- Han votado a favor 14 comunidades, mientras que se han abstenido Madrid, Murcia y Valencia.
- El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado "muy contento" con la reunión de este martes
- El Instituto Cervantes inaugura la exposición La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca
- Recoge más de 70 obras del autor, incluyendo cuatro espectaculares murales con dibujos inéditos
- Puede visitarse hasta el 28 de septiembre en la sede madrileña de la institución
- Los refugiados viven en condiciones precarias expuestas al hambre y a la violencia, la mayoría en Chad
- El aumento de la migración ha desbordado los campamentos porque los recursos cada vez son más limitados
- Paquita se quedó huérfana en 1938 cuando una bala perdida de la guerra alcanzó a su padre
- La mujer ha comenzado a recibir las mensualidades de 194,26 euros, 87 años después de la muerte de su padre
- Els Mossos troben a Camprodon 84 projectils de la Guerra Civil espanyola
- L'historiador Damià Amorós explica les claus de la troballa dels artefactes explosius a 'L'Altaveu'
Programa 38. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos cuenta que 'Nanysex', el mayor pederasta español y violador de bebés, ha salido de prisión tras cumplir el máximo de 20 años de la condena que se le impuso. Nos vamos al concejo de Boal (Asturias) para conocer la pelea de un grupo de vecinos que reclaman a las administraciones la clasificación y propiedad de los montes vecinales en mano común. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la práctica del canibalismo y analiza el caso de Issei Sagawa. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al tercer y último capítulo de la fuga de los 45 de la Modelo (1978).
- Los beneficiarios son los familiares del primer alcalde de Madrid de la Segunda República, Pedro Rico
- Los cuadros estaban dispersos en cinco museos nacionales
¿Por qué un grupo de vecinos pelearía contra las administraciones por el monte? Esta semana en Al margen de la ley viajamos hasta el concejo de Boal, en el occidente de Asturias, para conocer una reclamación histórica sobre la propiedad de los montes vecinales en mano común. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.
- El Instituto de la Memoria del País Vasco entrega los restos de cuatro de las víctimas a sus familias
- En el campo de concentración y prisión de Orduña murieron 225 personas, la mayoría procedentes de Badajoz
Belchite: Memoria y paz. La Fundación Mundial de Monumentos (World Monuments Fund) ha incluido este año las ruinas de Belchite en su lista mundial de patrimonio que se debe preservar. Congeladas en el tiempo durante más de ochenta años, las ruinas de la localidad aragonesa necesitan una restauración urgente. La Fundación llama así la atención sobre el valor material e inmaterial de un lugar que sirve como escenario para que las nuevas generaciones comprendan la tragedia de la guerra. Al ritmo actual de deterioro, se estima que los monumentos más importantes de Belchite desaparecerían en poco tiempo.
- 1936 ha obtenido seis premios (teatro de texto) y Gypsy cuatro (teatro musical)
- La actriz Aitana Sánchez-Gijón ha conseguido el premio a mejor actriz por La madre
La Ley de Memoria Democrática declara el 8 de mayo Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Exilio como consecuencia de la Guerra y la Dictadura. En 2025 año el Gobierno de España rinde homenaje en Asturias, a las más de 500.000 personas exiliadas tras el término de la guerra de España, de las cuales, una buena parte fueron mujeres, ancianos y niños. Alicia Alted, Catedrática de Historia contemporánea en la Universidad Nacional de Educación a Distancia explica que los niños fueron las principales víctimas de la Guerra de España.
- La junta anunció el fin del anterior alto el fuego, que violó cientos de veces, el 1 de mayo
- El temblor, de magnitud 7.7 y que afectó también a Tailandia, dejó en marzo más de 3.600 muertos en el país
- Una adaptación de la novela de Chirbes, con Loreto Mauleón, Roger Casamajor, Enric Auquer y Ana Rujas
- La película cuenta con la participación de RTVE y se estrena en cines este 30 de abril
En el cementerio de Paterna, concretamente en la fosa 177, buscan a dos setabenses que fueron fusilados el 31 de octubre de 1942. El Ayuntamiento de Xàtiva, junto a las nietas y a las sobrinas de las víctimas, ha conseguido una subvención de la Diputación de Valencia para poder devolverles a las familias, la luz que lleva más de 80 años enterrada.
- RTVE.es entrevista a Shaima Merghani y a Ammar Yassir, dos fotoperiodistas que han retratado sus propias guerras en Sudán
- El conflicto ha provocado la muerte de 150.000 personas y deja casi 13 millones de desplazados
La Red de Mujeres por la Memoria y la Democracia (REDMEM) se presentó en la Universidad Complutense de Madrid a finales de marzo. La iniciativa, impulsada por El Club de las 25 y FIBGAR, pretende visibilizar el papel de las mujeres en la memoria democrática. Integrantes del Club como la abogada Francisca Sauquillo o la feminista Emilia Graña, han explicado a Objetivo Igualdad las razones por las que creen que hay que reivindicar cómo contribuyeron las mujeres a nuestra historia reciente.
El documentalista español Demetrio Bilbatúa enseña a Televisión Española la memoria audiovisual que grabó en México durante su exilio. Bilbatúa huyó de la dictadura franquista hacia tierras mexicanas, donde filmó metraje del México del s. XX. Ahora, con 91 años, echa la vista atrás: en 1936, Bilbatúa tenía un año cuando fusilaron a su padre y a sus dos tíos. "Para algunos de los niños, yo era el hijo del rojo", indica. "Mi madre me djio: 'Demetrio, tu padre fue un héroe al que mataron sin una causa concreta. Nada más porque era de la UGT", confiesa.
Mara Peterssen y el escritor David Uclés presentan ‘La península de las casas vacías’, una novela sobre la Guerra Civil narrada en clave de realismo mágico, que se ha convertido en un fenómeno editorial.
Actuació del grup de teatre Roba Estesa davant del Palau de Congressos. Reportatge d'Àlex Broch sobre l'exposició de la col·lecció de llibres Monografies del Teatre, a l'Institut del Teatre. Entrevista de Broch a Harry V. Tozer, especialista en titelles, sobre la titella catalana, que té espatlles i es manipula amb cinc dits. Ensenyà com es fa. Xavier Fàbregas, escriptor, caminant per la Rambla de Barcelona. Entrevista a Irene Peypoch, traductora, sobre la traducció del llibre El teatre durant la Guerra Civil Espanyola, de Robert Marrast. Exposicions de pintura d'Eduardo Arroyo, i exposició de gravats al metall de Josep Granyer. Entrevista a l'artista. Exposició de premis Laus 1978 de Disseny gràfic.
- El dibujante publica: Los hermanos Machado "Hoy son siempre todavía". Una tragedia en seis actos
- Más noticias sobre cómic e ilustración en El Cómic en RTVE.es
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, recoge un nuevo capítulo de 'La historia interminable' en el 24 Horas de RNE. En esta ocasión, hace un repaso por el orden y resistencia de las mujeres desde la proclamación de la República Española en abril de 1931 hasta la Guerra Civil. Habla de mujeres libertarias que hicieron mucho por derechos que hoy están conquistados. Hacemos memoria por el sufragio universal femenino.