Resumen de la actualidad política en España del 12 de febrero: Ratificadas las medidas del decreto ómnibus
- El Congreso aprueba la subida de las pensiones y las ayudas al transporte del decreto ómnibus con el 'sí' del PP y Junts


El Congreso de los Diputados ha ratificado este miércoles la subida de las pensiones, las bonificaciones al transporte y las ayudas por la dana, entre otras medidas incluidas en el nuevo decreto pactado entre el Gobierno y Junts, que ha recibido el apoyo del PP.
El Ejecutivo intentó aprobar el pasado 22 de enero estas medidas en un decreto ómnibus, pero el PP, Junts y Vox lo rechazaron y las medidas decayeron. Ahora, tras una negociación con los de Carles Puigdemont, el PSOE ha sumado el 'sí' de Junts a cambio de tramitar una iniciativa para pedir a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza, y de excluir del decreto algunas medidas económicas y tributarias puntuales, como una modificación del impuesto a la banca o las ayudas a la industria electrointensiva.
El PP ha decidido apoyar también el decreto, a pesar de que sigue incluyendo cuestiones que —han reconocido en el Pleno— no les gustan. Los 'populares' han criticado la devolución de un palacete en París al PNV y la prohibición de desahucios a personas vulnerables. Además, los de Alberto Núñez Feijóo echan en falta la rebaja del IVA de la luz.
La sesión parlamentaria ha estado marcada por los comentarios sobre el choque en el seno del Gobierno en la víspera a cuenta de la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado que exista una crisis entre PSOE y Sumar. "En absoluto", ha dicho al ser preguntado por los medios, y en su cara a cara con el líder de la oposición, ha defendido el incremento del SMI sin entrar en la polémica sobre el IRPF. Al respecto, Feijóo le ha recordado que "quedarse la mitad del SMI no es progresista" y el presidente ha ironizado con que el PP "lo congeló" para que no tributara.
Resumen de la actualidad política del 12 de febrero

-
8:41
Buenos días, arranca la narración al minuto de la jornada política de este miércoles, día que acoge el primer cara a cara del año entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en la sesión de control en el Congreso de los Diputados.
-
8:42
La sesión arranca a las 9.00 en un ambiente político crispado, aunque después habrá consenso con la convalidación del último decreto ómnibus del Ejecutivo, que tendrá el voto favorable de Junts y del PP.
-
8:44
La jornada se celebra con la resaca del choque dentro del Gobierno de coalición tras la aprobación del salario mínimo interprofesional. Hacienda obligará a algunos de sus beneficiarios a tributar por primera vez, algo que no hay gustado a la titular de Trabajo. Yolanda Díaz. Las diferencias se evidenciaron este martes en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
-
9:05
La portavoz en el Congreso de Junts, Míriam Nogueras, tilda de "insolvencia, caos, irresponsabilidad, poco rigor" la imagen del Gobierno en la víspera en el Consejo de Ministros, donde fue palpable la tensión entre la ministra portavoz, la socialista Pilar Alegría, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de Sumar. "Es complicado confiar en un Gobierno que ni entre él es capaz de llegar a consensos y que haya una confianza interna", ha afirmado en una entrevista en 'La hora de la 1'.
Mientras tanto, en los pasillos del Congreso, el portavoz socialista, Patxi López, ha restado importancia al choque con Sumar, que reconoce que "nunca son agradables", pero ha destacado que lo importante es que se haya subido el salario mínimo.
Yolanda Díaz ha evitado pararse a conversar con la prensa y solo ha comentado que no ha podido todavía hablar con sus socios del PSOE.
No ha perdido la ocasión el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, para valorar las tensiones internas en el Ejecutivo: "Le pido al PSOE que deje de cagarla".
Comienza el Pleno en el Congreso de los Diputados. La sesión comienza con las preguntas de los grupos parlamentarios al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus ministros.
-
9:13
Sánchez dice "España avanza" pese al PP y Feijóo le recrimina: "Quedarse con la mitad del SMI no es progresista"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pregunta a Sánchez por el funcionamiento del Gobierno y le pide explicaciones por las causas judiciales de su hermano, su esposa, el fiscal general del Estado y por ser "un títere del separatismo".
