Los trenes entre Madrid y Andalucía vuelven a circular tras dejar miles de afectados: "He estado 15 horas encerrado"
- Renfe ha restablecido primero la circulación Madrid-Toledo y a partir de las 9:30 horas la línea Madrid-Andalucía
- El robo de cable y una avería de una catenaria han complicado la recuperación de la línea en pleno retorno del puente de mayo
Miles de viajeros se han visto afectados este lunes por el robo de cable de cobre en la línea de AVE Madrid- Sevilla que ha afectado a 30 trenes de la alta velocidad Madrid-Sur. Renfe ha restablecido la circulación hacia Toledo a las 8.45 horas, los trenes destino Madrid a las 9.30 horas y hacia Andalucía a las 9.48. A las 17.00 horas, la empresa ferroviaria ha anunciado que ha recuperado la totalidad de los servicios programados. "He estado 15 horas subido en este tren", afirmaba el periodista de RNE, Jesús Navarro, que había partido de Barcelona este domingo a las 17.00 horas y finalmente ha llegado a Sevilla a las 8.38 horas.
Renfe ha señalado que son 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros que han quedado en mitad del recorrido o han llegado con demora a su lugar de destino en pleno retorno del puente de mayo y a las puertas de la Feria de Abril. El presidente de la operadora, Álvaro Fernández Heredia, ha coincidido con el ministro de Transportes, Óscar Puente, en calificar el robo de "sabotaje" y ha calificado de "extraño" el hecho de que se haya producido "en las dos vías y separados por un kilómetro". El propio gestor de transportes lo va a investigar porque, según ha asegurado: "No es algo que hayamos visto".
Los robos de cable se han producido en la provincia de Toledo, a la altura de los términos municipales de Los Yébenes —puntos kilométricos 92/850 y 93/600— y Manzaneque —puntos kilométricos 101/400 y 102/200—, y han afectado "a las instalaciones de señalización de la línea", provocando "retrasos en el servicio".
Según informa Adif, durante esta jornada 68 trenes de larga distancia han llegado a su destino, mientras que otros 34 se encuentran en circulación. Para gestionar la reanudación de las circulaciones, la empresa ferroviaria ha reforzado todo el personal para así dar respuesta a los viajeros y gestionar la reanudación de las circulaciones.
El robo de cable de señalización ha sido finalmente en 5 puntos, no en 4 como habían informado este domingo, y se ha producido en zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos, de acuerdo con los primeros datos recabados.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha hablado de sabotaje porque, de acuerdo con las primeras diligencias, este robo de cable ha sido una "acción bastante coordinada", y el que lo hacía "sabía perfectamente donde iba porque es una zona donde no hay cámaras", en la que "no hay prácticamente nada" y en cambio, el rédito económico que se obtiene de "una operación" como esta es "absolutamente despreciable" frente "al enorme daño que se causa".
Desde que se ha restablecido el tráfico ferroviario circulan trenes en ambos sentidos, según fuentes de Adif, tanto los programados como los que las compañías ferroviarias están fletando para atender a los viajeros afectados por suspensiones. Adif asegura que ha reforzado el personal de las estaciones del corredor sur para dar respuesta a los viajeros: desde supervisores comerciales, factores y personal auxiliar de Adif, hasta equipos de mantenimiento y limpieza, pasando por personal de seguridad y control de acceso.
Los afectados pueden anular el billete, cambiarlo y reclamar los gastos
Renfe ha ofrecido a los viajeros la posibilidad de anular el viaje y pedir la devolución o cambiar su billete de forma gratuita. Para las personas que viajaban con menores, mayores y viajeros con necesidades especiales, la compañía ha reservado 220 habitaciones de hotel y para el resto, según detallaba en un comunicado, se han habilitado las salas club de las estaciones con comida, bebida y mantas.
La directora de Comunicación de la Organización de Consumidores y Usuarios -OCU- Ileana Izverniceanu ha explicado en Las Mañanas de RNE, que al tratarse de una circunstancia extraordinaria, los usuarios no tendrían derecho a una compensación o indemnización, pero sí a que les trasladen "en el mínimo tiempo posible" al lugar de destino que tenían contratado.
Los afectados por los retrasos tenían derecho a una asistencia básica, como refrigerios y alojamiento si tuvieron que dormir fuera, que sin embargo no recibieron, y ha reclamado que el robo de cables, que "se repite con demasiada frecuencia" debería dejar de considerarse como una circunstancia extraordinaria.
Por su parte, la asociación FACUA-Consumidores en Acción ha recordado a los afectados por los retrasos en la línea Madrid-Sevilla que pueden reclamar los gastos de comida y alojamiento que hayan tenido que soportar y que el reglamento europeo que regula los derechos de los pasajeros de ferrocarriles establece no solo el derecho a la devolución del importe de los billetes o la reubicación en nuevos medios, sino también la obligación de las empresas a asumir la asistencia a los afectados aunque los retrasos se deban a causas extraordinarias.
