Feijóo acusa a Sánchez de "inventar" un acuerdo con la OTAN y ve su proyecto "el más lesivo" desde la "predemocracia"
- Cree que Sánchez "no debería" representar a España y le insta a dimitir si se confirma el "desmentido" de Rutte
- "No puede comprometer el gasto en defensa hasta 2035 un Gobierno que no se sabe si llegará al mes que viene", dice
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "inventarse" un acuerdo con la OTAN para no subir el gasto en defensa al 5% del PIB y mantenerlo en el 2,1%, después del "desmentido" de la organización transatlántica, que dijo este lunes que España debería invertir el 3,5%. Además, considera que el jefe del Ejecutivo tiene el proyecto "más lesivo" para España conocido en democracia, e "incluso en la predemocracia".
Feijóo se ha expresado así en el Foro ABC en el que ha presentado al alcalde de Murcia, José Ballesta. Ha dicho que Sánchez "no debería estar hoy representando a España" en la cumbre de la OTAN que se celebra en La Haya. Y ha advertido de que, si en esta reunión "se confirma el desmentido" de la organización transatlántica respecto a la inversión en defensa, "no debería volver de allí como presidente de la nación" porque se demostraría que "ha mentido a los aliados" internacionales, a los españoles y "porque no puede representar a España aquel que la desprestigia".
“El desmentido de ayer de Rutte es de los mayores ridículos internacionales“
"El desmentido de ayer" del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, "es de los mayores ridículos internacionales de la política exterior y de defensa de España", ha aseverado Feijóo. Ha acusado al Gobierno de no tener "credibilidad" para asegurar que solo aumentará el gasto en un 2,1% cuando no tiene presupuestos, "ni un gobierno que lo avale" ni autorización del Congreso.
Y es que cree que el jefe del Ejecutivo "no tiene ninguna autoridad para decidir en qué se gasta el dinero el dinero de los españoles": "No se puede comprometer la multiplicación del gasto en defensa hasta 2035 un gobierno que no se sabe si llegará al mes que viene". El acuerdo anunciado por Sánchez evitaría aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB para 2035, como pide la OTAN.
“No puede comprometer la multiplicación del gasto en defensa hasta 2035 cuando no sabe si llegará al mes que viene“
"Los juegos de trilero no cuelan ante los documentos que habrá que firmar con la OTAN", ha incidido el líder de los ‘populares’. A su juicio, Sánchez se "inventó" el domingo un acuerdo "que no ha durado ni 24 horas". Considera que "solo un presidente con una situación tan desesperada" y "una relación tan incompatible con la verdad" como Sánchez es "capaz de mentir" de esta manera y ha apostillado que "la arrogancia del personaje se comenta sola".
Por todo, ha incidido en que "no debe representar a España quien degrada las instituciones todos los días" ni estar en un foro internacional "cuando lleva semanas haciendo un daño incalculable a España", ya que "la prensa extranjera solo habla de España para destacar la corrupción".
Y tras recalcar la "agonía" que vive el Ejecutivo, ha advertido a Sánchez de que no puede tratar a sus aliados internacionales "como trata a sus aliados en el Gobierno", en el Congreso y a sus votantes: "No puede engañar a todos todo el tiempo".
"El proyecto más lesivo conocido en democracia, también en predemocracia"
Feijóo se ha referido también a la investigación en el Tribunal Supremo por el caso Koldo tras la declaración como investigados este lunes del exministro José Luis Ábalos y su exaseor Koldo García. También, a la entrada la semana pasada de la UCO en la sede del PSOE en Ferraz "y en dependencias del Gobierno de la nación".
"Sánchez ha emprendido el proyecto más divisivo que ha tenido España, el más alejado a los intereses generales y el más lesivo para nuestra nación que hayamos conocido en democracia. Yo diría también que en predemocracia", ha expresado.
Y ha defendido que "la política no es esto, no es una banda de corruptos" sino que tiene que ser "un conjunto de personas honorables". Ha dicho que, tras tres décadas dedicado al sector público, cree que la política debe ser "gestionar con respeto el dinero de los demás", defender los intereses de la mayoría de los ciudadanos y mejorar la vida de la gente.