Desde su asiento, el presidente le responde ironizando sobre el "tono constructivo de sus preguntas" y saca pecho por la marcha de la economía: "España avanza… El 50% del crecimiento de la eurozona se explica por el crecimiento de la economía española".
En su segunda interpelación, Feijóo se centra en el último quebradero de cabeza del Gobierno, la subida del salario mínimo interprofesional y su retención del IRPF: "Confunde servir a los españoles con sacar tajada de ellos", ha dicho, y ha reprochado a los socialistas que quieran quedarse con "la mitad" de la subida. "No es progresista ni es justicia social". A este respecto, se ha referido también a Yolanda Díaz: "A Pablo Iglesias esto no se lo hubieran colado", unas palabras que han provocado carcajadas y aplausos en la bancada 'popular'.
A todo ello, Sánchez ha replicado afeando las políticas del PP: "Ahora lo entiendo. Congelaron el salario mínimo para que no tuviera retención del IRPF".
-
9:21
El líder de Vox, Santiago Abascal, acusa a Sánchez de "destruir" las relaciones internacionales de España "apoyando a narcoterroristas, tiranos y regímenes islamistas"
Abascal carga contra la política de exteriores del Gobierno, reprochando sus relaciones con Marruecos y Venezuela y su distancia con Hungría o Estados Unidos, cuyo presidente ha anunciado la imposición de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio: "Meloni cae bien y usted cae mal. Si tenemos aranceles será por su culpa y si no los tenemos, será a pesar de usted".
Sánchez le llama "servil" por alinearse con Donald Trump cuando este ha revocado el asilo político a los venezolanos exiliados, mientras España sigue acogiendo.
"Usted es fuerte con el débil y servil con el poderoso", ha afirmado luego, y ha llamado "negocio inmobiliario" a la propuesta de Trump para Gaza. En contraposición, ha vuelto a defender la solución de los dos Estados.
-
9:27
Rufián (ERC): "Parece ser que no ser un puñetero facha es 'woke'. Hay que decirle a los fascistas que no es de patriotas querer gobernar odiando a la mitad de tu país"
-
9:36
Duro intercambio entre el ministro Felix Bolaños y Cayetana Álvarez de Toledo (PP):
"¿Usted está más cerca del fiscal que persigue de los delitos o de aquel cuyo abogado reconoce que ha cometido dos delitos? (…) ¿Del ciudadano ejemplar que contó bulos o del fiscal general que contó la verdad? ¿No estará usted con los bulos? ¡Que tiene antecedentes!", lanza Bolaños, y pregunta también a la diputada si está más cerca de los "ultras" de la cumbre en Madrid de 'Patriotas por Europa' o del PSOE.
Álvarez de Toledo pide la dimisión de la presidenta del Congreso si no va a garantizar el funcionamiento de la sesión de control: "Nuevo periodo de sesiones, misma degradación. Yo pregunto y usted contesta", replica al ministro.
-
9:37
Sánchez niega una crisis con Sumar en los pasillos del Congreso: "En absoluto", responde a la prensa. El presidente ha salido del Hemiciclo tras contestar a las preguntas de PP, Vox y ERC, algo que el portavoz 'popular' en el Congreso, Miguel Tellado, ha reprochado en su intervención.
"Dos gotitas de agua", ha dicho Tellado, comparando a Sánchez con su hermano, David Sánchez Pérez-Castejón, al que se acusa de "absentismo" en su cargo en la Diputación de Badajoz.
-
9:39
Sumar: "Si aplicamos el IRPF al SMI no estamos cumpliendo con compromisos trascendentales"
Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní en el marco del desacuerdo en el Gobierno de coalición por la aplicación del IRPF al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en la última subida del mismo, realizada ayer. "Si aplicamos el IRPF al Salario Mínimo Interprofesional no estamos cumpliendo con compromisos que son trascendentales", afirma Barbero, contraria a la postura del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero. La entrevistada, aunque se encuentra "sorprendida" por la postura de su socio de Gobierno, lo tiene claro: "Confío en el Partido Socialista, confío en nuestro socio de Gobierno y creo que van a reconducir la situación".
