la Comisión del Pacto Antiyihadista
- Lo ha anunciado Marlaska tras presidir en Canarias una reunión de la Autoridad de Coordinación frente a la Inmigración
- Canarias sufre la mayor oleada de llegada de cayucos desde la crisis de 2006
- El sábado llegaron a Tenerife, Fuerteventura, El Hierro y Lanzarote un total de 337 personas en embarcaciones irregulares
- El presidente canario denuncia el "colapso" que viven las islas por la crisis migratoria y reclama atención al Gobierno
- Fue cesado por pérdida de confianza tras la filtración a los medios de comunicación de un informe sobre el 8M
- El pasado junio, reclamó al Ministerio del Interior recuperar su puesto "a la mayor brevedad"
- El mayor obstáculo es en lo referido al reparto solidario de migrantes en situaciones de crisis como las llegadas masivas
- Los ministros quieren que se apruebe definitivamente el pacto antes de que culmine la legislatura europea
- Así lo ha anunciado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, al dar a conocer la Operación Verano 2023
- El dispositivo arrancará el 1 de julio y busca reforzar la seguridad en los destinos turísticos
Veintidós muertos de la tragedia de Melilla siguen en la morgue un año después: "Solo quiero enterrar a mi hermano"
- Al menos 70 personas siguen todavía en paradero desconocido y sus familias no saben si están "vivos a muertos"
- RTVE.es habla con familiares de las víctimas y las ONG denuncian "impunidad y oscurantismo" por parte de Marruecos y España
"Un año después siguen habiendo las mismas preguntas sin respuestas", ha indicado en Las Mañanas de RNE la corresponsal de RTVE en Marruecos, Ana Jiménez. Explica que ni el Ministerio del Interior ni ningún otro portavoz ha ofrecido explicaciones sobre lo que pasó y denuncia que no se hayan comunicado los resultados de las autopsias realizadas a los 23 fallecidos, según las cifras marroquíes: "De momento, solo se ha enterrado a uno de esos 23 cadáveres en el cementerio de las afueras de Nador", ha añadido la corresponsal. Jiménez ha contado también que se ha militarizado la zona en la que se produjo el salto, y que se ha ampliado el foso que separa Marruecos de Melilla.
José Bautista, periodista de investigación de la Fundación por Causa y miembro del consorcio de Lighthouse Reports que investigó los hechos del 24J, ha indicado que no se habría tomado ninguna medida para que no vuelva a ocurrir una tragedia como la vivida entonces, y denuncia que haya "70 familias que todavía están buscando a sus seres queridos" y que no han contado con el apoyo de las autoridades marroquíes o españolas.
- Marlaska garantiza que no habrá "ningún tipo de fraude electoral" en Melilla, donde hay una investigación abierta
- En directo: Elecciones municipales y autonómicas 2023, jornada de votació
- Elecciones 28M: consulta los resultados electorales en directo
- En directo: Elecciones municipales y autonómicas 2023, consulta los resultados
- La mejoría de la situación ha llevado al Gobierno del Principado a rebajar a fase 1 la situación de emergencia
- "Esto es premeditado y organizado, lo hemos visto de muchas maneras", denuncia el presidente asturiano, Adrián Barbón
Marlaska insiste en la "pérdida de confianza" hacia Pérez de los Cobos pero "acatarán la sentencia" del Supremo
- "El concepto pérdida de confianza es suficiente, la cuestión es esgrimir la causa objetiva", ha insistido
- Reitera que si la investigación sobre el 'caso Cuarteles' ha salido adelante es por el "afán" de Asuntos Internos
El Tribunal Supremo ha hecho pública la sentencia por la que anula el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. En ella, censura que la razón que dio el Gobierno es "confusa" y "contraria a la función de la Policía Judicial" porque la jueza del caso 8M dio "la orden expresa" de "absoluta reserva" en la investigación de las manifestaciones feministas de 2020.
En el informativo 24 horas de RNE, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ha reconocido que le hubiera gustado otra sentencia y que no comparte algunas de sus razones. Sin embargo, señala que el Tribunal Supremo "deja claro que no hubo desviación de poder" e insiste en que la pérdida de confianza es suficiente para la destitución: "La cuestión es esgrimir la causa objetiva de esa pérdida de confianza". Además, niega otras motivaciones: "Yo no he hecho ninguna imputación, simplemente he dicho que entiendo que la gestión de los fondos reservados era mejorable".
