Enlaces accesibilidad

Premios Talía 2025: '1936' y 'Gypsy' hacen pleno y ganan en todas sus categorías

  • 1936 ha obtenido seis premios (teatro de texto) y Gypsy cuatro (teatro musical)
  • La actriz Aitana Sánchez-Gijón ha conseguido el premio a mejor actriz por La madre

Por
Premios Talía 2025: '1936' y 'Gypsy' hacen pleno

La obra sobre la Guerra Civil, 1936, y el musical de Antonio Banderas, Gypsy, han sido los espectáculos vencedores de los Premios Talía 2025, celebrados en la noche de este lunes. Ambos han arrasado en sus categorías y se han hecho con todos los galardones a los que optaban.

En el caso de 1936, la obra ha obtenido seis galardones, todos ellos en la categoría de teatro de texto. Estos reconocimientos han sido a mejor espectáculo, actriz protagonista, actor protagonista, actor de reparto, iluminación y autoría. Por otro lado, Gypsy se encontraba en las categorías de musical y ha obtenido los Talía a mejor espectáculo, dirección, actriz y actor.

Dos elencos teatrales, con vestuarios contrastantes,  representando las obras '1936' y 'Gypsy', nominadas a los Premios Talía.

Los equipos de '1936' y 'Gypsy', espectáculos nominados a los Premios Talía. Teatro Valle-Inclán / Teatro del Soho CaixaBank

1936: la historia que alza la voz contra la Guerra Civil

Tres años de conflicto condensados en una obra de cuatro horas y dos descansos. La Guerra Civil, un tema que, a priori, parece muy recurrente en la ficción, ha encontrado en el teatro una forma innovadora de exponer el drama de ese conflicto que sumió a España. La obra 1936 ha sido la gran ganadora de la noche.

Minutos antes del comienzo de la ceremonia, el director de 1936, Juan Mayorga, reflexionaba sobre el proyecto: "Nos lleva a pensar sobre una guerra que no debió suceder y pensar sobre una guerra que no debió suceder es un buen modo de trabajar para la paz".

Juan Vinuesa, en uniforme militar verde oliva y faja roja, interpreta a Francisco Franco en la obra '1936'. Mira fijamente a la cámara.

El actor Juan Vinuesa interpreta a Francisco Franco en '1936'. Bárbara Sánchez Palomero (Teatro Valle-Inclán)

"Una guerra civil, entre hermanos, es posiblemente la peor de las guerras. El teatro puede reflejar esa emoción. Queremos que el espectador reflexione, que nuestros adolescentes y jóvenes comprendan, y que todos podamos ponernos en el lugar del otro", reza la sinopsis.

1936 se ha impuseto a otras obras que también están reicbiendo los elogios de la crítica especializada como Luces de bohemia y Vaina x Vaina, no obstante, este mensaje que pretende enviar 1936 ha calado lo suficiente como para que los votantes la viesen como clara vencedora.

La Guerra Civil española llega al teatro con '1936' en el Centro Dramático Nacional en Madrid

Antonio Banderas se corona con Gypsy

Cuatro de cuatro. Gypsy, el musical producido por Antonio Banderas, ha visto cómo el trabajo ha dado sus frutos. El equipo ha visto cómo, rápidamente, el nombre de Gypsy se repetía constantemente sobre el escenario.

Finalmente, Antonio Banderas ha sido el que ha puesto el broche final a la noche de este proyecto y ha recogido el premio a mejor espectáculo musical: “Es un espectáculo muy complicado que cuenta con más de cien personas”, ha indicado. Banderas ha agradecido el galardón y cierra una temporada redonda para el musical.

Antonio Banderas, sonriente, muestra dos premios dorados tras recibir un reconocimiento a su carrera. Lleva traje oscuro, camisa blanca y corbata negra.

Antonio Banderas arrasa con su musical 'Gypsy' y obtiene un reconocimiento a su carrera en los Premios Talía. Inma Tapia / EFE

“Te estás muriendo de vergüenza por todo esto que te estoy diciendo, pero es que eres una referencia para nosotros”, ha dicho la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, Cayetana Guillén Cuervo, cuando elogiaba a Antonio Banderas antes de que recogiese el Premio de Honor por su trayectoria.

Antonio Banderas estrena en Málaga el musical de Broadway 'Gypsy'

Banderas subió de nuevo al escenario para poner la guinda del pastel a una noche donde, tanto él como su espectáculo, han sido claros vencedores: “Creemos en la descentralización de la producción escénica, otorgándole a la ciudad de Málaga, en este caso, un papel protagonista”, ha señalado. “Podemos reflexionar unidos en un ritual donde no predomina la inteligencia artificial sino la humana. Yo no soy yo, yo soy lo que hago”, ha sentenciado.

