- Así lo han declarado varios testigos en una audiencia del comité legislativo que investiga lo sucedido el 6 de enero de 2021
- La misma noche de los comicios Trump compareció para alegar sin pruebas que se había producido un fraude
- Habría intentado obstruir la Sesión Conjunta de Congreso el 6 de enero de 2021 en la que tomaba posesión Biden
- El comité que investiga el asalto ha votado declarar en desacato a dos de sus antiguos asesores
Trump demanda a Hillary Clinton por intentar manipular las elecciones de 2016 vinculándole con Rusia
- Señala que esta supuesta trama le ha causado daños valorados en 24 millones de dólares
- Esta supuesta interferencia de Rusia fue motivo de una investigación que se prolongó durante dos años
- El Partido Demócrata no ha conseguido alcanzar el mínimo de 60 votos para iniciar el debate de la iniciativa
- La mayoría de los norteamericanos que entraron por la fuerza al edificio eran partidarios de Donald Trump
Las empresas de las máquinas de votación de Estados Unidos ponen demandas millonarias por difamación
Desde que Trump perdió las elecciones allá donde íbamos sus seguidores repetían con indignación un nombre, el de las máquinas de votación Dominion. Culpaban de robarles las elecciones de cambiar votos de Trump a Biden. En la misma noche del asalto al Capitolio, muchos insistían en que solo luchaban por la verdad. Los abogados de Trump llevaban semanas criticando esas máquinas en televisión, relacionándolas con fraudes masivos y con el venezolano Hugo Chávez, fallecido en 2013. Pero no presentaron ninguna prueba contra ellas en los tribunales. Ahora Dominion los denuncia por difamación. A Giuliani, abogado de Trump, le pide más de 1.000 millones de dólares. Otra empresa de tecnología electoral pide nada más y nada menos que 2.700 millones de dólares a la cadena conservadora Fox News y a varios presentadores. A uno acaban de cancelarle de golpe su programa, uno de los más vistos. Estos programas dispararon su audiencia mientras repetían las teorías de fraude electoral. Los seguidores de Trump, casi la mitad del país, se han refugiado en ellos. Ahora este portal reconoce que las acusaciones que publicó eran completamente falsas. Las demandas por difamación han entrado de lleno en la guerra contra la desinformación.
El Senado de EE.UU. confirma a Janet Yellen como secretaria del Tesoro y será la primera mujer en ocupar el cargo
- Yellen, de 74 años, había sido presidenta de la Reserva Federal y Biden propuso su nombre para dirigir el Tesoro
La nueva primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, será la primera en compaginar su trabajo como profesora de inglés en la universidad con sus funciones en la Casa Blanca. Ya en 2009 y hasta 2017 fue la primera segunda dama de Estados Unidos que tuvo un trabajo remunerado mientras su marido ocupaba la vicepresidencia del país. Sus escoltas entonces llevaban mochilas para parecer estudiantes. "Enseñar no es sólo lo que hago, es lo que soy", dijo una vez.
De la "democracia" de Biden a la "riqueza" de Trump: lo que las palabras de sus discursos nos dicen sobre sus políticas
- Biden usó la palabra "unidad" ocho veces en su discurso y mencionó la "verdad" o el "racismo", a diferencia de Trump
- El nuevo presidente "asume una responsabilidad" con el uso de la primera persona, dice el lingüista Antonio Moreno
Biden conforma el Gobierno de las primeras veces
El próximo gobierno de los EE.UU. que ha conformado Biden será el primero con cuatro personas de origen hispano: dos de México, uno puertorriqueño y otro nacido en Cuba.
Pero hay muchas otras primeras veces, empezando por la primera vicepresidenta estadounidense de la historia o la primera vez que habrá más miembros de color que blancos. El propio Biden se enorgullece de decir que son "el gobierno de los que rompen barreras".
Sobrevivir a Trump: un Partido Republicano dividido y obligado a renovarse
- Los dirigentes republicanos le han dado la espalda tras el asalto de sus seguidores al Capitolio
Joe Biden ha tomado posesión como 46º presidente de Estados Unidos en una ceremonia reducida a lo esencial y atípica, marcada por las restricciones sanitarias debido a la pandemia de la COVID-19. Aforo reducido, distanciamiento social y mascarilla y PCR negativa obligatoria. Aquí puedes ver los momentos más relevantes de la toma de posesión, ante un National Mall sin multitudes. Una ceremonia que ha apelado a la unidad no solo en los mensajes políticos, también en las intervenciones musicales de Lady Gaga, Jennifer López o Garth Brooks, y que ha dejado una imagen para la historia: la toma de posesión de Kamala Harris, la primera mujer que se convierte en vicepresidenta de EE.UU.
