Enlaces accesibilidad

Visita de Zelenski a España / Guerra de Ucrania, 27 de mayo | Zelenski visita el Congreso de los Diputados tras la firma del acuerdo de seguridad con Sánchez

  • Zelenski visita este lunes España en su primer viaje en el marco de las relaciones bilaterales

Por
Sánchez y Zelenski se reúnen en Moncloa
Sánchez y Zelenski se reúnen en Moncloa OSCAR DEL POZO / AFP

La guerra en Ucrania ha cumplido este lunes 824 días desde el inicio de la invasión rusa.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado este lunes España, en su primer viaje a nuestro país en el marco de las relaciones bilaterales. Zelenski se ha encontrado con el rey y portavoces del Congreso, y ha firmado con Pedro Sánchez un acuerdo de seguridad por valor de más de 1.100 millones de euros.

Ucrania sigue haciendo frente a la ofensiva rusa en la región de Járkov, y pide armas y ayuda a sus aliados. Mientras, sigue bombardeando objetivos en el interior de Rusia. Este lunes, al menos una persona ha muerto y otras tres han resultado heridas en un ataque con drones en la región rusa de Oriol.

Guerra entre Rusia y Ucrania, 27 de mayo:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:54

    Concluimos la narración del minuto a minuto. 

  • 23:20

    Tras su paso este lunes por España, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sigue de gira por Europa y va a visitar este martes Bélgica para firmar un pacto de seguridad. 

  • 22:05

    Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han discutido este lunes con su homólogo ucraniano, Dmitró Kuleba, la posibilidad de levantar las restricciones para que Kiev pueda usar sus armas para atacar a Rusia directamente en su territorio, según ha dicho el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. 
    "Este es un debate que va en aumento. Estamos considerando cada vez más el hecho de que Ucrania debe resistir desde territorio ruso a los ataques que se lanzan contra su territorio", ha afirmado Borrell en la rueda de prensa posterior a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE han celebrado hoy en Bruselas, y en la que conectaron con Kuleba por videoconferencia. 

  • 21:54

    El presidente de Bulgaria, Rumen Radev, conocido por sus posturas prorrusas, ha advertido este lunes del riesgo de que Rusia ataque directamente a un país de la OTAN si se levanta la restricción a Ucrania de no atacar objetivos en suelo ruso con armas de los aliados.
    "Las reacciones apresuradas de nuestros políticos e instituciones de que Bulgaria no enviará tropas a Ucrania no significarán absolutamente nada si algún otro país provoca una confrontación directa con Rusia", ha dicho Radev a medios búlgaros en la ciudad suiza de Berna.

  • 21:52

    Sánchez y Zelenski cierran el mayor paquete de ayuda militar a Ucrania por parte de España

    Con una vigencia de 10 años, el acuerdo promete solo en 2024 hasta 1.000 millones de euros para reforzar la defensa aérea de Ucrania. Zelenski ha agradecido la ayuda y señala que España es "un socio fiable" que "no ha cerrado los ojos ante la amenaza rusa".

  • 21:17

    Unidades de defensa aérea rusas han derribado un dron a las afueras de Moscú según ha declarado el gobernador de la región, Andrei Vorobyov.
     
    La agencia de noticias rusa Tass, citando los servicios de aviación, ha indicado que algunos aviones han sido desviados temporalmente de sus rutas de vuelo al noreste de la capital..

  • 20:57

    La agencia de noticias rusa RIA ha señalado que una serie de explosiones habían golpeado la ciudad controlada por Rusia de Luhansk, ubicada en el este de Ucrania.
     
    Los bloggers de guerra ucranianos publicaron una foto de lo que han descrito como "un gran incendio" en la ciudad.

  • 20:39

    Zelenski ha afirmado que visitará Lisboa el martes con vistas a "reforzar la cooperación en el ámbito de la seguridad y la defensa" con las autoridades portuguesas.