Aitana Sánchez-Gijón culmina su gran año

“¡Vaya año! ¡Me faltaba el Talía y lo tengo!”, ha gritado Aitana Sánchez-Gijón tras recibir el premio a mejor actriz protagonista de teatro de texto. Esta categoría estaba muy reñida, ya que las actrices Toni Acosta (Una madre de película) y Aitziber Garmendia (Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?) eran las otras dos nominadas.

Aitana Sánchez-Gijón, con jersey negro y pelo castaño, en foto de evento con logos de patrocinadores, tras recibir el Premio Talía a mejor actriz.

Aitana Sánchez-Gijón obtiene el Premio Talía a mejor actriz protagonista de teatro de texto. Chema Moya / EFE

Sánchez-Gijón cierra uno de sus mejores años como actriz, tras haber comenzado el 2025 recibiendo el Goya de Honor, por su carrera como actriz, en la pasada edición, celebrada en Granada. Un mes más tarde, vio cómo su faceta teatral era reconocida al hacerse con el premio a mejor actriz protagonista de teatro en los Premios de la Unión de Actores y Actrices por su trabajo en La madre. Ahora, vuelve a ver cómo ese papel le hace tener otro galardón en la estantería.

Luces de bohemia se va de vacío

Una de las obras que más repercusión está teniendo dentro de la temporada 2024-2025 es Luces de bohemia. La obra estaba presente en dos secciones muy importantes: a mejor espectáculo de teatro de texto y a mejor actor protagonista (Ginés García Millán). El proyecto no ha podido imponerse en ninguna de las dos categorías y 1936 ha sido el espectáculo que se ha hecho con los galardones.

Actor con esmoquin negro y pajarita, sobre fondo azul con letras doradas

Gines García Millán, nominado en los Premios Talía a mejor actor protagonista de teatro de texto. José Oliva / Europa Press

La cantera de actores de TVE

Dos de los actores que recibían premios esta noche eran Ana Garcés y Ricardo Gómez. Casualmente, ambos han trabajado por varios años en dos de las series más aclamadas de Televisión Española. Garcés interpretó a Jana en La Promesa, proyecto que se hizo con el Emmy Internacional a mejor telenovela en la pasada edición y ha decidido sacar a relucir el amor por su tierra: "Soy de Valladolid, y no solo es mi tierra, es mi refugio", ha indicado mientras sotenía el Premio Extraordinario de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Imagen de Ana Garcés y Ricardo Gómez en los Premios Talía. Ella viste un vestido negro y él una chaqueta verde oliva. Fondo azul oscuro con la palabra

Ana Garcés y Ricardo Gómez acuden reciben sus galardones en los Premios Talía. Chema Moya (EFE) / José Oliva (Europa Press)

Por otro lado, Ricardo Gómez interpretó a Carlos Alcántara durante gran parte de su vida en la serie más lonjeva de la televisión: Cuéntame cómo pasó. El actor ha contado una anécdota del rodaje para acordarse de uno de los actores del proyecto: "Dediqué muchos años a hacer una serie de televisión y vino un hombre que entró en mi camerino y me propuso hacer una obra de taetro con él. Le mando un beso enorme a Juan Margallo. Gracias por devolverme al teatro y, allá donde estés te mando un besazo", ha confesado, emocionado, al agradecer el Premio Joven Talento patrocinado por Iberia.

“Resistiré”, un grito de fuerza con el que ha acabado la tercera edición de los Premios Talía. Con todos los ganadores sobre el escenario cantando el tema del Dúo Dinámico. Tres años de galardones que, a pesar de su juventud, demuestran la fuerza para alzar la voz por las artes escénicas y por darle el reconocimiento que se merecen a los miles de trabajadores del sector.

Listado de ganadores

Mejor espectáculo de teatro de texto

1936, producción de Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat - GANADOR

Luces de Bohemia, producción del Teatro Español

Vania x Vania, producción del Teatro Español y Teatro Kamikaze

Mejor espectáculo de teatro musical

El dia de la marmota de Nostromo Live

Gypsy de Teatro del Soho Caixabank - GANADOR

Ànima de Teatre de Nacional de Catalunya

Mejor espectáculo de danza

Halley de Led Silhouette

Muerta de amor de Manuel Liñán

Afanador de Ballet Nacional de España - GANADOR

Mejor espectáculo de circo

Carena, de la compañía La Córcoles

Ákri, de la compañía Manel Rosés

Todo lo posible, de la compañía Nueveuno Circo - GANADOR

Mejor espectáculo de lírica

La Rosa del azafrán, producción del Teatro de la Zarzuela - GANADOR

Maria Stuarda, producción del Teatro Real, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, el Donizetti Opera Festival de Bérgamo, La Monnaie / De Munt de Bruselas y la Ópera Nacional de Finlandia

La bella Susona, producción del Teatro de la Maestranza y Auditorio de Tenerife

Mejor actriz protagonista de teatro de texto

Aitana Sánchez-Gijón por La madre - GANADORA

Toni Acosta por Una madre de película

Aitziber Garmendia por Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?