Sumar ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para evitar la tributación en el SMI, que cuenta con el apoyo de los sindicatos y de los aliados parlamentarios de izquierda. "Nosotros lo que hemos pretendido con esa proposición de ley es manifestar nuestra postura nítida y estar preparadas por si acaso realmente no ocurre lo que le digo", refiriéndose la entrevistada a que el PSOE no cambie la postura al respecto. Barbero ha incidido en que "son las rentas más bajas de toda la economía del país, las rentas de la clase trabajadora".
Las Mañanas de RNE - Sumar: "Si aplicamos el IRPF al SMI no estamos cumpliendo con compromisos trascendentales" - Escuchar Ahora
-
9:48
Pilar Alegría rehúsa valorar la imagen de discordia en el Consejo de Ministros el martes. Al ser preguntada por ello, la ministra portavoz del Gobierno no ha podido evitar una risa y ha insistido en que está orgullosa de que subieran el salario mínimo interprofesional.
Lo mismo destaca el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, dentro de Hemiciclo. Dice que si gobernara Vox, el SMI sería "cero" y con el PP seguiría en los 700 euros."Les pido que repasen la hemeroteca y las discusiones que hemos tenido", sostiene Yolanda Díaz en el pasillo, insistiendo en desmarcarse de la decisión de Hacienda. En todo caso, coincide: "Lo importante estos días es que hemos subido el SMI".
-
9:56
El PP acusa de inacción al Gobierno tras la tragedia de Barbate
La diputada Ana Belén Vázquez (PP) pregunta al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la muerte de dos guardias civiles arrollados por una narcolancha en Barbate hace un año y pide "justicia": ¿Qué medidas han tomado para dotar de medios a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado un año después de la tragedia de Barbate?"
Marlaska dice que el PP "utiliza la tragedia humana" de Barbate y ha defendido su plan de seguridad del Campo de Gibraltar, las inversiones realizadas y las operaciones policiales llevadas a cabo: "Ustedes no invirtieron. Con ustedes el narco se encontraba feliz y la sociedad, desprotegida".
-
9:58
VÍDEO | Cara a cara de Sánchez y Feijóo en el Congreso.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido en el Congreso que "España avanza" a pesar del PP y ha defendido el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) sin entrar en la polémica sobre su tributación al IRPF, que le ha echado en cara el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, diciendo que quedarse con la mitad de la subida "ni es progresista ni es justicia social". Ambos han protagonizado este miércoles en el Congreso el primer duelo parlamentario del nuevo período de sesiones, un día después de que el Ejecutivo haya subido el SMI hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas y Hacienda haya comunicado que la cuantía por primera vez no estará exenta de tributar, abriendo un choque en el seno del Gobierno con Sumar.
Sánchez asegura que pese al PP "España avanza" y Feijóo le recrimina: "Quedarse con la mitad del SMI no es progresista"
-
10:04
El Gobierno no dará marcha atrás y mantendrá la tributación del salario mínimo profesional. Así lo aseguran fuentes de Moncloa a RTVE, que no dan importancia al desacuerdo con Sumar y sostienen que el Gobierno goza de buena salud. De acuerdo con estas mismas fuentes, no está decidido si vetarán la iniciativa registrada por Sumar para dejar exenta del IRPF la cuantía del salario mínimo.
-
10:06
VÍDEO Y AMPLIACIÓN | Junts critica "la imagen de caos" del Gobierno de coalición por el SMI: "Refuerza nuestra teoría de la desconfianza"
La portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, ha criticado este miércoles el choque en el Gobierno de coalición por la tributación del salario mínimo (SMI) al considerar que dio una "imagen de insolvencia, caos e irresponsabilidad". "Eso solo refuerza nuestra teoría de la desconfianza", ha alegado la diputada catalana, que ha afirmado que en su formación están "perplejos".
"Es complicado confiar en un gobierno que ni entre él es capaz de llegar a acuerdos y consensos", ha reiterado Nogueras en una entrevista en La Hora de la 1, en la que ha aseverado que en Junts están "acostumbrados" a ver un Ejecutivo "que con una mano te da y con otra te quita", "gobierne quien gobierne. "Y esto es más de lo mismo", ha añadido.
Junts critica "la imagen de insolvencia" del Gobierno de coalición por el SMI
-
10:13
Yolanda Díaz responsabiliza a Hacienda de la tributación del salario mínimo.
