Después de más de ocho meses contando la evolución de la pandemia, el Telediario de La 1 se trasladó este jueves a un hospital para acercar a todos los espectadores el día a día de sanitarios y pacientes. Carlos Franganillo se adentró en las diferentes áreas del Hospital del Mar de Barcelona, desde las UCI a la atención primaria, para mostrar la lucha incansable de médicos y enfermeros contra el coronavirus, y el sufrimiento y la esperanza de los pacientes.
“Así hemos arrancado hoy nuestra segunda edición. Desde el @hospitaldelmar, con los que luchan contra la #COVID19 desde dentro. #TDhospital en DIRECTO ⭕ ▶https://t.co/dc7py4qJlw El sumario COMPLETO ▶https://t.co/TDLzr17mJx pic.twitter.com/f7UIIIh2ZC“
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) November 26, 2020
Una edición especial del TD2 que se preparó a lo largo de dos semanas de intenso trabajo y produccion compartida entre los de RTVE en Madrid y Sant Cugat. En el Telediario participaron 40 personas, una unidad móvil ligera con cuatro cámaras (una de ellas, steadycam), 10 reporteros que grabaron reportajes en los días previos en interior y exteriores, entre otros medios humanos y técnicos. Todo ellos con la colaboración del Hospital del Mar, la realización en directo de Antonio Casado desde la zona de urgencias del Hospital de Día y la edición de Luis Poyo y Ana Roldán.
El equipo de RTVE entró en una UCI y mostró la dura realidad de pacientes y médicos, algunos de los cuales contaron que nunca se habían enfrentado a una situación como la que se vivió en los primeros meses de la pandemia. También se asomó a las vivencias de la atención primaria y analizó con los profesionales sanitarios las diferencias entre la primera y la segunda ola y lo que se ha aprendido de esos primeros meses.
“Hemos pasado una hora en la UCI del Hospital del Mar y hemos tratado de concentrar esa hora intensa en apenas 4 minutos:
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) November 26, 2020
"Ellos te miran asustados e incluso alguno nos ha llegado a decir: 'no me voy a volver a despertar'"#TDhospital
��https://t.co/dc7py4qJlw pic.twitter.com/cJrYhrLf0G“
Gran acogida de la audiencia
La audiencia y los medios especializados han valorado muy positivamente esta nueva iniciativa de los informativos de RTVE para innovar, acercarse a la ciudadanía y ponerse una vez más al servicio del interés general.
“El Telediario de La 1 de anoche ya forma parte de la historia de la TV. No sólo fue una lección de cómo comunicar, fue el clic que devolvió al espectador a la realidad, porque la única manera de devolvernos a ella es mostrándola https://t.co/0G0Wmf704p“
— Esther Mucientes (@emucientes) November 27, 2020
“"Esto, ESTO es servicio público"#TDhospital
— El HuffPost (@ElHuffPost) November 26, 2020
https://t.co/iu6Hy8gZWu“
“�� "Histórico": Lluvia de aplausos por lo que ha hecho el 'Telediario' de TVE con Carlos Franganillo https://t.co/j3KDKd41tN“
— El Televisero (@eltelevisero) November 27, 2020
“El Telediario 2 trasladó su plató a un hospital para "vivir con los sanitarios la lucha contra la pandemia" https://t.co/GguxK7ewfP“
— Vertele (@Vertele) November 27, 2020
“"Telediarios que sorprenden. Carlos Franganillo traslada el plató del informativo al Hospital del Mar en una edición insólita"; por @Rosarioggomez https://t.co/93COFb5wWt“
— El País Televisión (@elpais_tele) November 27, 2020
“Elogios al Telediario de Franganillo por informar desde un hospitalhttps://t.co/uCBc8IbFK6“
— TelevisiónLV (@TelevisionLV) November 27, 2020
La Covid, un tsunami que ya dura ocho meses
Gracias a un completo despliegue de medios humanos y técnicos y con una innovadora realización, el Telediario 2 mostró todos los rincones del Hospital del Mar. El personal y los pacientes explicaron cómo se vivió el primer impacto, cómo es un gabinete de crisis, cuál es o podría ser el papel de los estudiantes de enfermería en esta crisis, la importancia del trabajo de otras áreas esenciales, como limpieza o administración, los sacrificios personales y familiares que hizo el personal sanitario, o la atención primaria como primera barrera frente al virus.
En el apartado de deportes se abordaron otros temas o historias, como la de Susana Rodríguez, triatleta que no dudó en volver al Hospital de Santiago de Compostela para ayudar, o el programa de rehabilitación deportiva del doctor Cotorro.
Y también hubo espacio para historias íntimas y cercanas, como las más de 40.000 cartas que recibieron los pacientes y los sanitarios en este hospital y que ayudaron a subir la moral, o la historia de Francisco, que tras 52 días en la UCI vio el mar en su primera salida.