'El Cómic en RTVE.es' cumple 15 años
- Un portal dedicado al cómic, la animación y la ilustración que surgió del programa Viñetas y Bocadillos
- Más noticias sobre cómic en El Cómic en RTVE.es


Aunque ya habíamos publicado unas cuantas noticias de cómic en RTVE.es fue el 4 de mayo de 2010 cuando arrancamos en RTVE.es el blog Viñetas y bocadillos, ligado al programa que Víctor Gómez y yo realizamos desde 2007 en Radio 5 (faltan dos añitos para los veinte). Así que cumplimos 15 años de este proyecto dedicado a los tebeos que incluye 1279 programas de radio de Viñetas y Bocadillos, 4.570 entradas del blog (que cerramos en 2023) y más de 5.000 noticias en el portal de El cómic en RTVE.es.
La fecha para iniciar el blog no fue casual, ya que lo elegimos porque íbamos a cubrir nuestro primer Salón del Cómic de Barcelona, el de 2010, que comenzaba el seis de mayo. Pero antes, ese 4 de mayo, hicimos nuestra primera entrevista oficial, a la joven dibujante argentina Andrea Yen, que exponía su obra en la Casa de América.
Nos estrenamos en el Salón del cómic de Barcelona
Y el día 6 de mayo de 2010 nos zambullimos en ese primer cómic de Barcelona donde pudimos entrevistar a Gilbert Shelton, Gene Ha, Horacio Altuna, Paco Roca, Enrique Sánchez Abulí, Geníes, Luis Bustos, José Manuel Robledo, Marcial Toledano, Santiago García, Pepo Pérez, Antonio Altarriba y Kim (que ese año arrasaron con El Arte de Volar)... incluso a Estopa, que ese año se convertían en superhéroes en un tebeo.
Pero lo mejor que nos pasó ese año fue poder entrevistar a Moebius, junto a nuestro compañero Joan Vila (Continuarà), el 8 de mayo de 2010, día en que cumplía 72 años. Sobre todo porque fue una de sus últimas entrevistas, ya que falleció justo un año después, el 10 de mayo de 2011, con 73 años recién cumplidos.
Tras esa primera experiencia no faltamos a nuestra cita con Comic Barcelona entre 2011 y 2019, donde pudimos entrevistar a las grandes estrellas del cómic mundial, como Frank Miller, Eddie Campbell, Víctor Mora, Garth Ennis, Baudoin, Troubs, Kurt Busiek, Brent Anderson, Camille Jourdy, Milo Manara, Go Nagai, Greg Capullo, Enrico Marini, Joost Swarte, David Lloyd, Craig Thompson, Enrique Breccia, Dave Gibbons, José Muñoz, Brian Azzarello, Scott McCloud, Tim Sale, Bastién Vivés, David Finch... la lista sería interminable.
Por eso también hicimos una página especial dedicada al Salón del Cómic de Barcelona (ahora Comic Barcelona), donde encontraréis todas esas entrevistas, además de videos, audios, etc...
Captura de la página 'El Cómic en RTVE.es'
Lo mejor del cómic en el Archivo de RTVE.es
También aprovechamos para rescatar los mejores videos sobre el Salón del Cómic de Barcelona, desde su primera edición (en 1981). Aquí encontraréis entrevistas históricas con Will Eisner, Moebius, Stan Lee, Richard Corben, Josep Toutain, José Ortíz, Vázquez, Escobar, Hugo Pratt....
Y buceamos en los archivos de RTVE.es para rescatar algunos programas míticos sobre el cómic como La Historieta (1984), 100 años de tebeos (1989) o Humoristas Gráficos y Dibujantes de Historietas (2002-2007). De esta última serie había algunos capítulos que no llegaron a emitirse en Televisión por lo que los estrenamos en rtve.es. Ahí encontrareis entrevistas con genios como los hermanos Blasco, Alberto Breccia, Víctor Mora, Enki Bilal. ..)
Todo comenzó con 'Viñetas y Bocadillos'
Como casi todas las iniciativas de cómic, Viñetas y Bocadillos (Radio 5) nació de la afición de dos amigos por las viñetas, en el ya lejano 2007: Víctor Gómez y Jesús Jiménez; que por aquel entonces trabajábamos en el programa Corazón de... (La 1). Desde entonces han pasado más de 18 años y 1279 programas. Todo un hito en la historia del cómic español.
Mil doscientos programas en los que hemos ofrecido otras tantas entrevistas con grandes estrellas del cómic y la animación internacional (Moebius, Seth, Peter Milligan, Joe Sacco, Scott McCloud, Eduardo Risso...) y casi todos los artistas nacionales (Paco Roca, David Rubín, Mamen Moreu, Ana Galvañ, Carlos Giménez, Carlos Pacheco, Salvador Larroca, Juanjo Guarnido, Juan Díaz Canales...).
Este es uno de nuestros últimos programas
Animación e ilustración
También hemos tenido la gran suerte de que RTVE es uno de los mayores apoyos del cine de animación español. Gracias a eso hemos seguido muy de cerca los principales proyectos de animación de estos últimos quince años, desde Chico y Rita (Fernando Trueba y Javier Mariscal, 2010), de la que llegamos a realizar un especial, a Robot Dreams (Pablo Berger, 2023), pasando por D'Artacan y los tres mosqueperros (lo que nos permitió entrevistar al mítico Claudio Biern Boyd antes de su fallecimiento), Mortadelo y Filemón, El sueño de la sultana, Unicorn Wars, Mariposas negras.... Además de que hemos estrenado en RTVE.es los trailers de casi todas ellas...