Fuentes cercanas a la ministra de Trabajo recuerdan que las competencias son de la ministra María Jesús Montero y que Díaz no va a invadirlas. Por eso, dicen, Sumar ha registrado una proposición de ley en el Congreso que introduce la exención de la cuantía del salario mínimo.
Estas fuentes, y también desde el Ministerio de Trabajo, insisten en que se enteraron de la decisión de Montero por la prensa y que es algo inédito. De momento, no confirman si tratarán de negociarlo con Hacienda.
-
10:33
Bustinduy defiende que "una democracia no funciona con el ordeno y mando" pero asegura que el Gobierno "goza de buena salud"
En una entrevista en 'La hora de la 1', el ministro de Consumo comenta la tensión en el Gobierno a cuenta de la tributación del salario mínimo y asevera que España tiene "una deuda pendiente con la justicia fiscal". Como hizo Yolanda Díaz en la víspera, Bustinduy subraya que esta "debe empezar por arribar".
"Es difícil negociar cuando hay posiciones diferentes, pero el Gobierno goza de buena salud", afirma, con una defensa de la "discusión pública" de diferentes puntos de vista. "Una democracia no funciona con el ordeno y mando (…) Entiendo que la diferencia llame la atención, pero hay que desdramatizarlo".
Bustinduy defiende que "una democracia no funciona con el ordeno y mando" pero asegura que el Gobierno "goza de buena salud"
-
10:58
El Gobierno pide al Congreso una "alianza de país" para solucionar la crisis de la vivienda y Podemos le reprocha su cercanía con el PP
"Más vivienda asequible, mejor regulación y mayores ayudas", ha resumido la ministra de Vivienda sus políticas, antes de pedir consenso para solucionar el problema de precios en el sector inmobiliario. En la tribuna del Congreso, Isabel Rodríguez ha hablado de una "alianza de país que va más allá de un pacto político" y ha abogado por que toda la vivienda que se promueva con fondos públicos se mantenga en manos del Estado "para siempre". "Viviendas públicas, sí. Y para siempre, también"."El enfrentamiento dejémoslo para los otros, los que quieren romper este país", ha dirigido al grupo de Podemos, que le ha interpelado antes. No obstante, Rodríguez les ha instado a abandonar "mantras" como el exceso de casas vacías, porque la mayoría no se encuentran en las ciudades grandes y medianas, donde vive más gente y hay más trabajo. También ha negado que la mayoría de las compraventas se hagan "a tocateja": "En el último año, el 70% de las compras que se han celebrado en España han sido para vivir porque se han asumido a través de una hipoteca".
El diputado morado Javier Sánchez Serna le ha replicado que "la política de vivienda del PP y el PSOE se parecen mucho" y ha aportado otros datos: "Una de cada tres viviendas que se compran en España lo están comprando fondos extranjeros y lo compran para especular y echar a la gente de los barrios". Por ello, Podemos ha insistido en la necesidad de regular el mercado y "poner coto a los rentistas y a los especuladores" en España. "En definitiva, soltar la mano del partido popular y dar un giro de 180 grados en la política de vivienda", ha dicho Sánchez Serna.Finalmente, Rodríguez ha reconocido que su intención es alcanzar un consenso del PP, pero también con las fuerzas de izquierdas en el Congreso, incluido Podemos.
-
11:05
El PSOE advierte del riesgo de cuestionar los impuestos desde la izquierda. Fuentes de Ferraz consideran que la tensión con Sumar por la tributación del salario mínimo interprofesional perjudica a las fuerzas progresistas. "Este debate de qué no hay que pagar impuestos es muy peligroso para la izquierda", indican, e instan a que cada parte aporte en la medida que pueda. Piden hacer pedagogía en la comunicación
-
11:30
Hernández Quero (Vox): "La vivienda social se necesita ahora, ¿Cuándo se tenía que haber construido? Ayer, no hoy"
El diputado de extrema derecha considera que durante años se ha "estigmatizado la construcción", lo que explicaría por qué ahora falta mano de obra en el sector. "Ha habido comunidades autónomas donde su partido ha gobernado 30 y 40 años, podrían haber convertido su comunidad en Viena".