    "La visita de trabajo del presidente Zelenski se enmarca en el deseo común de profundizar las excelentes relaciones entre los dos Estados, con especial énfasis en el fortalecimiento de la cooperación en el ámbito de la seguridad y la defensa",han subrayado las autoridades portuguesas.

  • 20:20

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 19:50

    Sumar y Podemos critican la "opacidad" y la actitud "antidemocrática" del PSOE por el envío de armas a Ucrania

    Los socios del Gobierno de Pedro Sánchez, Sumar, y otros partidos con representación en el Congreso de los Diputados han criticado el acuerdo presentado por el PSOE de 1.130 millones en Defensa para enviar armas a Ucrania.

  • 19:42

    Zelenski ha agradecido la presencia de España en la cumbre de paz organizada en Suiza el próximo junio a través de un mensaje en su cuenta oficial de X. Cualquier líder que no quiera la continuación de esta guerra y una mayor agresión rusa puede demostrar su interés genuino en la paz en la Cumbre de Paz. Y agradezco a España que apoye este trabajo nuestro", ha señalado.

  • 19:22

    El partido ERC, que en un primer momento señaló que no asistiría al Congreso por motivos de agenda, ha señalado que, adjunto a ello, no les parece bien que se destinen 1.000 millones de euros para armamento.

  • 18:59

    La UE ha impuesto sanciones contra el sitio web de noticias Voice of Europe y a dos empresarios relacionados con él al señalar que actúa como plataforma para la difusión de propaganda rusa.
     
    Las acciones a nivel de la UE afectarían a los hombres, Viktor Medvedchuk y Artem Marchevskyi, así como la empresa con sede en Praga que dirige el sitio web.

  • 18:36

    Ronda de críticas en el Congreso por la asistencia de Zelenski. Belarra ha manifestado su solidaridad con el pueblo ucraniano, que  se está llevando la "peor parte" en este conflicto, pero ha  sentenciado que el envío de armas "no ha cambiado la correlación de  fuerzas" y solo servirá para prolongar la guerra.

     

    El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha criticado la "opacidad"  del PSOE sobre el acuerdo con Ucrania y reclama a su socio de Gobierno que lo remita al  Congreso para analizarlo con transparencia y que los grupos puedan  emitir su opinión. 

  • 18:28

    El máximo comandante de Ucrania ha señalado haber firmado unos documentos que permitían que instructores militares franceses visitasen pronto los centros de formación ucranianos.
     
    "Me complace saludar la iniciativa de Francia de enviar instructores a Ucrania para formar a militares ucranianos", ha indicado Oleksandr  Syrskyi en Telegram después de mantener conversaciones por video con el ministro de Defensa francés, Sebastien Lecornu.

  • 18:10

    Bildu ha anunciado que no asistirá al Congreso al que está invitado Zelenski al alegar que "no comparten" el objetivo de la visita, "que no es otro que cerrar un acuerdo de seguridad con el Gobierno español por el que se destinarán 1.129 millones de euros a armamento para Ucrania en 2024; menos aún cuando una decisión de este calado se hace a espaldas del Congreso sin un debate ni una votación al respecto", ha indicado.

     

    "Apostamos con firmeza por la diplomacia como solución a la invasión rusa de Ucrania. No existe solución militar a la guerra", ha reiterado el comunicado proporcionado por el partido.

  • 17:58

    El diputado español, Óscar Matute, ha señalado que "aumentar el gasto militar a espaldas del Congreso solo beneficia a las grandes potencias y a los intereses de la industria armamentística", en relación con el acuerdo militar alcanzado entre España y Ucrania.

  • 17:38

    Rusia ha prometido tomar "medidas de represalia" contra Polonia después de que Varsovia anunciara que impondría restricciones a los viajes de diplomáticos rusos a su suelo, debido a la "guerra híbrida" liderada por Moscú, según los dirigentes polacos.