Hemos podido entrevistar también a grandes directores de Pixar, Disney, Dreamworks, Aardman... como Brad Bird, Ron Clements, John Musker, Chris Sanders, Pete Docter, Peter Sohn, Raúl García... y a españoles como Enrique Gato, Salvador Simó, Sergio Pablos, Ignacio Ferreras, Trueba y Mariscal...
Y también hemos podido hablar con los protagonistas de películas de Marvel/Disney como Ryan Reynolds y Josh Brolin (Deadpool 2), el reparto completo de X-Men: Días de futuro pasado, Anthony Mackie y Danny Ramírez (Capitán América)... Y muchos más
Siguiendo con la animación, también hemos cubierto acontecimientos como los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana (desde la primera edición hasta la octava, que se celebra esta misma semana en Tenerife), o los últimos nueve años del Weird Market de Valencia (antes 3D Wire).
Además, durante estos años, también hemos colaborado con otros programas, como Fallo de sistema (Radio 3), La Hora del bocadillo (Radio 3) y aparecido en otros como Hoy empieza todo (Radio 3), Días de Cine (La 2) e incluso en los informativos de TVE (Telediario, La 2 Noticias, 24 Horas...).
Sin olvidar que hemos presentado numerosos cómics, hemos participado en charlas en festivales, hemos escrito prólogos de tebeos e incluso hemos dado algún curso y charlas en colegios y universidades dirigidas a los chavales pero también a los profesores, para que considerasen el cómic como una herramienta educativa más.
En el mundo de la cultura (en general) y en el del cómic (en particular) no hay muchos reconocimientos para la prensa, pero en este tiempo hemos tenido el honor de recibir el Premi Mass media del Splash Sagunt, en 2024, o el galardón al Mejor Divulgador de Cómics de 2018 del Diario de Avisos (el premio más antiguo del cómic español), además de ser nominados como Mejor Medio de Comunicación sobre Cómics en Habla Hispana en los I y II Premios Carlos Giménez de Heroes Comic Con Madrid (en 2017 y 2018).
Despedidas y descubrimientos
En este tiempo también hemos despedido a muchas estrellas del cómic (demasiados). Desde el mencionado Moebius a Stan Lee, pasando por Bernie Whrightson, Richard Corben, Neal Adams, Uderzo, Sempé... o los nacionales como Francisco Ibáñez, Pura Campos, Miguel Gallardo, Calpurnio, Forges, Azpiri.. Desgraciadamente la lista sería interminable, pero también hemos procurado homenajearlos como merecían.
Afortunadamente, en estos quince años también hemos descubierto a muchos artistas con gran talento que se han acabado consolidando como grandes estrellas.
Y nos gustaría destacar que en este tiempo el número de autoras de cómic se ha disparado. Y además autoras de grandísimo talento, como Emma Ríos, Teresa Valero, Carla Berrocal, Ana Galvañ, Natacha Bustos, Ana Oncina, Ana Penyas, Laura Pacheco, Sara Soler, Bea Torno, Carmen Carnero, Isa Ibarriaga... Sin olvidar a Moderna de pueblo (Raquel Córcoles), que posiblemente sea el autor (sin distinción de género) que más tebeos venda en este país.
Disculpadme todos los que os sintáis excluidos de estas enumeraciones de autores, o si echáis en falta a alguno de vuestros autores favoritos, pero no pretendo que sea un repaso Exhaustivo, sino solo poner algunos ejemplos.
En fin, lo mejor es que el cómic atraviesa una de sus mejores épocas en cuanto a creatividad y también en cuanto a presencia en la sociedad y los medios de comunicación. Algo a lo que esperamos haber contribuido con estos quince años en RTVE.es (dieciocho con Viñetas y Bocadillos).
Y a lo que seguiremos contribuyendo con entrevistas, reportajes y nuestras habituales recomendaciones para fechas señaladas como El día del Cómic, Comic Barcelona, La Feria del Libro o el Día del Libro.
Por supuesto también queríamos dar las gracias a todos los que nos habéis atendido estos años: autores, gente de prensa de las editoriales, compañeros periodistas, expertos, responsables de exposiciones, de salones y acontecimientos varios... A mis jefes de RTVE.es de estos años, que me han dado todas las facilidades, y a mis queridos compañeros de redes, que nos han mimado muchísimo a la hora de mover las noticias, permitiendo que llegasen a muchísima más gente.
También a nuestro compañero de diseño, César Verdúguez (autor del excelente cómic Somos Probetus), que nos ha hecho esa ilustración de King Kong que encabeza la noticia.
Y sobre todo, gracias a mi compañero en esta aventura, Víctor Gómez, sin el que nada de esto existiría.
Esperamos poder seguir compartiendo con vosotros, los lectores y oyentes (que sois los más importantes), nuestro amor por las viñetas y sus autores. Siempre en Viñetas y Bocadillos (Radio 5) y El Cómic en RTVE.es
Viñeta de Víctor Gómez por el 15 aniversario de 'Viñetas y bocadillos'