En la réplica, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, le ha afeado su falta de propuestas y ha preguntado a Vox "cuál es su plan" para solucionar la crisis.
-
11:53
Sergio Sayas, a la ministra de Vivienda: "Su ley es un fracaso y su intervencionismo, una colosal negligencia"
El diputado 'popular' ha denostado la propuesta de acuerdo planteada por Isabel Rodríguez en el Congreso, porque -ha dicho- en realidad no está dispuesta dialogar. En ese sentido, ha criticado la ley de vivienda, el "boicot" a una ley para "sacar a los okupas en 24 horas" y la negativa a negociar en una mesa con las comunidades autónomas.
"Lo peor que han hecho en su política de vivienda es la ley, que tiene un efecto contrario al que busca (…) Quiere reducir los precios y los están disparando reduciendo la oferta", ha señalado, y ha defendido el plan de vivienda presentado por el PP. "Copie algo", ha instado luego. "Lo único que han aportado en materia de vivienda es intervencionismo y sectarismo".
-
11:53
En su respuesta, Rodríguez ha acusado al PP de llevar a cabo una "estrategia del bulo y de la mentira" y ha asegurado que ya se reúne con las comunidades autónomas. "En un año como ministra, más que ustedes en dos legislaturas", ha precisado, y ha reprochado a Sayas que rechace un acuerdo. "Tampoco me sorprende (…) Los grandes acuerdos de este país, que han hecho avanzar a España, han estado liderados por el PSOE estando en la oposición (…) incluso en oposición tenemos un plan y un proyecto de pais", ha comparado.
Sobre la ley contra la okupación planteada por el PP, la ministra ha insistido en que los casos de usurpación de la vivienda "ya tienen respuesta en la administración de justicia" y ha pedido que dejen de extender el "miedo".
Finalmente, ha cuestionado la eficacia de las medidas propuestas por el PP porque no atajan el problema de la "accesibilidad de la vivienda".
-
12:08
Comienza el debate del real decreto-ley con las medidas sociales que fueron bloqueadas con la caída del decreto ómnibus hace unas semanas en el Congreso.
En este texto, se incluyen la revalorización de las pensiones y la subida de las pensiones mínimas, también las ayudas al transporte público. "Volvemos aquí por la capacidad de trabajo y de diálogo de este Gobierno y los grupos parlamentarios", comienza el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, desde la tribuna de oradores.
-
12:20
Bolaños resume el contenido del real decreto que se debate:
— Revalorizar los 12 millones de pensiones y prestaciones de Seguridad Social: Las pensiones contributivas aumentan un 2,8% y las no contributivas, es decir, las más bajas, aumentan en un 9%.
La pensión mínima de jubilación para hogares unipersonales aumenta en un 6%, llegando a los 12.241 € y el complemento para la reducción de la brecha de género también se revaloriza un 5%.
— En materia de transporte prorroga las ayudas al transporte hasta el 30 de junio. 50% de descuento a los títulos multiviaje (30% sufragado por el Estado y 20% por la comunidad autónoma o el ayuntamiento). Abono gratuito para Cercanías Rodalies, media distancia convencional y líneas de autobús estatal. También para el transporte público terrestre, tanto en Canarias como en Baleares durante todo el año 2025.
Bases de un nuevo modelo de ayudas para la gratuidad del transporte público para menores de 15 años y una bonificación del 50% para jóvenes a partir de julio.
— Medidas para colectivos vulnerables y afectados por la DANA de Valencia y el volcán de La Palma. Aumento de la capacidad de endeudamiento de la Comunidad Valenciana.— Prorroga un año más la suspensión de los desahucios de hogares vulnerables y prohibición de los cortes de suministros básicos de agua, de luz, de gas para consumidores vulnerables.
— Actualización del bono social eléctrico.
-
12:30
Alberto Catalán (UPN) critica que no se haya prorrogado la supresión del lVA a alimentos básicos, tacha la paralización de los desahucios a hogares vulnerables de "protección a las okupaciones de vivienda" y lamenta que el Gobierno quiera "regalar un inmueble al PNV".
Son los motivos por los que votaron 'no' al decreto ómnibus y que solo unos minutos antes Bolaños ridiculizaba. "Decían 'no aceptamos chantajes. Pensiones sí, pero pensiones a cambio de un palacete en París, no'", ha ironizado el ministro.
La portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha criticado la "guerra de guerrillas" que llevó a la derogación del decreto, mientras Néstor Rego (BNG) y sobre todo Ione Belarra (Podemos) han subrayado la insuficiencia de las medidas. "El Gobierno fantasea ya con un adelanto electoral", afirmado la líder morada.
-
12:43
Idoia Sagastizabal (PNV) carga contra el PP a cuenta del traspaso del palacete en París a su partido, que se incluye en el decreto. Dice que las críticas a la medida demuestra que están "del lado de la Gestapo, que arrebató el edificio, y de Franco, que lo mantuvo en su poder".
La diputada vasca recuerda que la ley de Memoria Histórica permite ahora el traspaso de bienes en el extranjero, algo que no era posible antes y por eso la justicia lo había impedido. "Se escandalizan por esta restitución, callan ante quienes siguen disfrutando de bienes que fueron robados aprovechando la dictadura", ha añadido.
Finalmente, ha recordado a los 'populares' que, con todo, ahora sí van a apoyar el decreto con medidas sociales, aunque incluya el traspaso del edificio en París, sede del Instituto Cervantes. "Lo adornaran como quieran, pero lo cierto es que van a votar a favor cuando su voto ya no es decisivo".
-
12:53
Junts denuncia campaña en su contra por votar 'no' al decreto ómnibus y culpa al Gobierno de no querer negociar: "No son de fiar"
"Usaron esto como un arma partidista para sacar rédito (…) Han demostrado que no son de fiar y solo negocian 'in extremis' cuando no les queda alternativa alguna", ha acusado el diputado Isidre Gavín, y ha atribuido a su grupo la introducción en el decreto de una garantía pública para los caseros de alquiler asequible.Gavín ha criticado al Gobierno por sus políticas que —ha dicho— "perjudican a las pequeñas empresas y los autónomos" y ha zanjado con una advertencia: "Menos demagogia, cumplan con sus acuerdos. No tendrán nuestros votos sin negociación previa".
-
13:00
Inés Granollers (ERC) acusa al Gobierno de pactar con Junts medidas de "protección a los grandes tenedores" de vivienda y políticas "de derechas"
"Estamos de acuerdo en proteger a los pequeños propietarios, pero, ¿de verdad tenemos que dedicar dinero público a aquellas personas que nos niegan la vivienda? No hay que dedicar ningún dinero público a quienes compran para especular", ha expresado en su intervención.
Granollers ha afeado al Ejecutivo que adopte políticas de "derechas" y ha puesto como ejemplo la eliminación del impuesto a las grandes energéticas, incluido en un decreto que también fue rechazado por el Congreso de los Diputados a finales de enero.
"Señorías del PSOE tienen que decidir si quieren ser parte de la solución o ser cómplices de unos partidos que nos llevan a la deriva y harán que cada vez más gente vote a la extrema derecha", ha advertido.
-
13:09
"Se ha seguido la vía de Sumar"
La formación progresista se atribuye el rescate de las medidas sociales, que decayeron con el 'no' del Congreso al decreto ómnibus. "Justifica fiscal es justicia social", ha afirmado la diputada Verónica M. Barbero, que ha reprochado a sus socios socialistas en el Ejecutivo que se hagan "regalos fiscales" a los rentistas, mientras quienes cobran el salario mínimo tengan que tributar por ello. "Somos la parte del Gobierno que empuja".
-
13:21
José María Figaredo (Vox): "Están quebrando las pensiones"
El diputado de ultraderecha asegura que España está "empobrecida y estancada" y señala la inflación, el paro y el riesgo de pobreza como los principales problemas del sistema de pensiones. En su intervención, ha criticado, además, la garantía pública a los caseros y la protección a los desahucios de personas vulnerables, que considera que son medidas que benefician a los okupas.
-
13:26
"Se les debería caer la cara de vergüenza de llamar okupas y delincuentes a las familias a las que protege este decreto", ha respondido el portavoz del PSOE, Patxi López, a los grupos que han criticado antes la suspensión de los desahucios a familias vulnerables, incluido en el decreto que el Congreso vota este miércoles.