Joe Biden designa al gabinete más diverso de la historia
Los medios se refieren al Gobierno del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como el más diverso de la historia del país. "Este gabinete será el más representativo de cualquier gabinete en la historia de Estados Unidos", afirmó en diciembre el 46º mandatario estadounidense, recalcando que su Administración será la que cuente con más afroamericanos y más mujeres.
Biden ha cumplido su palabra y entre los principales personalidades de su Gobierno habrá varias mujeres y miembros de minorías raciales, comenzando con la vicepresidenta, Kamala Harris. De esta forma marca una profunda diferencia con el primer gabinete de su antecesor.
Drew Angerer/Getty Images/AFP
Biden multiplica los gestos y símbolos para diferenciarse de
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha multiplicado los gestos y acciones en su primer día en la Casa Blanca para marcar las diferencias con su antecesor, Donald Trump. Biden no ha perdido el tiempo y en su primer día ha intentado deshacer, a golpe de decreto, varias de las medidas de Trump. Y también ha hecho cambios simbólicos en el Despacho Oval. Ha recuperado el busto del sindicalista hispano César Chávez, y los retratos de Martin Luther King y Rosa Parks.
También la vicepresidenta, Kamala Harris, que eligió para su protección durante la ceremonia de investidura al policía que se enfrentó a los asaltantes del Capitolio. Incluso la nueva jefa de prensa se ha presentado mostrando su respeto hacia la labor de los informadores.
Foto:REUTERS/Tom Brenner
El cuadragésimo sexto presidente de los EE.UU. tomó ayer posesión del cargo en una ceremonia, debido a la pandemia del coronavirus, con muchos menos asistentes de lo habitual. El gran ausente, el presidente saliente, Donald Trump. Los Bush, los Clinton y los Obama sí estuvieron en una Washington blindada para evitar altercados como los vistos recientemente en el Capitolio.
El discurso de Biden, tranquilizador y sin novedades: "Puede que aburrido sea justo lo que el país necesita"
- El discurso, en línea con la tradición presidencial, contrasta con el de Trump en 2017
- Así te hemos contado la toma de posesión de Biden
Coronavirus, clima e inmigración: Biden firma sus primeras órdenes como presidente para desarmar el legado de Trump
- Estados Unidos hace obligatorias las mascarillas en propiedades federales y confirma su regreso al Acuerdo de París
- Se establece una moratoria de 100 días a las deportaciones y se levanta el veto a viajes desde países de mayoría musulmana
Lluvia de estrellas y fuegos artificiales para poner el broche final a la investidura de Biden
- Bruce Springsteen, Katy Perry, Bon Jovi o Demi Lovato protagonizan el acto para celebrar la toma de posesión del presidente
- La gala virtual, presentada por Tom Hanks, lanza un mensaje de unidad y esperanza a pesar de la crisis
El mundo da la bienvenida a la presidencia de Biden
- Desde la Unión Europea al papa, los líderes internacionales celebran la investidura del nuevo presidente de EE.UU.
- Irán o Venezuela acogen con cautela la llegada al poder de Biden y piden rectificar las políticas de Trump
Investidura de Biden, en directo | Así te hemos contado la toma de posesión de Joe Biden como presidente de EE.UU.
- A las 18 horas ha tenido lugar la ceremonia de investidura del 46º presidente de los Estados Unidos
- Donald Trump no ha estado presente. Previamente, ha abandonado ya la Casa Blanca para trasladarse a Florida
La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha analizado en el programa especial de 'La Noche en 24 Horas' dedicado a la investidura de Joe Biden el cambio en la Casa Blanca con la llegada del 46 presidente de Estados Unidos. González Laya ha considerado que el mensaje que ha dado en su discurso de investidura en el que ha llamado a la unidad era lo que necesitaba Estados Unidos y el resto del mundo. "El mensaje que tenía que dar Biden: unidad, unidad, unidad, lo ha dado (...) es exactamente el mensaje que necesitaba escuchar EE.UU. y probablemente el resto del mundo porque también tenemos en mayor o menor medida problemas similares", ha considerado la titular de Exteriores. Y es que a su parecer, el problema que tiene la democracia americana en estos momentos es un problema de división, de deferencia y de separación.
Biden apela a la unidad tras jurar el cargo como presidente de EE.UU.: "La democracia ha ganado"
- Biden y su vicepresidenta, Kamala Harris, juran el cargo en una ceremonia atípica
- Así te hemos contado la toma de posesión de Biden
Lo que el resto del mundo espera de la presidencia de Biden
Muchos países esperan que el nuevo presidente devuelva a los Estados Unidos al multilateralismo. Tras el "America first" de Trump, confían en que, con Biden, Washington vuelva a implicarse en los asuntos de interés global.