  • 17:20

    Zelenski acaba de llegar al Palacio del Congreso para llevar a cabo el encuentro con el Parlamento. Antes de su entrada, ha firmado en el libro de visitas, que recoge los autógrafos de personalidades ilustres que han pisado el edificio.

     

    "Con todo mi corazón doy las gracias al pueblo de España y a sus representantes en las Cortes Generales por el apoyo prestado al pueblo de Ucrania en el momento más crucial en su historia contemporánea", ha escrito Zelenski.

     

    "La memoria de que el pueblo de España  está codo a codo con nosotros en estos momentos tormentosos se grabará en la conciencia de las generaciones de ucranianos de hoy y mañana", ha concluido.

  • 17:14

    El enviado especial de RNE en Ucrania, Fran Sevilla, se halla en el centro de Járkov, segunda ciudad más grande de Ucrania y golpeada por múltiples ataques rusos en los últimos días.

  • 16:55

    Zelenski ha pedido desde Madrid a todos los aliados de Kiev que envíen de forma urgente más sistemas de defensa aérea para cambiar la situación en el frente, donde Rusia ostenta la iniciativa y sigue logrando modestos avances gracias, en parte, a su superioridad aérea.


    “El principal problema que tenemos hoy es que Rusia utiliza más de 3.000 bombas aéreas guiadas al mes”, ha indicado durante su comparecencia con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

  • 16:49

    Rusia se hace con el control de varias localidades ucranianas en Járkov y Donetsk con la toma de Netailovo e Ivanovka respectivamente, ambas situadas en el este de Ucrania, lo que incrementa la presión contra la línea del frente ucraniano.

  • 16:34

    En su discurso durante el almuerzo, el rey de España, Felipe VI, ha defendido el derecho de Ucrania a “la legítima defensa” frente a la agresión de Rusia y ha garantizado a Zelenski que España mantendrá su apoyo durante “el tiempo que sea necesario” hasta que cese el ataque de su rival.

     

    El monarca ha trasladado este compromiso junto a la reina Letizia en el Palacio Real de Madrid, al que han asistido unos cuarenta invitados, entre ellos, Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

  • 16:24

    Pedro Sánchez ha agradecido la presencia de Zelenski en España para firmar el acuerdo de seguridad bilateral entre ambos países. "Tu visita a España nos permite reiterar nuestro más firme compromiso con Ucrania en todos los ámbitos; defensa y seguridad, paz y reconstrucción", ha reiterado Sánchez.

  • 16:18

    La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha quejado de que la inversión de 1.000 millones de euros de España a Ucrania "no pase por el Congreso". "Nosotros no vamos a participar de un lavado de cara que pretende dar imagen de consenso de escalada bélica militar que no es real", ha indicado.

  • 16:11

    Zelenski ha rechazado la propuesta de China y Brasil, que insisten en la participación de Rusia en una cumbre por la paz en Ucrania prevista en Suiza para mediados de junio.


    "Actualmente no vemos a Rusia participando en ello, porque Rusia va a bloquear todo, eso está claro", ha indicado Zelenski en una conferencia de prensa en Madrid.

  • 15:55

    Los ministros de exterior de la UE han decidido imponer sanciones contra el Servicio Penitenciario de Rusia y sobre 19 rusos por violaciones de los derechos humanos tras la muerte del político opositor Alexéi Navalny.
     
    "La impactante muerte de Alexéi Navalny fue otra señal de la represión acelerada y sistemática por parte del régimen del Kremlin. Nosotros  no escatimará esfuerzos para mantener a la dirección política rusa  y autoridades a rendir cuentas", ha afirmado el jefe de Política Exterior de la UE, Josep Borrell.

  • 15:49

    El Ministerio de Defensa de Bielorrusia ha señalado que su país y Rusia llevarán a cabo simulacros conjuntos entre sus fuerzas aéreas y de defensa del 27 al 31 de mayo.

