Paula Bonet sobre 'El año que nevó en Valencia': "Leí este libro para salir de mí"
Noticia Atención Obras
- La artista Paula Bonet ha convertido el libro del escritor Rafael Chirbes, El año que nevó en Valencia, en uno ilustrado
- La pintora también es autora de La anguila, una obra en la que denuncia la violencia reproductiva que sufren las mujeres
Cuando Paula Bonet se encontró con el libro del escritor Rafael Chirbes, El año que nevó en Valencia, no se imaginó que las palabras del autor valenciano llegaran a convertirse en su nueva obra. En ‘Atención Obras’ la artista ha presentado su libro ilustrado que lleva el mismo nombre.
Salir de la oscuridad
“Vengo de una época bastante oscura “
Con El año que nevó en Valencia, Bonet ha querido alejarse de La anguila, donde denuncia la violencia reproductiva que se ejerce sobre las mujeres: “Yo vengo de una época bastante oscura, en la que todo mi trabajo se acababa convirtiendo en algo tenebroso y bastante feo. (…) Yo necesitaba alejarme para verme desde fuera y respirar un poco”. Para la ilustradora, "hay autores y autoras que te explican un mundo al que tú quieres acceder. Y luego hay autores, como en mi caso Rafael Chirbes, que te explican tu mundo, te explican quién eres para que puedas cambiarlo”. “Leí este libro para salir de mí y entre más en mí que nunca”, añade.
Pintar Valencia
En 1959 Valencia se cubrió de nieve, una estampa inusual. En ese momento Chirbes tenía siete años, y aunque parezca que la infancia del autor tiene poco que ver con la de Paula Bonet por el contexto histórico, la artista asegura que tienen más relación de lo que aparenta: “Está hablando de una historia de clase social, de una historia del hambre. Está hablando de una historia muy común que creo que todo el mundo que se acerque al libro va a comprender que es la relación familiar más normativa dentro de una familia tradicional y de cómo esas relaciones familiares tan normativas están tan llenas de violencias, sobre todo contra nosotras”.
Según Bonet, el escritor era un gran amante de la pintura y observaba muy bien la luz de Valencia. “Mi tierra es una tierra en la que no hay tonos medios: o hay luz o hay oscuridad. Y la manera en la que Chirbes matiza todos los tonos dentro de la luz y todos los tonos dentro de las zonas oscuras, a mí me interesa mucho”, explica en ‘Atención Obras’.
“Es un texto que te atraviesa“
La idea inicial de la artista era hacer un libro muy pequeño que le alejara del lugar del que venía –La anguila– y le permitiera lanzarse a un nuevo proyecto. Sin embargo, el trabajo fue a más y ha estado cuatro años pintando todas las piezas que conforman El año que nevó en Valencia: “Acabé viendo que no podía quedarme ahí. Es un texto que te atraviesa”.
““
Volver a los orígenes
“Me ha devuelto no solo el amor por mi oficio, sino también el amor por mi tierra”, asegura Bonet haciendo referencia al proceso de creación de su libro ilustrado. Según palabras suyas, le ha hecho cambiar la manera en la que se ha entregado a la pintura con todo lo que le exige esta disciplina, "que sobre todo es paciencia, respeto por los tiempos de secado, llevar varias pinturas a la vez...”. El año que nevó en Valencia es una vuelta a sus orígenes. Ha hecho recordarle por qué empezó a pintar.