López ha asegurado que el 'no' del PP al decreto ómnibus solo tenía como objetivo "fastidiar a Pedro Sánchez", porque en esta ocasión van a aprobar varias de las medidas que rechazaban entonces, como la citada suspensión de desahucios o la restitución de un palacete en París al PNV que fue incautado por la Gestapo.
-
13:33
El PP dice que el Gobierno "hace el ridículo" en el Congreso con el decreto "microbus" de medidas sociales y niega que votaran en contra de la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte público y los afectados por la dana
"Hagan el favor de tratar a los españoles como adultos", ha afirmado el diputado Jaime Olano, que ha reconocido que no les gusta el resto del decreto, aunque vayan a apoyarlo en esta ocasión.
Sobre el traspaso del palacete en París al PNV, ha advertido que se reservan las "acciones legales" que consideren necesarias y ha respondido a la diputada soberanista Idoia Sagastizabal: "De relaciones con el fascismo clásico, el italiano, el PNV no tiene que dar lecciones". -
14:03
Vox reitera que votará 'no' al decreto
La portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, ha asegurado que hoy se va a aprobar "un nuevo ataque a los españoles", y que "se va a favorecer la inquiokupación". En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, Millán ha señalado que el real decreto "negociado entre Sánchez y Puigdemont, y apoyado por el PP, no va a ayudar a los pensionistas".
"Nuestro voto obviamente va a ser no", ha anunciado la portavoz de Vox. "Es un decreto con letra pequeña, que siempre juega en perjuicio de los españoles, como esa subida del SMI, que ni es subida ni es nada. Un negocio redondo en el que siempre ganan ellos y nunca ganan los españoles", ha sentenciado.
Preguntada por la proposición de ley de Sumar para la exención del IRPF en el SMI, Millán ha afirmado que si esas medidas contienen lo que pide Vox, con un IRPF con dos tramos únicos, el voto será "favorable". "Pero dudo mucho que el Gobierno copie las medidas que nosotros creemos que son buenas para los españoles", ha zanjado.
-
15:25
El Congreso aprueba la subida de las pensiones y las ayudas al transporte del decreto ómnibus con el 'sí' del PP y Junts
Se han registrado 315 votos a favor, 33 en contra y una abstención. Se tramitará como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, según ha acordado la mayoría.
-
16:26
"Confunde servir a los españoles con sacar tajada de ellos. Quedarse la mitad subida SMI, ni es justicia social, ni es progresista", ha apuntado el líder de la oposición al presidente del Gobierno en su interpelación. "A Pablo Iglesias no se la habrían colado", ha añadido Feijóo, tirando de ironía entre risas y aplausos de los diputados 'populares' señalando a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, a quien ha acusado de hacer un "paripé".
Con sorna le ha respondido Sánchez, que ha asegurado que "ahora entiende" por qué cuando el PP gobernaba "congeló el SMI para que no tuviera retención en el IRPF". "¿Sabe por qué tenemos este debate?", le ha recuestionado el presidente del Gobierno entre los aplausos de su bancada a Feijóo. "Porque el Gobierno ha subido el SMI un 61% estos años y siempre con ustedes en contra", le ha reprochado. "El Gobierno funciona y España avanza", ha dicho Sánchez intentando minimizar el enfrentamiento con Sumar de las últimas horas.
-
16:36
AMPLIACIÓN | Sánchez niega que exista una crisis con Sumar por el IRPF del salario mínimo: "En absoluto"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado este miércoles que exista una crisis entre los socios del Ejecutivo, el PSOE y Sumar, después de que este martes se aprobara la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y se anunciara que tributará en el IRPF.
"En absoluto", ha respondido Sánchez al ser preguntado por los medios por una posible crisis a su salida de la sesión de control al Gobierno en el Congreso.
Fuentes de Moncloa han descartado que se vaya a rectificar, y han recordado que son dos partidos distintos, por lo que "no se puede estar de acuerdo en todo". No obstante, han asegurado que el "Gobierno goza de buena salud".
También el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha restado importancia al desencuentro entre PSOE y Sumar sobre la tributación o no del salario mínimo en el IRPF, asegurando que aunque la disparidad es "pública y notoria", "es normal que haya posiciones diferentes" y que la coalición "goza de buena salud".