Enlaces accesibilidad

El Supremo amenaza con sanciones al Gobierno si no acoge a más de un millar de menores migrantes en Canarias

  • Los magistrados constatan el “claro incumplimiento” de la medida cautelar acordada el pasado 25 de marzo
  • Clavijo dice que en estos dos años "muchos" menores han visto "vulnerados" sus derechos al cumplir la mayoría de edad
Varias personas, entre ellos varios menores, son atendidas por la Cruz Roja en el puerto de Los Cristianos
Varias personas, entre ellos varios menores, son atendidas por la Cruz Roja en el puerto de Los Cristianos. EFE/Alberto Valdés
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El Tribunal Supremo ha ordenado al Gobierno la urgente adopción de medidas para la "protección internacional" de más de un millar de menores no acompañados radicados en Canarias que están interesados en solicitar asilo y advierte sobre la imposición de medidas coercitivas, apuntando a sanciones y a la vía penal, para quienes sean responsables de la adopción de las medidas tras haber constatado un "claro incumplimiento" de la medida cautelar acordada el 25 de marzo.

Así se ha pronunciado el Supremo tras la vista celebrada el día 29 de mayo en un auto en el que señala que el Gobierno no ha evaluado a ningún menor en los dos meses transcurridos, ni elaborado una relación "completa y precisa", lo que implica el desconocimiento de los derechos que la legislación relativa a la protección internacional reconoce a los solicitantes de asilo, muy especialmente a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad y necesidad.

Los magistrados ordenan que "en el plazo improrrogable de 30 días, se dote a las oficinas administrativas encargadas de la tramitación de estas solicitudes de protección internacional" de medios personales y materiales para que sean formalizadas, tramitadas y resueltas en un plazo razonable", sin que puedan transcurrir más de seis días entre la manifestación de pedir la protección internacional y la formalización de la solicitud.

La sala de lo contencioso-administrativo da un plazo improrrogable de 15 días para que se articule "en la forma que resulte más eficaz la colaboración" con las Islas Canarias mediante "la puesta a disposición de la misma de los medios y recursos materiales, personales y económicos necesarios para garantizar el acceso de estos menores al completo sistema material de acogida que deriva de su estatuto de solicitantes de protección internacional" y que precise un calendario de reuniones.

También requiere al Gobierno que identifique a los responsables del cumplimiento de las medidas acordadas en cada uno de los ministerios afectados, y señala que "en otro caso" serán los "titulares del correspondiente departamento ministerial" y que dé cuenta detallada a la sala cada 15 días hasta su cumplimiento, con la advertencia de que podrán adoptarse "medidas coercitivas" -contempladas en el artículo 112 de la Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa- en caso de no ser atendido.

Advierte sobre la "masificación en la tramitación de solicitudes"

Los magistrados insisten en que, "hasta el momento, en claro incumplimiento de la medida cautelar acordada —son ya dos los requerimientos incumplidos—, la Administración estatal ni se ha implicado eficazmente en garantizar el acceso de estos menores a las condiciones de acogida que resultan de su competencia, ni ha adoptado medidas eficaces para corregir la masificación en la tramitación de solicitudes, circunstancia que se erige en presupuesto de la anterior".

En el auto, para evitar dudas al respecto, el Supremo relaciona el conjunto de derechos que debe ser garantizado a estos menores y que son competencia exclusiva del Estado. Señala además que "muchos" de los menores "ni siquiera" han podido formalizar su solicitud "en el transcurso de un año", y que este paso es "necesario" para que puedan acceder al estatuto de solicitante de protección internacional y al eficaz seguimiento de su aplicación.

Los derechos de los menores no son solo los de contenido material o asistencial atendidos por la comunidad autónoma canaria, dice el auto, ya que continúan "sin ser efectivamente reconocidos a estos menores por parte de la Administración del Estado o no lo están siendo en su extensión debida, a pesar de tratarse de personas en evidente situación de vulnerabilidad y necesidad".

Sira Rego pide "colaboración" y anuncia una reunión interministerial

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha dicho que es "imprescindible" el cumplimiento por parte del Gobierno de la parte que le corresponde y ha llamado a la "colaboración entre administraciones públicas", porque "la tutela y la acogida de los niños no acompañados corresponde a las comunidades autónomas" y por ello ha pedido "dar salida también al cumplimiento del articulo 35 de la ley de extranjería.

Según Sira Rego, el Ejecutivo ya ha comunicado al Gobierno de Canarias un protocolo de colaboración que "permitiría desbloquear la situación con bastante celeridad" y habrá una reunión interministerial porque "una parte del auto depende de los ministerios de Inclusión y Seguridad Social y de Interior.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, aseguró el pasado 3 de abril que el Gobierno cumpliría con el requerimiento del Supremo que le ordenaba hacerse cargo del millar de menores solicitantes de asilo que están en Canarias, pero advertía al mismo tiempo de la imposibilidad de hacerlo "de la noche a la mañana".

Clavijo: "muchos" de los menores han cumplido la mayoría de edad

Tras conocer el fallo del Supremo, el presidente canario, Fernando Clavijo ha dicho que están "contentos" de que haya puesto las cosas "bien claras", pero a la vez "tristes" porque en estos más de dos años "muchos de esos menores" han cumplido la mayoría de edad y han visto vulnerados sus derechos.

"En democracia las cosas se tienen que resolver así pero nos hubiese encantado al Gobierno de Canarias y a parte del Gobierno de España que esto se podría haber resuelto de otra manera sin necesidad de tener que demandar al Gobierno de España como hemos tenido que hacerlo", ha asegurado en declaraciones este jueves en la jornada 'Niños y niñas que migran solos: una responsabilidad compartida' que se celebra en La Casa Encendida de Madrid.

Solo unas horas antes, el presidente canario ha avanzado en Las Mañanas de RNE que en la conferencia de presidentes autonómicos de este viernes va a exigir al Gobierno que aplique la ley en relación con los menores que pueden acogerse a la protección internacional, como ha dictado después el Supremo, y a las comunidades autónomas que cumplan la ley y pueda llevarse a cabo la distribución de los menores migrantes que se encuentran en el archipiélago.

El Gobierno garantiza su cumplimiento

Fuentes del Gobierno aseguran a RTVE.es que van a cumplir el plazo improrrogable y expresan su "total colaboración y diálogo" con el Gobierno de las Islas Canarias para reunirse "a la mayor brevedad posible" y resolver de manera conjunta la situación.

Las mismas fuentes reivindican que durante las últimas semanas el Ejecutivo ha trabajado con el objetivo de dar cumplimiento a las medidas cautelares y aplauden la modificación de la ley de extranjería como "mecanismo" para dar respuesta a la situación que se vive en Canarias respecto a este asunto. Así, apelan a la solidaridad del resto de comunidades y destacan "el objetivo primordial" de preservar el interés superior del menor.

Por otro lado, detallan algunas de las medidas que han llevado a cabo en favor de esta cuestión. Por ejemplo, señalan que el Gobierno "trabaja permanentemente en la agilización" de los trámites de protección internacional a menores no acompañados. Asimismo, resaltan el "esfuerzo inédito" que han puesto en marcha junto con el gobierno insular para "impulsar un texto que permita" su acogida.