Enlaces accesibilidad

Los sindicatos docentes asturianos denuncian que se han roto las negociaciones por el bloqueo en la mejora salarial

  • El comité de huelga ha realizado un llamamiento a la movilización para el próximo 9 de junio
  • Asturias es una de las comunidades de España con los sueldos docentes más bajos
Los sindicatos docentes asturianos rompen las negociaciones y mantienen la huelga por la mejora salarial
Varias personas se manifiestan durante una concentración organizada por los sindicatos de enseñanza de Asturias en Oviedo (1 de junio de 2025) JORGE PETEIRO
RTVE.es/AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Los sindicatos docentes asturianos han dado por rotas las negociaciones con el Gobierno del Principado debido al bloqueo en la mejora salarial, manteniendo la huelga indefinida iniciada el pasado lunes en toda la educación pública no universitaria.

El presidente de la sectorial CSIF Asturias, Jorge Caro, ha confirmado la ruptura de las negociaciones al asegurar que la mejora salarial ofrecida por la administración "está infinitamente lejos de lo que consideramos que los docentes asturianos deben percibir". "Y muy lejos de la equiparación salarial después de ser 20 años los peores pagados de España", ha añadido a RTVE.

Tras una reunión maratoniana de cinco horas, el comité de huelga ha determinado que no hay avances reales. En consecuencia, han pedido continuar las movilizaciones para seguir presionando al Ejecutivo.

"Las organizaciones sindicales queremos comunicaros que en estos momentos las negociaciones se han roto ante el bloqueo de la mejora salarial" ha señalado el comité de huelga en un comunicado. "La huelga continúa el día 9. ¡La lucha sigue! Ni un paso atrás", ha concluido.

El conflicto se centra en la reivindicación de la homologación salarial, ya que Asturias está entre las comunidades con los sueldos docentes más bajos. Además, exigen reducción efectiva de ratios para una atención de calidad, aplicación real de la reducción horaria para mayores de 55 años, nuevo acuerdo de plantillas, desburocratización y reconocimiento del tiempo de coordinación y tareas pedagógicas.

El Principado ofreció inicialmente una subida del complemento específico de 814,66 euros anuales (unos 58 euros al mes) y la creación de 78 plazas para personal especializado en atención a la diversidad, pero los sindicatos lo han considerado insuficiente.

La consejería ha asegurado que ahora deberá "analizar y cuantificar" la contrapropuesta sindical, pero la sensación en la calle y en las aulas es que la situación está, por el momento, lejos de resolverse.

"Lamentablemente, ahora mismo estamos como al principio"

En una entrevista RNE el presidente de la sectorial de Educación del sindicato Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) en Asturias, Jorge Caro, ha confirmado una entrevista que las negociaciones con la Administración autonómica para mejorar las condiciones del profesorado asturiano se han roto a última hora de la noche. Según Caro, "ahora mismo estamos como al principio".

El dirigente sindical ha señalado que, aunque algunas peticiones han sido aceptadas parcialmente, "hay muchas cosas que siguen sin aceptarse", destacando como principal problema la equiparación salarial. "Veinte años después seguimos siendo los peor pagados de España y con las peores condiciones laborales", ha lamentado.

Los sindicatos docentes asturianos rompen las negociaciones con el Principado y mantienen la huelga

Caro ha explicado que la falta de inversión no solo afecta a los salarios, también a la contratación de personal de apoyo, como pedagogos terapéuticos y auxiliares para atender a alumnado con necesidades especiales. También ha denunciado que en muchos colegios de primaria infantil "no hay administrativos desde hace años" y que "los maestros hacen todo el trabajo administrativo que en otras administraciones hace una persona contratada para ello".

El presidente de CSIF Asturias ha reiterado que los docentes asturianos son "el verdadero soporte de la escuela" y ha reclamado el reconocimiento que merecen tras décadas de esfuerzo y sacrificio. Finalmente, ha advertido que, de no producirse avances, la huelga indefinida convocada seguirá y "se radicalizarán las movilizaciones hasta donde sea necesario".

Directores amenazan con dimitir en bloque

Este jueves, un total de 105 directores de colegios públicos de Asturias enviaron el miércoles una carta al presidente de la comunidad, Adrián Barbón, advirtiendo que dimitirán en bloque si no se atienden las reivindicaciones del profesorado. Los docentes denunciaron sobrecarga laboral, falta de recursos y salarios bajos, además de aulas masificadas y un sistema educativo agotado.

Los directores exigieron un compromiso real del Gobierno para mejorar la calidad educativa y apoyar al profesorado, cuyo malestar se ha traducido en una huelga indefinida desde el 27 de mayo.

Los sindicatos han acusado a la Consejería de Educación de imponer recortes encubiertos, eliminar la jornada reducida y aplicar servicios mínimos abusivos que vulneran el derecho a huelga. La crisis educativa en Asturias sigue abierta y sin soluciones a la vista.