Enlaces accesibilidad

Bolaños expresa su "tranquilidad absoluta" ante la petición del juez Peinado para imputarle porque ve "errores de bulto"

  • El juez ha pedido al Supremo que le investigue por malversación y falso testimonio en el caso Begoña Gómez
  • El ministro se ha ratificado en su declaración como testigo y ha instado a ver la grabación
El juez Peinado pide investigar a Bolaños, que confía en que el Supremo adoptará "una resolución justa"
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este martes que siente "una tranquilidad absoluta" pese a que el juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso de Begoña Gómez, haya solicitado al Tribunal Supremo que se le investigue por los delitos de malversación y falso testimonio. "He leído la exposición motivada. No se sostiene, contiene errores de bulto", ha afirmado.

En una comparecencia en el Congreso de los Diputados, Bolaños ha trasladado su "confianza plena" en la justicia, en un "Tribunal Supremo profesional e imparcial" y especialmente en el sistema de recursos que puede revocar resoluciones que no se "ajustan a derecho", como a su entender sucede con la solicitud del juez Peinado.

A juicio de Bolaños, la exposición razonada que ha trasladado el magistrado al Alto Tribunal contiene "errores de bulto fácilmente comprobables" porque incluye afirmaciones que él no trasladó durante su declaración el pasado mes de abril en relación con la contratación de la asesora de la mujer del presidente del Gobierno. "Estoy convencido de que el Tribunal Supremo adoptará una decisión justa, ajustada a derecho y confirme a los hechos", ha reiterado a lo largo de la rueda de prensa. Es más, dice que "no está preocupado", salvo por "la imagen de la justicia".

Insta a ver su declaración para comprobar los "errores de bulto"

Según Peinado, el ministro apuntó a quien fuera coordinador de personal de la Moncloa en 2018, Raúl Díaz, quien fue citado posteriormente como testigo y quien en su declaración lo negó tajantemente. Por ello, le atribuye "indiciariamente la condición de investigado en un delito de falso testimonio".

Ante esto, Bolaños ha recordado que declaró como testigo y respondió "a todas las preguntas" del juez y del resto de las partes personadas en la causa. "El señor Peinado afirma que yo declaré que el señor Raúl Díaz nombró a Cristina Álvarez. Jamás declaré tal cosa", ha asegurado Bolaños, que ha instado a ver el vídeo filtrado de su testificación para comprobar que "nunca se me preguntó quién" fue la persona que hizo el nombramiento. En cambio, lo que indicó fue quién hizo la propuesta.

Del mismo modo, ha cuestionado la afirmación del juez Peinado acerca de que la labor de Álvarez "dependía de la Secretaría General" de la Presidencia del Gobierno –que dirigía Bolaños en 2018– y que "todos los responsables debíamos conocer su actividad y controlarla".

Así, ha defendido que nunca tuvo constancia de la "actividad privada en la cátedra" que codirigía Begoña Gómez por parte de Álvarez, que además no fue nunca su "subordinada": "Nunca dirigí su actividad laboral. Es lo que declaré como testigo y lo que consta en la información que el juez ha solicitado a la Moncloa".

Reitera la legalidad del contrato

Al igual que hizo durante su declaración ante el juez, el titular de Justicia ha vuelto a defender la legalidad de la contratación, al tiempo que ha recordado que todas las parejas de los presidentes del Gobierno han contado con asistentes para poder atender sus obligaciones institucionales. "Algunos presidentes incluso han tenido más de un asistente", ha remarcado. En su opinión, que cuenten con asistencia es algo "lógico" dada la cantidad de "compromisos institucionales, de llamadas, de emails, de cartas, de invitaciones, de actos, de conferencias, de todo tipo de obligaciones" que tienen.

Aunque Bolaños declaró como testigo y su imputación no es competencia de Peinado por estar aforado, este se refiere a él durante su exposición razonada como "investigado". A preguntas de los periodistas sobre ello, el ministro ha señalado que no le corresponde a él decir si está prevaricando y ha vuelto a mostrar su confianza en el sistema de recursos, si bien ha señalado que varios tribunales superiores ya han revocado diligencias del juez instructor.

Cuestionado sobre si dimitirá en caso de que finalmente sea imputado, Bolaños ha respondido que él seguirá trabajando "en cuerpo y alma" por reformar la justicia mientras el caso sigue su curso, porque "es bueno para el sistema judicial y en Estado de Derecho".

Tras la petición del juez, el Gobierno ha defendido que el comportamiento del ministro "fue absolutamente correcto". "Estamos tranquilos", han insistido desde la Moncloa al comparar este caso con el del fiscal general del Estado. Desde el PSOE, además, han emitido un comunicado en el que hacen un listado de "algunos de los miembros del PP que están actualmente procesados, implicados o investigados por la Justicia". "¿A cuántos de estos imputados el PP le ha abierto expedientes informativos o de expulsión?", preguntan las fuentes socialistas.