  • 15:16

    Dos civiles ha muerto y cinco han resultados heridos en un ataque ruso en la región ucraniana de Mikoláiev, según ha informado el servicio de emergencias del país.
     
    "Por la tarde, como resultado de un ataque con misiles contra [la ciudad de] Snihurivka, se produjo un incendio en una cafetería y en una tienda de llantas", ha indicado el servicio en la aplicación de mensajería Telegram.

  • 14:58

    Rusia condena que las armas occidentales puedan usarse contra su territorio.

    El Kremlin condena el llamamiento del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para que los países aliados permitan a Ucrania atacar territorio ruso con el armamento occidental.

    "La OTAN eleva el grado de la escalada. La OTAN está jugando con fuego con la retórica militar, está cayendo en un éxtasis bélico", ha advertido Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en declaraciones al diario Izvestia (Efe). 

  • 14:42

    Terminada la rueda de prensa, Zelenski se dirige ahora al Palacio Real para el almuerzo con los reyes. La recepción y el discurso del rey se retrasan, dado que el presidente ucraniano ha llegado una hora más tarde de lo previsto a España. 

  • 14:39

    Zelenski asegura que Rusia no ha facilitado un "corredor humanitario" para ejercer un "chantaje de hambre" y que no tiene sentido negociar con Rusia sobre la exportación de grano. "Son la ONU y Turquía quienes trasladaron nuestra posición, es la forma para que Rusia no bloquee ese proceso". 

  • 14:35

    Sánchez asegura que España ya está suministrando Patriot y ha confirmado que se enviarán tanques Leopard y "munición". 

  • 14:32

    Zelenski recuerda que tuvo que retrasar su visita por los problemas en los frentes de Járkov y Donbás, y ha recordado que "miles de bombas caen sobre la población civil".

     

    "No hay suficiente número de misiles antiaéreos para parar los 3.000 misiles que se dirigen contra nosotros, no hay suficiente número para hacerles frente, por eso constantemente pedimos ayuda aunque sea con sistemas Patriot, al menos siete más, porque solo para proteger Járkov necesitamos dos sistemas".

     

    Asegura que si tuvieran suficientes Patriot, "en cantidad necesaria", para que los aviones rusos no podrían acercarse tanto para lanzar sus misiles. 

     

    "Hoy hemos hablado de sistemas antiaéreos, España por sí sola no puede ayudarnos en esa cuestión, pero hay bastantes sistemas de ese tipo en el mundo". 

     

    A los socios que temen entregar ese tipo de armas, Zelenski les recuerda que los sistemas antiaéreos "son defensivos, no ofensivos". 

  • 14:27

    Sánchez asegura que es acuerdo es un "memorandum de entendimiento" y que no es necesario que sea autorizado por el Congreso de los Diputados. No obstante, asegura que ya estaba anunciado que se iba a elevar "el rango de cooperación bilateral" con Ucrania. 

    "Lo más importante de todo es ayudar a Ucrania lo más rápido posible para que garantice la seguridad y defensa de su país. El mensaje que trasladamos a Ucrania, a la comunidad internacional y a Putin es que vamos a estar con Ucrania todo el tiempo que haga falta para garantizar su libertad, integridad territorial y soberanía". 

  • 14:23

    Sánchez no concreta el tipo de ayuda a preguntas de la prensa sobre el material militar. Asegura que se proporcionarán capacidades militares y que eso está siendo negociado con el gobierno ucraniano. 

  • 14:19

    "Los proyectos conjuntos de fabricación de armas dará no solo apoyo militar sino económico y creará puestos de trabajo", dice Zelenski, que agradece el nuevo suministro de misiles y material blindado, sin especificar. 

  • 14:18

    Agradece especialmente los sistemas de defensa antiaérea y los misiles. 

