La OTAN asegura que España tendrá que invertir el 3,5% del PIB en Defensa a pesar del acuerdo con Sánchez
- El secretario general aseguró al presidente que daría flexibilidad a España para que decidiera su gasto en la próxima cumbre
- Fuentes del Gobierno defienden que no aumentarán el gasto del 2,1%: "La carta de Rutte nos ampara"
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado este lunes que cree que España tendrá que destinar el 3,5 % de su PIB en capacidades militares puras, según los nuevos compromisos que se definirán en la cumbre aliada de La Haya, que se celebra esta semana.
El domingo, Rutte le trasladó en una carta formal al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que España podría disponer de flexibilidad para cumplir con los nuevos objetivos de capacidades militares acordados en el seno de la Alianza sin aumentar el gasto en defensa al 5%.
"España cree que puede alcanzar esos objetivos [de capacidades en defensa] con un porcentaje del 2,1%, pero la OTAN está absolutamente convencida de que será necesario invertir el 3,5% en conjunto", ha subrayado Rutte en una rueda de prensa previa a la próxima reunión de la Alianza. "Ahora, cada país informará periódicamente sobre lo que está haciendo en términos de gasto y de alcanzar los objetivos. En 2029 vamos a hacer un balance, incluyendo la situación de seguridad internacional", ha añadido.
A su vez, el secretario general ha asegurado que todos los países miembros, incluida España, han aceptado el nuevo objetivo común de invertir el 5% del PIB en Defensa, sin excepciones ni cláusulas de salida. "En la OTAN no hay clausulas de exclusión y no entiende de pactos o acuerdos paralelos", ha reiterado Rutte político al ser preguntando si España cuenta con una excepción al compromiso de gasto.
"Estamos en una alianza en la que luchamos juntos y, si es necesario, también sufrimos y morimos juntos por nuestra defensa colectiva... España ha aceptado también estos objetivos", ha afirmado de forma tajante.
Fuentes del Gobierno defienden que su decisión cuenta con el apoyo de Rutte
El Gobierno de Pedro Sánchez ha defendido por su parte que cumplirá los compromisos de capacidades militares con la OTAN sin superar el 2,1 % del PIB en gasto en defensa, gracias a un acuerdo con el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, formalizado a través de un intercambio de cartas.
"La carta de Rutte nos ampara", han afirmado fuentes de Moncloa, que insisten que esta ha sido respaldada por el resto de países miembros. A su vez, han reiterado que España no suscribirá compromisos porcentuales cerrados en la cumbre de la OTAN, sino una fórmula que le permitirá seguir un "camino nacional y soberano". El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reiterado que "no se trata de porcentajes, sino de capacidades militares reales".
En este sentido, han explicado que las declaraciones de Rutte "no son contradictorias" y han defendido lo que en términos diplomáticos llaman "ambigüedad contradictoria". En consecuencia España suscribirá el miércoles una declaración en la que se introducen una serie de enmiendas que permiten una flexibilidad lo suficientemente amplia como para que aquellos países que necesiten alcanzar el 5% del gasto en defensa lo puedan hacer y, aquellos que no, también, según han concretado las fuentes gubernamentales.
Trump reitera que todos los miembros deben gastar el 5%
A pocas horas de la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a los Países Bajos para participar en la cumbre de la OTAN, el Gobierno del país norteamericano ha sido tajante: todos los aliados deben aumentar su gasto en defensa. Washington respalda el nuevo objetivo de alcanzar el 5 % del PIB en inversión militar, aunque evita fijar un calendario concreto. "No hay un plazo ilimitado", ha advertido un portavoz del Gobierno estadounidense.
Esta será la primera vez que coincidan Sánchez y Donald Trump en el segundo mandato del presidente, aunque no está previsto un encuentro bilateral, según precisan fuentes de Moncloa
A este respecto, se espera que la declaración final de la cumbre emplee un lenguaje más ambiguo para dar margen a países reticentes como España. El texto evitará expresiones como "todos los aliados" y hablará de "compromisos de capacidad", no de porcentajes estrictos.
Eslovaquia se desmarca de la OTAN y priorizará el gasto social
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha afirmado que su país se reserva el derecho a decidir el ritmo al que aumentará su gasto en defensa, en respuesta al objetivo de la OTAN de alcanzar un 5 % del PIB.
Fico ha señalado que cualquier incremento en el presupuesto de defensa para el próximo año se destinará exclusivamente para proyectos de doble uso (aquellos cuya utilidad es tanto militar como civil), como carreteras y hospitales, en lugar de armamento directo.
"Eslovaquia tiene otras prioridades en los próximos años, especialmente en un contexto de saneamiento de las cuentas públicas y de convergencia con el nivel de vida medio de la Unión Europea", ha justificado el mandatario eslovaco en un comunicado.