Enlaces accesibilidad

Tres empresarios imputados en el caso Koldo niegan en el Supremo su participación en el pago de comisiones

  • El juez ordena comparecencias quincenales para los tres empresarios y la retirada del pasaporte para José Ruz
  • El Tribunal Supremo inicia con Ruz y los dos hermanos Fernández Menéndez una ronda de cinco declaraciones
El empresario de Levantina, José Ruz, acompañado por sus abogados a su llegada al Tribunal Supremo
El empresario de Levantina, José Ruz, acompañado por sus abogados a su llegada al Tribunal Supremo Gustavo Valiente / Europa Press
Pablo de la Fuente Arocena
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Tres de los cinco empresarios que están imputados por su presunta implicación en el pago de comisiones a exdirigentes socialistas en el marco del caso Koldo han declarado como investigados este viernes en el Tribunal Supremo y han negado su participación en estas mordidas.

El primero en comparecer ha sido José Ruz, administrador de la constructora Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), seguido por los hermanos Fernández Menéndez, Antonio y Daniel, vinculados a la empresa Obras Públicas y Regadíos (OPR).

Depués de las tres declaraciones, el juez ha ordenado medidas cautelares para los tres presuntos corruptores. En concreto, ha decretado la comparecencia cada quince días de todos ellos y la retirada del pasaporte para Ruz, junto a la prohibición de salir de España. Con esta decisión de Puente, queda descartado el ingreso en prisión preventiva, como ha hecho con el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.

Koldo envió a los Fernández el currículum de su mujer

Uno de los hermanos Fernández, le ha detallado al juez que Koldo García, exasesor del ministro Ábalos, le habría pasado el currículum de su mujer, Patricia Úriz, y que este medió para que fuese empleada en la subcontrata Anfersa.

Por su parte, Ruz ha asegurado que estuvo en varias ocasiones en casa de Ábalos y en su ministerio. Además, ha explicado que no contrató directamente a Koldo, sino que lo hizo a través de una agencia de seguridad, aunque sí que se reunió con él en numerosas ocasiones.

Además, el lunes también será una jornada importante en el Supremo con las declaraciones de Antxon Alonso, empresario de Sevinabar, y el responsable de Acciona en Navarra, Fermín Merino. Después de todas las declaraciones.

El juez pide a la UCO información sobre sus cuentas bancarias

El magistrado imputó a todos estos empresarios el mismo día que a Santos Cerdán al considerar que podrían haber participado en la "indebida adjudicación" de obras públicas a favor de sus sociedades mediante "la realización de pagos" que habrían recibido los implicados en esta causa.

Los nombres de estos empresarios aparecen en los audios grabados por Koldo y que recabó la UCO en su informe. Por eso mismo, el magistrado ha solicitado a la Guardia Civil que recabe nueva información sobre las cuentas o productos bancarios que tengan a su nombre estos cinco empresarios, así como los depósitos bancarios que tengan sus respectivas empresas.

El instructor abrió una causa contra los empresarios tras conocer el informe de la UCO que destapó una presunta trama de amaños de obra pública con la implicación de Cerdán, como su presunto cabecilla, además de Ábalos y Koldo. Este documento aportado por la Guardia Civil tiene su base mayoritaria en las conversaciones que el exasesor del ministro de Transportes grabó entre los años 2019 y 2023.

La empresa de Ruz habría conseguido obras por 80 millones de euros

Puente señaló a Ruz como "un elemento común a los principales investigados", esto es, a Cerdán, Ábalos, Koldo y el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama. Según indicó el instructor, habría mantenido reuniones con todos ellos e informado del resultado de las mismas a Koldo.

Es preciso recordar que Ruz ya declaró en el Supremo a comienzos del presente año por sus vínculos con Aldama. En aquella testificación, negó su implicación en irregularidades, aunque admitió que recurrió al comisionista para cobrar una deuda.

Según ha señalado la UCO, el primer contacto entre el empresario de Levantina y Koldo se produjo mediante un correo electrónico que Ruz mandó al asesor en marzo de 2019 para explicarle que era "dueño de una empresa constructora de Valencia" y para pedirle "una pequeña reunión". Tras aumentar paulatinamente la relación entre ambos, la Guardia Civil identifica tres obras en Asturias, Teruel y las inmediaciones del Camino de Santiago que presentan indicios de "irregularidad en su tramitación" y que fueron adjudicadas a Levantina por un valor total de casi 80 millones de euros.

Los Fernández se beneficiaron de "forma irregular"

En cuanto a los hermanos Fernández Menéndez, cuñaodos del empresario imputado de Acciona, la Guardia Civil detalla que fue precisamente Merino quien les habría introducido en 2018 en el Ministerio de Transportes aprovechándose de su relación con Koldo, con quien había coincidido en Navarra.

La UCO detectó tres expedientes con los que se podría "haber tratado de beneficiar de forma irregular a OPR". Más en detalle, se trata de obras públicas en Asturias, Monforte y Úbeda por un valor que asciende a los 7,3 millones de euros. "Parece que hemos hecho bingo en la obra de Asturias", comentó a Koldo el entonces director general de Carreteras, Javier Herrero.

En su informe, la unidad de la Guardia Civil también incluye mensajes en los que se observa cómo los hermanos Fernández le increparon a Koldo que su empresa había quedado en los últimos puestos de algunas licitaciones. "Si hace falta cojo el coche, voy donde haga falta, ya a nivel personal", dijo uno de los hermanos en 2019.