Marlaska defiende el "compromiso" del Gobierno con la causa palestina: "Conlleva no comprar ni vender armas a Israel"
- Se remite a Sánchez, que ha reconocido que el contrato de balas para la Guardia Civil fue un "lamentable error"
- PP y Vox cargan contra "el caos ferroviario" y Óscar Puente defiende que Renfe "estuvo a la altura"


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este miércoles que la anulación del contrato de compra de balas con una empresa de Israel no afecta a la protección de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, al tiempo que ha trasladado el "compromiso evidente" del Gobierno con la causa palestina evitando la compra-venta de armamento.
En la sesión de control en el Congreso, la diputada del PP Ana Belén Vázquez Blanco ha cuestionado a Marlaska por la seguridad de los cuerpos policiales, al tiempo que le ha reprochado que no haya dado explicaciones sobre "la nulidad de ese contrato de balas" por valor de 6,6 millones de euros con la empresa israelí IMI Systems que, tras las protestas de Sumar y los aliados parlamentarios, fue rescindido de forma unilateral por el Gobierno.
En su respuesta, Marlaska se ha remitido a las palabras de Pedro Sánchez, quien previamente en el pleno ha reconocido que la licitación fue un "lamentable error que se subsanó", si bien ha considerado también imprecisos los datos que ha hecho públicos el Centro Delàs, según los cuales España ha realizado 134 operaciones de compraventas de armas con Israel desde el 7 de octubre de 2023.
"Ya ha contestado hoy el presidente del Gobierno. Nuestro compromiso evidente es con la causa palestina. Nuestro compromiso con la paz en Oriente Medio conlleva no comprar y no vender armamento al Estado de Israel", ha declarado.
En este punto, ha subrayado que garantizarán la protección de las fuerzas y cuerpos de seguridad "siempre bajo principios de neutralidad y legalidad, y no conduciendo a la policía a otros ámbitos de ilegalidad a las que ustedes les llevaron", en referencia una vez más a la llamada 'policía patriótica' de la etapa del Gobierno del PP.
Vázquez, sin embargo, ha acusado a Grande-Marlaska de "dejar desatendidos y desarmados" a los agentes tras aceptar la anulación del contrato de balas israelíes. "Prefirió usted el sectarismo ideológico de sus socios comunistas y los expertos históricos en balas de Bildu en vez de apoyar a la Guardia Civil", le ha reprochado, acusándole de pertenecer al "Gobierno del caos y el desorden" por el apagón y el incidente del AVE del pasado domingo.
Defiende su gestión: "Ya no hay cloacas"
En otra pregunta en la sesión de control, el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro también ha afeado el "numerito" del contrato de las balas de Israel y la "desautorización" posterior ordenada por el Gobierno, advirtiendo a Marlaska que "está acabado debido a su incompetencia, cobardía y sectarismo". "Dimita antes que Sánchez lo eche", ha terciado.
Marlaska ha respondido ironizando ante las reiteradas peticiones de dimisión. "Me dicen qué tengo que hacer para no estar aquí. Que haya otra oposición, porque con ustedes yo aquí voy a estar anclado de por vida", les ha contestado a los diputados de PP y Vox, antes de recordarles que su presupuesto para Interior ha aumentado un 31%. Además, ha hecho hincapié en el Plan Gibraltar, donde el Gobierno central ha invertido más de 160 millones en los últimos seis años, "con mejores medios y muchas más embarcaciones".
"En estos siete años, el Ministerio del Interior no tiene nada que ver con los ministerios del Partido Popular. Ya no hay cloacas, no hay policías patrióticas. Se trabaja para la dignidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad con más efectivos y tasas de reposición superiores al 125%", ha defendido ante Gil Lázaro, a quien ha acusado de usar "palabrerías" y "faltar a la verdad y vivir en realidades paralelas".
PP y Vox reprochan al Gobierno "el caos ferroviario"
Por otro lado, la diputada 'popular' ha criticado a Marlaska por "su ausencia durante las últimas semanas". "No ha sido un apagón, ha sido un verdadero agujero negro", ha espetado Vázquez, quien ha acusado a Marlaska de estar "desaparecido" con el corte del suministro eléctrico y "el día del caos ferroviario", cuando un corte y posterior robo de cables de las vías interrumpieron la circulación entre Madrid y Andalucía. "Prefirió ver a los españoles tirados en las vías sin ser rescatados".
"Hoy tiene dos opciones. Respaldar a los guardias civiles que están investigando el robo del cobre o respaldar al 'troll Puente' y detenerlos a todos", ha planteado la 'popular', señalando al ministro Óscar Puente. Precisamente, el titular de Transportes ha defendido, en su turno de intervención, que la empresa pública Renfe "estuvo a la altura" en unas circunstancias "tremendamente difíciles" y provocadas "por un delito que provocó graves daños en la infraestructura ferroviaria". "Renfe proporciona un buen trato a sus clientes, pero evidentemente ese trato siempre es mejorable", ha apuntado.
Igualmente, ha explicado que se acaban de invertir 700 millones de euros en la renovación completa de esa línea, pese a que en el PP "hablan de falta de inversión". Así, ha arremetido contra la "exageración" en la reacción de los 'populares' ante estos incidentes, pese a no ser por hechos bajo responsabilidad de Adif o Renfe.
Puente ha entrado posteriormente en un rifirrafe con la diputada del PP Noelia Núñez, quien le ha preguntado al ministro si cree que los usuarios se merecen "el trato que tuvieron el domingo", que ha descrito como "mayores y niños sin agua ni comida, sin un trato humano". "No buscaron ni una sola alternativa y continuaron subiendo a la gente en los trenes cuando todo estaba ya colapsado. Es su enésimo caos ferroviario y obedece a la falta de inversión, a su mala gestión y al abandono", ha argumentado la diputada.
"Cuál sería su reacción en el caso de que nos encontráramos ante la hipótesis más grave que se puede producir en un ecosistema ferroviario", que es que fuera un accidente con coste de vidas, ha cuestionado Puente. "En el caso de España esto no es una hipótesis, esto sucedió. Y claro, yo tiré de hemeroteca para ver cuál era su reacción, porque si esa se hubiera producido estando yo de ministro, teniendo en cuenta lo que hacen ante esto, no sé qué hubieran hecho ustedes conmigo. ¿Me habrían colgado por los pies?", ha inquirido, haciendo alusión al accidente del Alvia Madrid-Santiago.