Enlaces accesibilidad
Entrevista en TVE

Albares llama a negociar y pide "contención" tras el ataque de EE.UU. a Irán: "La solución pasa por la diplomacia"

Albares hace un llamamiento a la desescalada: "Es el momento de la UE y de su poder estabilizador"
ALBERTO LEÓN
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha instado a Estados Unidos y a Irán a que se sienten de nuevo a negociar, tras el ataque ordenado este domingo por Donald Trump contra instalaciones nucleares iraníes, y ha llamado a una "desescalada".

En una entrevista en el Canal 24 Hora de TVE, el jefe de la diplomacia española ha pedido "contención a todas las partes" y ha insistido en que la solución al conflicto pasa por la "diplomacia". "No es la solución militar la que va a traer la paz y la estabilidad, sino la diplomacia" ha dicho Albares, quien confía en que Washington y Teherán vuelvan pronto "a la mesa de negociación".

"Estamos muy preocupados por la situación en estos momentos en Oriente Medio", ha indicado Albares, que ha avanzado que la posición de España en la reunión de urgencia convocada para el lunes entre los ministros de Exteriores de la Unión Europea, será la de exhortar a todas las partes implicadas a volver a la mesa de negociación "como forma de resolver cualquier conflicto", así como avanzar "de una vez por todas" en la solución de dos Estados, para poder llevar a la región "paz y estabilidad".

Rechazo al armamento nuclear iraní

José Manuel Albares ha mostrado su convencimiento de que al "todo lo que está ocurriendo en la región está conectado", incluyendo la situación Siria, Líbano, Cisjordania o Gaza, por lo que ha apostado por "encontrar un esquema de seguridad virtuoso para Oriente Medio" como el que permitió la construcción de la Unión Europea para evitar que la forma natural de relacionarse entre estos pueblos sea "a través de la guerra".

El ministro de Exteriores ha manifestado que el Gobierno español rechaza que Irán tenga el arma nuclear, "como rechazamos que cualquier otro país acceder", pero ha apelado a la "negociación" y no al conflicto armado para dar una solución a esta circunstancia. "Es necesario extremar la prudencia cuando se trata de cualquier tipo de operación, sea en Ucrania o sea en Oriente Medio, en torno a las centrales nucleares", ha indicado.

Albares ha asegurado que Estados Unidos no ha informado previamente a la Unión Europea de su intención de atacar Irán y no ha querido especular con las consecuencias que puede acarrear esta acción a nivel mundial para "no añadir más incertidumbre en estos momentos".

Así eran las instalaciones nucleares de Irán atacadas por EE.UU.

Operativa la embajada en Teherán,

En cuanto a la situación de los españoles que han permanecido de forma voluntaria en Irán tras la operación de repatriación que ha llevado a cabo Exteriores, el ministro ha dicho que no hay noticias de que alguno de ellos haya fallecido o resultado herido por los bombardeos y ha recordado que la embajada española en Teherán sigue operativa. Por eso, les ha pedido que se mantengan "en contacto con ella, pendientes de sus redes sociales y para seguir cualquier indicación".

Albares también se ha referido a la cumbre de la OTAN del próximo martes y la negativa del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a elevar el gasto militar hasta el 5% del PIB, como exige Donald Trump. Al respecto, ha afirmado que España es un país "comprometido con la seguridad europea, con la seguridad euro atlántica" y "un socio fiable dentro de la alianza", pero cree que este debate "tiene que centrarse en capacidades y no en porcentajes".