Una "madrugada tremenda" con el tren apagado
El periodista de RTVE Jesús Navarro ha explicado en La Hora de La 1 y en Las Mañanas de RNE que hacia las 9.30 horas el tren se paró a la altura de La Sagra y se quedó completamente a oscuras. Por megafonía anunciaron que debido a un robo de cable el trayecto no podía continuar y que los técnicos estaban trabajando para solventarlo lo antes posible, pero al poco tiempo de nuevo les anunciaron que las baterías tienen un límite, el tren "se va a quedar apagado por completo" y que por favor se sentaran en sus sitios y mantuvieran la calma".
Una locomotora de gasoil ha remolcado el tren a una velocidad inferior hasta un punto en el que pudiera tener electricidad, pero los viajeros, aseguraba Navarro, han pasado "una noche horrible" y "una madrugada "tremenda", dentro del tren, a oscuras y sin servicio de cafetería hasta las 6.00 horas.
Jesús Navarro ha contado como algunas familias con niños pequeños que viajaban en el mismo tren destino a la estación de Santa Justa han tenido que llamar al teléfono de emergencias 112 porque necesitaban calentar agua para poder darles de comer. Así lo reflejaba también en un mensaje publicado en la red social X acompañado por fotografías del tren por dentro a oscuras.
Cientos de pasajeros esperan conocer la hora de su tren
Centenares de viajeros esperaban este lunes desde primera hora en la estación de Atocha saber la hora de salida de su tren, ya que Renfe les había avisado por un mensaje a sus móviles de que tendrían un tren a partir de las 9.30 horas, tras haberse restablecido ya la circulación Madrid-Toledo. Aguardaban a las puertas de la sala de espera y por megafonía iban avisando a los pasajeros en función de la hora de salida que tenían prevista.
Renfe había pedido esta madrugada a los viajeros del AVE de Madrid que no fueran a la estación de Atocha hasta las 8:00 horas porque había retraso en los trenes a causa del incidente en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Sin embargo, ante la incertidumbre, por no saber la hora de salida de su tren, muchos viajeros, como Vanesa y Paola, han decidido ir a la estación. "Creo que hay una descoordinación grandísima, aquí debería haber algún tipo de protocolo cuando ocurre esta situación, ya ha pasado en varias ocasiones, lo que no es normal es que nos tengan aquí esperando a ver a qué hora podemos salir", ha denunciado Vanesa, que tenía un billete a Cádiz a las 7.05 horas, en La Hora de La 1.
También Paola tenía un billete a esa misma hora con el mismo destino y este lunes se ha levantado a las 4.30 horas. Ambas han tenido que hacer un gasto inesperado para poder desayunar en la estación, ante la incertidumbre de no saber a qué hora podrían partir.
Tras horas de espera en las estaciones de origen y destino de la línea Madrid-Andalucía los viajeros han sido reubicados en otros trenes y han podido salir hacia sus destinos.
Una avería termina de complicar la circulación de trenes
Fuentes de la subdelegación del Gobierno han señalado que los autores del robo han roto la alambrada y actuado en cinco puntos con cajas de seguridad en un radio de 10 km. Con este acto, aseguran, el rédito económico que pueden haber obtenido de la cantidad de cobre sustraído es mínimo, frente a los "fuertes estragos" que se han provocado: unos 150 metros de cable de cobre en ambas vías cuyo valor ascendería a apenas 300 euros.
Con este tipo de actos, como mínimo, se contempla la hipótesis de bloquear la vía, señalan desde la subdelegación del Gobierno, ya que se trata de un cable de seguridad que permite saber si hay un tren en la vía. El cable de seguridad que han robado permite saber dónde está el tren y su sustracción provoca que en esa zona la velocidad máxima sea de 40km/hora.
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, ha asegurado esta madrugada que la parada de trenes de este domingo no la ocasionó por completo el robo de cable de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla en la provincia de Toledo, sino el "enganchón" de un tren de Iryo que arrastró la catenaria.
A la altura del municipio cordobés de Almódovar del Río, una incidencia en los sistemas de señalización ha provocado retrasos de alrededor de 25 minutos entre el AVE Madrid-Sevilla. Sin embargo, Adif ha confirmado que la circulación de trenes se ha normalizado de manera "progresiva".
Operarios de Adif han logrado reparar a primera hora de la mañana la avería registrada en la línea ferroviaria en el tramo entre Yeles y La Sagra, en Toledo, que estaba provocando demoras en las salidas desde Madrid y Sevilla que se sumaban a las provocadas por el robo de cobre.
La Guardia Civil ha iniciado una investigación sobre el robo de cableado, según fuentes de Interior, siguiendo instrucciones del Juzgado competente en el caso, han señalado fuentes de Interior. El Instituto Armado y la Policía Nacional, mantienen activo desde hace años un plan especial de prevención del robo de cobre y están en contacto constante tanto con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias como con el resto de las autoridades afectadas por el suceso para intentar aclarar lo sucedido e identificar a los responsables.
El alcalde de Los Yébenes, Jesús Pérez, considera que no se puede descartar que el robo de cable de cobre en la línea de alta velocidad Madrid-Sur en varios puntos de la provincia de Toledo sea un sabotaje, porque los autores "sabían exactamente dónde y cómo tenían que actuar".