Preguntado por la corrupción en la Guardia Civil investigada en el caso Cuarteles, responde que "son hechos graves, pero absolutamnete puntuales, nunca generalizados". Por otro lado, niega rotundamente que la Guardia Civil y la Policía Nacional estuviesen preparados para la detención de Clara Ponsatí en caso de que no lo hiciesen los Mossos d'Esquadra y destaca la buena coordinación con el cuerpo catalán.
El Partido Popular ha vuelto a pedir al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su dimisión por el "arbitrario" cese del coronel Diego Pérez de los Cobos en 2020 después de la sentencia del Tribunal Supremo, que lo ha anulado. El ministro ha respondido que cumplirá con la sentencia del Alto Tribunal cuando la reciba, pero ha advertido de que "la pérdida de confianza" que motivó el cese aún se mantiene.
- El alto tribunal estima el recurso del coronel contra la sentencia de la Audiencia Nacional que confirmaba su cese
- Tras conocerse el fallo, el Ministerio ha reiterado que "las razones de fondo que decidieron el cese persisten"
- En la Comisión de Interior, el ministro ha explicado el desarrollo de las investigaciones que se iniciaron en 2016
- Ha denunciado los "gravísimos ataques" del PP al funcionamiento democrático y la separación de poderes
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, renuncia a su cargo tras la imputación de su marido en un presunto caso de corrupción, vinculado al caso de los ERE. Gámez ha explicado que se trata de una decisión "difícil", pero que lo ha hecho para "proteger" a su familia y a la Guardia Civil, dos motivos "irrenunciables".
El ministro del Interior lamenta su dimisión pero la acepta, dice Grande-Marlaska, como ejemplo de ''honestidad y decencia''. Marlaska ha sido tajante al desvincular esta dimisión del caso cuarteles y recurda que las supuestas adjudicaciones irregulares de obras en cuarteles que se están investigando se produjeron antes de que María Gámez se pusiera al frente de la Guardia Civil. Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
- El ministro del Interior defiende de nuevo la actuación "proporcionada" de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
- Al menos 23 personas murieron en un salto a la valla de Melilla el pasado junio
La diputada del PP, Ana Belén Vázquez Blanco, ha presuntado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de este miércoles qué actuaciones está llevando a cabo su Ministerio para esclarecer el caso de corrupción, conocido como 'caso Mediador' que afecta al exdiputado del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Juan Bernardo Fuentes. "¿Fue usted el que dio la orden de que asuntos internos de la Policía le pasara el caso 'Tito Berni' a la Guardia Civil? ¿Cuándo ya lo conocían este caso los directores generales, dio usted la orden de que se investigara?", ha dicho la diputada del PP. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha respondido "cree el ladrón que todos son de su condición, nosotros lo que hacemos es colaborar desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con el poder judicial" y se ha referido al 'caso Kitchen' con estas palabras: "Yo creo que usted recuerda a otro ministerio del Interior, de esa gente como el señor Fernández Díaz o el señor Martínez, aquellos que rompían ordenadores aquellos que trataban de sustraer pruebas de corrupción para evitar la acción de la Justicia". Después, el ministro ha agregado que el PP "con la corrupción lo único que hacía era utilizar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para tratar de ocultarla".
Foto: El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, interviene en la sesión de control al Ejecutivo. EFE/ Chema Moya
- La iniciativa, impulsada por los 'populares', ha recibido el respaldo de Vox, Ciudadanos, ERC, Junts y el BNG, entre otros
- PNV y EH Bildu se han abstenido, mientras que PSOE, Unidas Podemos, Más País y Teruel Existe han votado en contra
- En más del 40% de los asesinatos machistas en 2022 había denuncia previa, pero solo se acordaron seis órdenes de protección
- Las asociaciones feministas piden mejorar la evaluación del riesgo y dotar de más medios a las unidades especializadas
El Gobierno está terminando de articular una herramienta para advertir a las mujeres si el hombre con el que mantienen una relación sentimental ha sido incriminado anteriormente por violencia machista. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que el protocolo entrará en vigor en las próximas semanas si hay viabilidad jurídica.
