El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este jueves una reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio tras los disturbios vividos en la localidad murciana de Torre Pacheco.
"Las redes sociales se llenaron de mensajes xenófobos, de señalamientos que recuerdan a otras épocas, de invitaciones a cacerías y persecuciones que no buscan la verdad, sino la criminalización de determinados colectivos", ha manifestado el ministro del Interior, para recalcar que "son actitudes inadmisibles, que han crecido en los últimos años alentadas por el anonimato en las redes pero también, y esto es lo más grave, por políticos irresponsables, por auténticos pirómanos que son los primeros en alentar la confusión”.
Las fuerzas de seguridad han detenido este lunes a un hombre en relación al ataque la noche de este domingo a un kebab en la localidad murciana de Torre Pacheco, con lo que son ya nueve los arrestados por los disturbios entre magrebíes residentes en el barrio de San Antonio y vecinos, así como grupos de ultraderecha.
Así lo ha informado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista concedida al programa 'Mañaneros' de TVE, donde ha insistido en que se van a destinar los agentes que sean necesarios para prevenir cualquier disturbio que se pueda producir los días 15, 16 y 17, para los que se ha convocado a través de las redes sociales "una cacería" de inmigrantes.
Según Marlaska, actualmente hay 90 guardias civiles "en perfecta coordinación" con la Policía Local de Torre Pacheco, y a partir de mañana se van va desplegar 45 antidisturbios más en la zona y los que sean necesarios.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reconocido en una entrevista en TVE que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió "un duro golpe" cuando "dos colaboradores tan directos" como Santos Cerdán y José Luis Ábalos se "saltan la confianza", en relación con el presunto caso de corrupción del caso Koldo. Además, ha señalado que Sánchez tiene la "fortaleza necesaria" y ve al PP "destruido".
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha mostrado este lunes su "confianza plena" en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y ha pedido la "mayor contundencia con la corrupción", en el día en el que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, declara en el Tribunal Supremo por el presunto cobro de mordidas de obra pública.
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Sánchez, ha comunicado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su voluntad de dejar su cargo "por motivos personales".
Pérez forma parte del equipo de Grande-Marlaska desde su llegada al Ministerio, en julio de 2018. Primero asumió las funciones de jefe de Gabinete y, posteriormente, el 17 de enero de 2020, el ministro le nombró secretario de Estado de Seguridad, responsabilidad que ha ocupado hasta la actualidad.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado un anteproyecto de ley para la "protección y resiliencia" de entidades críticas, con el objetivo de apoyar a organizaciones públicas o privadas que operan en las infraestructuras de carácter crítico y ayudar a que estén mejor equipadas frente a los riesgos.
Entre las entidades que se consideran críticas, entran sectores como la energía, la electricidad, la salud o la banca. Ahora, la ley incluye a nuevas áreas como los sistemas urbanos de calefacción, la seguridad privada o las aguas residuales. "Queremos reforzar la resiliencia de las entidades críticas y garantizar que adoptan las medidas para minimizar los riesgos de que se produzca una perturbación de algo tan importante como los servicios esenciales", ha explicado Grande-Marlaska.
En ese sentido, y cuando esta ley entre en vigor, el titular de Interior ha detallado que "se aplicará a entidades críticas ubicadas en territorio nacional, excepto las de los sectores bancarios, mercados financieros e infraestructuras digitales, que pueden considerarse críticas, pero quedan excluidas al estar ya reguladas por su normativa específica".
La ley facilitará la creación de un "catálogo nacional de entidades críticas y estratégicas" y los operadores críticos deberán adoptar un plan de resiliencia. Entre otras cuestiones, este plan deberá incluir una evaluación de todos "los riesgos que pueda afectar a la prestación de servicios esenciales", contemplar medidas de "prevención, respuesta y recuperación" y formación para el personal de la entidad.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ha destacado la "fortaleza del sistema que, en poco tiempo estamos en un nivel suficientemente aceptable para el conjunto de la sociedad" y ha avanzado que siguen "trabajando coordinados con todas las comunidades autónomas", especialmente con aquellas que han solicitado el nivel 3 de emergencias.
Grande-Marlaska también ha pedido que no se hagan "especulaciones" sobre las causas del apagón y ha confirmado que "todos los ministerios que tienen responsabilidades en materia de ciberseguridad están trabajando al respecto con Red Eléctrica".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este viernes que el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, debería dimitir si "tiene amor propio", por la "desautorización" tras la rescisión del contrato de munición con Israel, un contrato, ha recordado, se hizo siguiendo las directrices de la Abogacía del Estado. Además, ha avisado de que "el alto cargo o responsable que firme el expediente, tendrá que responder ante el Tribunal de Cuentas".