El juez Peinado pide al Supremo que investigue a Bolaños por malversación y falso testimonio en el caso Begoña Gómez
- En una exposición razonada, sostiene que podría haber cometido esos delitos en la contratación de la asesora de Gómez
- El juez se refiere a Bolaños como "investigado" pero esta condición solo la puede decretar el Tribunal Supremo

El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado al Tribunal Supremo que investigue al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por un delito de malversación y falso testimonio.
En una exposición razonada enviada a la Sala Segunda del Tribunal Supremo a la que ha tenido acceso RTVE, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid sostiene que Bolaños podría haber cometido los delitos de malversación y falso testimonio por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez.
“ÚLTIMA HORA 🔴
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 24, 2025
El juez Peinado eleva una exposición razonada al Supremo y pide al Alto Tribunal que investigue a Félix Bolaños, ministro de Justicia, por un presunto delito de falso testimonio y otro de malversación de caudales públicos.
Lo cuenta @LaHoraTVE… pic.twitter.com/uNi1qr22V7“
Se la envía al alto tribunal al considerar que es el que tiene "la competencia para continuar la instrucción de la causa", dado que el ministro es una persona del Gobierno y, por tanto, una persona aforada.
Bolaños declaró el pasado mes de abril ante el juez Peinado en calidad de testigo. En el interrogatorio, el ministro aseguró que no participó en el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez, ni fue su jefe, y defendió que dicha contratación se hizo conforme a la ley.
Durante toda la exposición razonada, el juez Peinado se refiere a Bolaños como "investigado", pero él no puede decretar su imputación precisamente por ser aforado, y es el Supremo el que tendrá de decidir si imputa o no finalmente al ministro.
Bolaños "no ha contestado a la verdad"
El juez instructor sostiene que Félix Bolaños "no ha contestado a la verdad que conocía en su testimonio prestado bajo juramento como testigo en su declaración del día 16 de abril del presente año 2025". Para ello, se basa en que "en su declaración como testigo y bajo juramento, tras ser preguntado en reiteradas ocasiones" por quien realizó el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, "el declarante, y ahora investigado" dijo inicialmente desconocerlo.
Aunque advierte de que tras paralizar el interrogatorio el "tiempo necesario" para recabar esa información, Bolaños terminó apuntando a quien fuera coordinador de personal de Moncloa en 2018, Raúl Díaz, quien fue citado posteriormente como testigo y quien en su declaración lo negó tajantemente. Es por esto que le atribuye "indiciariamente la condición de investigado en un delito de falso testimonio".
También considera que Bolaños ha cometido un delito de malversación de caudales públicos, ya que Cristina Álvarez percibió "sus retribuciones con cargo a los presupuestos generales del Estado". Según explica en la exposición razonada, la investigación "indiciariamente permite concluir" que Álvarez fue nombrada como personal eventual con funciones de directora de programas para asistencia a la también investigada Begoña Gómez, pero realizó "funciones de atención de carácter estrictamente privado, al margen de cualquier acto de carácter público o protocolario, que pudiera tener por su condición de esposa del presidente del Gobierno, todo ello, percibiendo retribuciones con cargo al patrimonio público".
Para el juez Peinado, "todas aquellas personas que tuvieren bajo su responsabilidad la administración del correcto destino del patrimonio público, si no llevan a cabo las actuaciones necesarias para evitar que se continúe dando un destino distinto al que es propio para los caudales públicos, deben ser consideradas partícipes" en el delito de malversación de caudales públicos. Y en este caso, "el investigado Félix Bolaños", al ser secretario general de la Presidencia en el momento de la contratación de Álvarez, "tenía bajo su responsabilidad, esa correcta administración del patrimonio público que estaba a su cargo".
Por todo ello, el magistrado solicita al Supremo que acuerde "oír como investigado" a Bolaños y que le requiera que "aporte cuanta documentación se encuentre a su alcance sobre el nombramiento de la persona de Cristina Álvarez". Además, deja caer que ante "las evasivas y reticencias llevadas a cabo por el aforado Félix Bolaños", así como por otro testigo, "solo cabría haber acordado la diligencia de entrada y registro en el edificio perteneciente al Complejo Presidencial de la Moncloa", donde constan los archivos relativos al nombramiento de Cristina Álvarez como personal eventual.