Foto: GETTY
- La reunión coincide con un nuevo repunte de casos, con al menos cuatro mujeres asesinadas en apenas 24 horas
- También Interior espera activar en semanas la alerta a mujeres con parejas con antecedentes de violencia de género
- El ministro del Interior ha dado datos del balance de Seguridad Vial del año 2022
- En el período navideño, ha descendido el número de fallecidos en las carreteras con respecto a 2019
- Antonio González Pacheco murió de coronavirus en 2020 con todas sus medallas y el 50% adicional a su pensión
- La orden obedece al cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática que entró en vigor en octubre
Marlaska ordena intensificar la protección de las víctimas ante el repunte del "terrorismo machista"
- Al menos ocho mujeres han perdido la vida por la violencia de género en lo que va de diciembre, aunque la cifra podría ser mayor
- El ministro apela a la sociedad a decir "basta ya" y denunciar los casos que conozcan: "Todos estamos obligados"
- Hay diez casos confirmados y otros tres en investigación que podrían hacer de este el mes más trágico desde que hay registros
- Interior refuerza la protección a las víctimas y llama a la sociedad a denunciar: "Es obligación de todos"
Diciembre ha sido un mes trágico en términos de violencia de género. Al menos ocho mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas y hay otros cuatro casos pendientes de confirmar por parte del Ministerio de Igualdad, con lo que la cifra ascendería a 12 y haría de este mes de diciembre el más mortífero desde que existen los registros (hasta ahora, era junto de 2008 con 12 víctimas mortales). Interior investiga, además, otro posible caso de asesinato en las últimas horas de una joven en Madrid y ha ordenado ya reforzar la protección a las víctimas ante el "preocupante" repunte del "terrorismo machista".
Repasamos con sonidos los 365 días de este 2022. Un año que prometía la llegada de la normalidad tras dos años de pandemia, hasta que la guerra de Ucrania irrumpió en nuestras vidas. El 24 de febrero Rusia lanza una operación de amplio alcance por todo el país y 2022 se convierte en el año de la invasión, del éxodo de miles de ucranianos, de la inflación y la crisis energética.
El 8 de septiembre llega el fin definitivo del siglo XX: muere la reina Isabel II. La ultraderecha gana en Italia, con Giorgia Meloni como presidenta, y en las elecciones de Brasil, Lula da Silva vuelve al poder. Perú sufre un intento de golpe de Estado por parte del presidente Pedro Castillo y Dina Boluarte asume el cargo. En España, la crisis entre Casado y Ayuso acaba con la renuncia del entonces presidente y Alberto Núñez Feijóo se estrena como líder del partido. El bloqueo del Poder Judicial continúa y Carlos Lesmes deja la presidencia. Pedro Sánchez anuncia una iniciativa legislativa para reformar el delito de sedición y malversación y el Tribunal Constitucional paraliza la reforma del Gobierno para renovar el sistema de elección de propio tribunal e impide que vote el Senado. También saltan las alarmas con la llamada ley del 'solo sí es sí' y con la tragedia de Melilla, donde mueren 24 personas, según cifras oficiales.
2022 también es un año de voces por los derechos y conquistas sociales que vuelven a las calles, contra los recortes a la sanidad pública, por unas pensiones dignas y por el derecho al aborto en Estados Unidos. También en Irán, cuando la muerte de Mahsa Amini revoluciona el país. La preocupación por el cambio climático, las olas de calor y los incendios crecen en los meses de verano y la cultura regresa con más fuerza tras la pandemia. Lo mismo ocurre con el deporte, marcado por el triunfo de Argentina en el Mundial de Catar.
Un trabajo de Ana Marta Ersoch, Raúl Heitzmann y Alejandro Martínez del Hoyo
- Informa a la CE y a los titulares de interior para que "evalúen posibles acciones" por si ocurre en otros países
- Da cuenta de los seis sobres con material pirotécnico dirigidos a Sánchez, Robles y otros cuatro destinos
- Ángel Gabilondo se reafirma en que no se respetaron las "garantías legales" al rechazarse 470 personas en junio
- Marlaska habla de "diferencias en el criterio de evaluación" sobre las devoluciones y dice que las estudiará