Llegan a España 200 españoles repatriados de Irán e Israel tras la escalada del conflicto
- Se completa la repatriación con la llegada de dos aviones que partían desde Armenia y Jordania
- Irán muestra su disposición a negociar su programa nuclear con países europeos, siempre que cesen los ataques israelíes


El Ministerio de Defensa ha informado este sábado que ya ha llegado a España el segundo avión con españoles que se encontraban en Israel e Irán y que había solicitado volver a España dando por completada su repatriación.
El Gobierno ha enviado un avión A330 del Ejército del Aire a Jordania para repatriar a España a unos 200 españoles y ciudadanos de otros países que se encontraban en Israel y que querían abandonar el país huyendo de la escalada bélica entre Israel e Irán.
"Con la llegada esta madrugada del segundo avión, se completa la repatriación de españoles que se encontraban en Israel e Irán y que habían solicitado volver a España", ha afirmado el departamento liderado por Margarita Robles en un mensaje publicado en la red social X, donde ha dado la bienvenida a estos ciudadanos.
Horas antes llegó a la Base de Torrejón de Madrid el primero de los dos aviones del Ejército del Aire con el grupo de españoles y ciudadanos de otros países que partían desde Armenia y Jordania.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acudido al aeropuerto a recibir a los ciudadanos evacuados y ha agradecido el trabajo de los militares que los han traído a España. Han llegado dos aviones, uno procedente de Jordania, con el grupo más numeroso, de unas 200 personas, y otro procedente de Armenia, con otros 40 españoles.
Operativo organizado por el Ministerio de Exteriores
De las 199 personas que salieron de Israel, 176 son españolas y 23 de otras nacionalidades (Canadá, Chile, Croacia, EE. UU., Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Israel, Nicaragua y Portugal).
Todos se encontraban en perfecto estado, de acuerdo con las mismas fuentes. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, informó el jueves por la noche sobre la operación de evacuación en Israel, adelantándola para contextualizar un operativo similar realizado en Irán.
En lo que respecta a los algo más de 40 ciudadanos de nuestro país que salieron de Irán, han sido trasladados a España desde Ereván (capital armenia). La salida de los españoles de estos dos países ha sido realizada a través de autobuses que les han trasladado, en el caso de Irán, desde Teherán hasta la frontera armenia. En el caso de los ciudadanos evacuados de Israel, los convoyes partieron desde Tel Aviv y Jerusalén hasta la frontera con Jordania.
Albares ha agradecido a los servicios diplomáticos de España, de Irán e Israel "la extraordinaria labor" que han realizado para garantizar la seguridad de todos y que los dos operativos se hayan podido desarrollar con total normalidad.
Crece la preocupación en varios países
Cientos de ciudadanos estadounidenses han huido de Irán por los ataques israelíes, aunque enfrentan retrasos y acoso en las fronteras, según un informe del Departamento de Estado citado por The Washington Post. Turkmenistán ha rechazado más de 100 solicitudes de entrada para estadounidenses, y la Embajada Suiza en Teherán —que representa a EE.UU.— permanece cerrada.
El presidente Donald Trump afirmó que están "preparados, dispuestos y capacitados" para intervenir en la guerra, aclarando que no presionará a Israel para detener los ataques y que decidirá en las próximas dos semanas si EE.UU. se involucrará en el conflicto.
Perú, por su parte, ha evacuado a 12 ciudadanos desde Israel y a una desde Irán para garantizar su seguridad, según ha informado el viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los evacuados de Israel cruzaron por pasos fronterizos con Jordania y Egipto, mientras que la peruana en Irán logró salir hacia Armenia con apoyo de la embajada en Turquía.
La cancillería mantiene comunicación constante con sus ciudadanos en la región, utilizando canales oficiales y grupos de WhatsApp, y ha coordinado con Turquía para facilitar el tránsito por tierra debido al cierre del espacio aéreo iraní.
Además, otros países como Canadá, Francia y Alemania también han puesto en marcha planes de evacuación para repatriar a sus ciudadanos de Israel y zonas cercanas, ofreciendo vuelos y asistencia consular ampliada.
Irán muestra su disposición a negociar a cambio del cese de los ataques israelíes
La nueva escalada de tensión se ha producido a raíz de que Israel atacara hace justo una semana, el viernes 13, un centenar de objetivos relacionados con el programa nuclear de Irán y otros puntos militares.
En Ginebra, Irán ha mostrado este viernes disposición a negociar su programa nuclear con países europeos, pero condiciona el diálogo al cese de los ataques israelíes, que califica de "agresión". Mientras, los ministros de Exteriores de Reino Unido, Francia, Alemania y la UE instan a Irán a mantener el diálogo con Estados Unidos para evitar una escalada regional. Las negociaciones tienen lugar en un contexto de alta tensión entre ambos países y con Estados Unidos, evaluando una posible intervención en las próximas dos semanas.
Los ataques israelíes en Irán han causado al menos 657 muertos y más de 2.000 heridos, según ha afirmado el viernes la organización Human Rights Activists News Agency (HRANA), con sede en Estados Unidos, basándose en información de prensa y sus propias fuentes. Mientras tanto, en Israel se han contabilizado 24 fallecidos y 838 heridos.