Enlaces accesibilidad

Los directores de colegio que dimitieron en Asturias piden que se escuche su "voz" y se establezcan condiciones dignas

  • Al menos 85 jefaturas de los centros dejaron su cargo ante la ruptura de conversaciones entre el Principado y sindicatos
  • La atención a la diversidad, equiparación salarial o agilidad en las sustituciones están entre sus reivindicaciones
Los directores de colegio que dimitieron en Asturias piden condiciones dignas
Miembros de los equipos directivos de colegios públicos dimitidos en Asturias exponen sus reivindicaciones en el CP La Ería de Oviedo. EUROPA PRESS
RTVE.es / EFE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Los directores de los centros educativos públicos de Asturias que dimitieron de sus cargos han pedido que se escuche su "voz" y se establezcan "condiciones dignas" para los colegios y su personal, así como una mayor dotación de recursos.

"Queremos que se escuche nuestra voz, que está más unida que nunca. Queremos condiciones dignas para los alumnos, los profesores y los directivos", ha subrayado una representación de los 85 equipos directivos que dejaron sus cargos en una rueda de prensa en el IES La Ería de Oviedo, donde se han concentrado cientos de docentes como muestra de apoyo a sus demandas.

Al grito de 'Ni un paso atrás', las jefaturas de los centros públicos han negado que su renuncia, que tomaron "con dolor, lágrimas y frustración", esté motivada por una "cuestión económica". Dicen que dieron este paso ante el bloqueo de las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos y los "pobres avances" conseguidos fruto de esas conversaciones y para evidenciar la necesidad de "dar dignidad y calidad a la educación pública".

Atención a la diversidad, equiparación salarial y sustituciones

Por ello, han pedido a la administración asturiana que adopte decisiones "valientes, comprometidas y realistas" de manera inmediata, "no a tres años vista".

Entre sus reivindicaciones, han especificado, se encuentran la creación de un decreto de equidad para la atención a la diversidad en las aulas, la equiparación salarial con el resto de comunidades y más recursos humanos, algo que consideran "justo". Han solicitado, además, un modelo más ágil para las sustituciones tras sostener que la situación de interinidad de este colectivo genera "incertidumbre" en los centros educativos.

Las jefaturas han lamentado que los sindicatos y el Ejecutivo no hayan tenido "en consideración" las demandas que los directores pusieron en su día sobre la mesa en una negociación que se ha roto de manera "inadmisible".

Los sindicatos, anuncian una "radicalización de las movilizaciones"

Además, este domingo los docentes han vuelto a protagonizar una protesta multitudinaria. Unas 15.000 personas, según la Policía Nacional, han recorrido algunas calles del centro de Oviedo. En un manifiesto conjunto, los profesores han criticado que la actitud "autoritaria, negacionista y profundamente irrespetuosa" de la Consejería de Educación ha llegado "a límites absolutamente insoportables" y han asegurado que están "hartos de ser ignorados, maltratados y precarizados".

Asimismo, han sostenido que la administración regional "miente descaradamente al afirmar que los docentes asturianos están muy bien remunerados, cuando los datos demuestran que somos los peor pagados del país".

El Ejecutivo ha citado a los representantes de ANPE, CCOO, UGT, Suatea y CSIF este lunes a un nuevo encuentro tras la ruptura de las negociaciones el jueves por la negativa del Gobierno a mejorar su primera propuesta salarial, que contempla una subida de 105 euros mensuales para todos los docentes y de 170 para aquellos con menos de seis años de servicio y que estas organizaciones ven insuficiente.

Los sindicatos, que han anunciado una "radicalización de las movilizaciones", mantienen la huelga indefinida en todas las etapas educativas no universitarias.