Enlaces accesibilidad

El Gobierno admite al Supremo que no ha acogido a ninguno de los mil menores solicitantes de asilo en Canarias

  • Responsabilizan de ello a Canarias por no remitirles la información necesaria para ello
  • El alto tribunal dio el pasado 25 de marzo un plazo de diez días al Ejecutivo para hacerse cargo de un millar de menores
Vista pública en el Tribunal Supremo sobre la acogida estatal de 1.000 menores migrantes no acompañados
Vista pública en el Tribunal Supremo sobre la acogida estatal de 1.000 menores migrantes no acompañados EFE/ J.P.Gandul POOL
RTVE.es/AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El Gobierno ha reconocido este jueves en una vista en el Tribunal Supremo que aún no ha evaluado individualmente a ninguno de los cerca de mil menores migrantes no acompañados en Canarias solicitantes de protección internacional a los que tiene que acoger por orden del alto tribunal. La Abogacía del Estado, en representación del Ejecutivo, ha responsabilizado de ello a Canarias por no remitirles la información necesaria para ello.

El Supremo dio el pasado 25 de marzo un plazo "improrrogable" de diez días al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que garantizara el acceso al Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de unos mil menores migrantes, acordando así la medida cautelar que le había solicitado el Ejecutivo autonómico.

Cuando ya han pasado más de dos meses desde aquel momento, la administración central y autonómica debían explicar qué había ocurrido en una vista celebrada ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal. En ella, el abogado del Estado ha reconocido que "todavía no ha podido evaluar individualmente" a ninguno de los menores migrantes no acompañados que pidieron asilo en Canarias y que "no se ha realizado todavía ninguna medida de acogida", aunque ha recalcado que esto se debe a que aún no han recibido la documentación necesaria para ello.

El representante del Gobierno también ha precisado que el sistema de acogida nacional de protección internacional no está preparado para atender a menores migrantes no acompañados, pero sí se ha adoptado alguna medida encaminada a preparar su sistema para ello.

Canarias denuncia la falta de "voluntad" del Gobierno

Por su parte, la letrada del Gobierno de Canarias ha denunciado que, en la vista celebrada hoy, ha quedado claro que "no ha cambiado nada" desde que se acordó la orden, ya que, en la práctica, "absolutamente ninguno" de los menores ha sido evaluado individualmente, y ha acusado al Ejecutivo de "dilatar" su atención a los mil menores.

También se ha pronunciado el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, quien ha denunciado que el Ejecutivo no ha tenido "voluntad" de cumplir con el auto. "Hoy se ha evidenciado que no ha habido voluntad por parte del Gobierno del Estado de cumplir con el auto dictado por el Tribunal Supremo, ni de cumplir, ni con Canarias, ni con la situación de los niños y niñas que se encuentran en la comunidad autónoma", ha asegurado en declaraciones a medios.

También ha criticado la propuesta de protocolo remitido este miércoles por el Gobierno central al de Canarias para dar asistencia a los menores migrantes solicitantes de asilo. Este ha dicho que lo ha presentado el Ejecutivo "de manera unilateral" y ha agregado que no ha consultado, ni ha participado en el mismo "nadie". En cuanto al contenido del protocolo, Cabello ha explicado que viene a fijar "plazos diferentes" a los del propio Supremo, "en una clara intención de seguir dando una patada hacia adelante".

El Gobierno defiende el protocolo: "Acatamos el auto"

Sobre esta cuestión se ha referido también el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en una entrevista en TVE. "Acatamos el auto, hay algunas cuestiones donde no estamos de acuerdo los dos gobiernos, el de Canarias defiende que la tutela es del Estado y el Estado entiende que es de las comunidades autónomas, pero hemos puesto sobre la mesa un protocolo que ha sido enviado para caminar en un acuerdo entre las dos administraciones", ha argumentado.