Mejor actor protagonista de teatro de texto

Ginés García Millán por Luces de Bohemia

José Sacristán por La Colección

Juan Vinuesa por 1936 - GANADOR

Mejor actriz de reparto de teatro de texto

Júlia Roch por La madre

Amparo Pamplona por Nada - GANADORA

Isabelle Stoffel por Testigo de Cargo

Mejor actor de reparto de teatro de texto

José Troncoso por La gramática

David Lorente por Los amigos de ellos dos

Antonio Durán ‘Morris’ por 1936 - GANADOR

Mejor dirección de escena

Andrés Lima por 1936 - GANADOR

Marcos Morau por Afanador

Javier Hernández-Simón por Los lunes al sol

Mejor autoría de teatro de texto

Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga por 1936 - GANADORES

Mireia Gabilondo por Sabes que las flores de plástico nunca han vivido, ¿verdad?

Álvaro Tato por Burro

Mejor actriz de teatro musical

Marta Ribera por Gypsy - GANADORA

Diana Roig por El día de la marmota

Paula Malia por Ànima

Mejor actor de teatro musical

Roc Bernadí por El día de la marmota

Oriol Burés por Ànima

Aaron Cobos por Gypsy - GANADOR

Mejor dirección musical de teatro musical

Arturo Díez Boscovich por Gypsy - GANADOR

Manu Guix por El día de la marmota

Iván Macías, María José Santos y Laurence Aliganga por Los pilares de la tierra

Mejor intérprete femenina de lírica

Marina Monzó por Marina - GANADORA

Yolanda Auyanet por La rosa del azafrán

Carolina Moncada por La rosa del azafrán

Mejor intérprete masculino de lírica

Ismael Jordi por Marina

Celso Albelo por Marina

Ángel Ruiz por La rosa del azafrán - GANADOR

Mejor intérprete femenina de danza

Paula Comitre por Après vous madame

Patricia Guerrero por Alter ego - GANDORA

Catherine Coury por Afines

Mejor intérprete masculino de danza

Mario Bermúdez por Afines

Alfonso Losa por Alter Ego

Manuel Liñán por Muerta de amor - GANADOR

Mejor coreografía

Patricia Guerrero, La Venidera, Alfonso Losa y Eduardo Leal por Pineda por Romance popular en tres estampas

Martxel Rodriguez y Jon López por Halley

Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López y Miguel Ángel Corbacho por Afanador - GANADORES

Mejor escenografía

Zenaida Alcalde por Mahmud y no solo Mahmud

Elisa Sanz por Va de Bach - GANADORA

Ricardo Sánchez Cuerda por El alcalde de Zalamea

Mejor iluminación

Manoly Rubio por La voz sumergida

Pedro Yagüe por 1936 - GANADOR

Yaron Abulafia por Go Figure

Mejor vestuario

Rosa Solé por La innombrable

Yaiza Pinillos por Romance Sonámbulo

Naiara Beistegui por Anna Bolena - GANADORA

Mejor música original

Lluís Casahuga por La voz sumergida

Iván Macías por Los pilares de la tierra

Alberto Granados Reguilón por Un monstruo viene a verme - GANADOR

Mejor labor de producción

Circ Bover

Peineta Producciones - GANADORA

Contraproducións

Mejor labor de compañía

Nueveuno Circo

La Calòrica

Teatro Kamikaze - GANADOR

Estudios y divulgación en las artes escénicas

Publicaciones y Revista de la ADE (Asociación de Directores de Escena)

Jornadas de Teatro Clásico de Almagro

Librería Yorick - GANADOR

PREMIOS INTERNACIONALES

Mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas

Cisnes, dirigida por Alberto Ísola.

Discurso de promoción creación colectiva de la Agrupación Cultural Yuyachkani. Concepto y dirección: Miguel Rubio - GANADOR

La Mariscala, dirigida por Mateo Chiarella y Lucho Tuesta

Mejor espectáculo de artes escénicas de autoría hispana en Nueva York

Las vidas rotas, de Corezon - GANADOR

La linda tierra que busco yo, producción de Pregones/PRTT

Bathhouse.pptx, producción de The Flea Theater

PREMIOS ESPECIALES

Premio especial TALÍA 2025 por el cambio social y la inclusión en las artes escénicas patrocinado por ONCE

Telmo Irureta - GANADOR

Premio de Honor a la trayectoria profesional

Antonio Banderas - GANADOR

Premio extraordinario TALÍA 2025 de la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Helena Pimenta, Emilio Gutiérrez Caba y Ana Garcés - GANADORES

Premio especial TALÍA 2025 joven talento patrocinado por Iberia

Mina El Hammani y Ricardo Gómez - GANADORES

Premio Especial TALÍA 2025 por la promoción internacional de las artes escénicas hispanas

The Public Theater - GANADOR