Enlaces accesibilidad

Miles de manifestantes secundan en Oviedo las reivindicaciones del profesorado, "harto de ser precarizado"

  • Exigen la homologación salarial por ser Asturias una de las comunidades con el salario docente más bajo
  • Los sindicatos ANPE, CCOO, Suatea, UGT y CSIF mantienen el llamamiento a la huelga indefinida a partir de este lunes
Miles de manifestantes secundan en Oviedo las reivindicaciones del profesorado
Manifestación organizada por los sindicatos de enseñanza en Oviedo. Jorge Peteiro/Europa Press
RTVE.es / AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Miles de personas —30.000, según los organizadores; 19, según la Delegación del Gobierno— se han manifestado este domingo en Oviedo convocadas por los sindicatos docentes ANPE, CCOO, Suatea, UGT y CSIF, que mantienen el llamamiento a la huelga indefinida a partir de este lunes en todas las etapas no universitarias ante la actitud "autoritaria e irrespetuosa" de la Consejería de Educación.

Una pancarta con el texto "Barbón: soluciones y dimisiones" ha encabezado la protesta, con salida en la estación de Renfe y llegada a la plaza de la Escandalera, donde los convocantes han leído un manifiesto conjunto para decir "basta" por la situación del profesorado asturiano, que se ha mostrado "harto de ser ignorado, maltratado y precarizado".

ANPE, CCOO, SUATEA, UGT y CSIF han señalado que la Administración autonómica "miente descaradamente" al afirmar que los docentes asturianos están "muy bien remunerados", que "impone recortes encubiertos" como la "eliminación unilateral" de la jornada reducida en junio y septiembre, y que "pisotea" el derecho a huelga con unos servicios mínimos "abusivos que rozan la ilegalidad".

Asimismo, han afirmado que la consejera Lydia Espina "miente" cuando habla ahora de diálogo, al no haber presentado "ninguna propuesta aceptable", y han sostenido que, junto a su equipo, vive en una "realidad paralela".

Los sindicatos exigen la homologación salarial

Tras retomar la unidad sindical ven "insuficiente" la recuperación de la jornada lectiva reducida en junio y septiembre, y han exigido de forma inmediata: homologación salarial por ser Asturias una de las comunidades con el salario docente más bajo; reducción efectiva de ratios en todas las etapas educativas que garantice una atención individualizada y de calidad; aplicación efectiva de la reducción horaria para mayores de 55 años; un nuevo acuerdo de plantillas; desburocratización urgente del trabajo docente; y reconocimiento del tiempo de coordinación, tutoría y tareas pedagógicas.

También han pedido a las familias del alumnado y la ciudadanía que apoye al profesorado en el "objetivo común" de una escuela pública "fuerte, justa y de calidad para todos".

El departamento que dirige Lydia Espina remitió la víspera a los tres comités de huelga en la enseñanza una convocatoria de reunión para volver a reunirse este lunes, después de que los sindicatos docentes se levantaran de la mesa de negociación el día anterior al considerar insuficiente el planteamiento de la consejería.

La Administración aseguró que ahora debe "analizar y cuantificar" la contrapropuesta de los comités de huelga al planteamiento del Principado, que había puesto encima de la mesa una partida de 14,4 millones de euros que incluye una subida anual del complemento específico de los docentes de 814,66 euros, unos 58 euros más al mes, así como la contratación de 78 plazas de personal especializado en atención a la diversidad, 36 de ellos de pedagogía terapéutica (PT) y 42 de audición y lenguaje (AL).

Todos los grupos parlamentarios, menos el PSOE, secundan la protesta

La totalidad de grupos parlamentarios, a excepción del PSOE, han estado representados en la manifestación. La diputada y portavoz de Educación del PP de Asturias, Gloria García, ha declarado que la manifestación, "histórica" y "necesaria", es el resultado del "ninguneo" al profesorado, ante el que "ya no valen parches" porque el colectivo docente está "cansado y harto", y conmina al Principado a que tome "medidas definitivas".

La secretaria de Organización de IU, María José Miranda, ha dicho que esta movilización demuestra que "no sólo los docentes sino la sociedad asturiana reclaman una mejora" y ha calificado de "éxito incuestionable" la protesta, que debe de marcar un "punto de inflexión ahora en las negociaciones".

Para el diputado de Vox Javier Jové, la consejera Espina está "obsesionada con su agenda ideológica, con las asturtxolas, la llingua y el feminismo" mientras "ningunea" las reivindicaciones de los profesores.

El portavoz parlamentario de Foro Asturias, Adrián Pumares, ha señalado al Ejecutivo autonómico como "responsable del deterioro" del sistema educativo en Asturias, ha denunciado el "abandono" de la educación pública en la comunidad y ha acusado al presidente, Adrián Barbón, de "intentar enfrentar a docentes y familias".

En opinión de la diputada del Grupo Mixto e integrante de Somos Asturies, Covadonga Tomé, las reivindicaciones de los docentes son "legítimas", lo que le ha llevado a respaldar la movilización "desde el principio", mientras la Consejería de Educación tiene "nula intención" de un verdadero diálogo.