     

    "El Ejército ruso ha usado más de 3.000 misiles en un mes (...) Este sábado dos civiles rusos han quemado uno de los centros comerciales más grandes en Járkov, era un mercado civil, las personas se estaban abasteciendo, un sábado por la mañana, un ataque deliberado, calculado, y han fallecido 16 personas".

     

    "Cientos de ciudades y pueblos de Ucrania durante tres años sufren la guerra de conquista rusa, valoramos mucho y agradecemos su apoyo". 

     

    Asegura que ha informado a Sánchez de la situación en el frente. "Putin habla mucho de negociar, ha habido muchos intentos, pero los dictadores no mienten solo cuando no hablan (...) Necesitamos más que nunca activar a los socios y que Rusia se sienta obligada a pactar la paz". 

     

    Califica el acuerdo de "estratégico" e importante. 

     

  • 14:15

    Turno para Zelenski: 

    "Ante todo quiero agradecer al pueblo español, su país y el presidente del Gobierno por su ayuda que es salvadora, que sentimos en este tiempo tan difícil. España es un socio fiable y nos ayuda desde el primer día a defendernos de la agresión criminal rusa (...) Ustedes no han sido indiferentes cuando misiles rusos comenzaron a destruir nuestras ciudades y pueblos y matar a nuestros niños. España no ha sido débil a la hora de tomar decisiones importantes a nivel político". 

  • 14:14

    "España va a participar en la cumbre sobre reconstrucción de Ucrania en Berlín", dice Sánchez, con presencia del ministro de Economía e involucrando a actores públicos y privados. 

    "Defensa y seguridad, paz y reconstrucción, estas son nuestras prioridades", y reitera su admiración por el valor de Zelenski y del pueblo ucraniano. "Ucrania puede contar con España". 

  • 14:12

    Asegura que el acuerdo permitirá a Ucrania reforzar sus defensas antiaéreas para evitar daños como los causados este fin de semana en Járkov. 

    Sánchez asegura que España apoya la fórmula de paz de Ucrania en 2022 y califica de buena noticia la cumbre de paz de Suiza. "Representa el compromiso de todos por explorar todas las vías diplomáticas". 

  • 14:10

    Rueda de prensa: 

    Sánchez califia a Zelenski de "buen amigo". "Desde el principio de la agresión rusa, España ha estado volcada al lado de Ucrania (...) En defensa de la legalidad internacional, de la integridad territorial de Ucrania. La lucha de Ucrania es la lucha por los valores universales". 

    "El Gobierno renueva su apuesta para reformar la seguridad de Ucrania", dice, y asegura que el acuerdo firmado es de "enorme trascendencia" y convierte a España en el décimo país que firma un acuerdo de este tipo con Ucrania. 

    El acuerdo incluye entre otros la ayuda militar, civil, la reconstrucción y el desminado. 

     

  • 14:05

    El acuerdo refleja que, en 2024, España aportará 1.000 millones de euros en concepto de apoyo militar.

  • 14:04

    El acuerdo establece que ambos países "profundizarán en su cooperación, en particular, para que Ucrania pueda defenderse de la agresión rusa e impedir futuras agresiones y "apoyarán la estabilidad económica, la reconstrucción, la resiliencia y el programa de reformas de Ucrania, y facilitarán la integración de Ucrania en la comunidad euroatlántica, en particular, en la UE y en la OTAN".

    También establece que "España está decidida a prestar apoyo a Ucrania durante el tiempo necesario, en coordinación con sus socios y aliados internacionales, para ayudar a Ucrania a defenderse, evitando así la posible escalada de la agresión en curso, restaurar su integridad territorial en los límites de sus fronteras internacionalmente reconocidas desde 1991, asegurar su futuro libre y democrático, permitir a Ucrania seguir prestando servicios a su pueblo, mantener operativa la economía ucraniana e impedir futuras agresiones rusas".

  • 14:02

    Salen ya Zelenski y Sánchez en Moncloa, para firmar el acuerdo "de Cooperación en Materia de Seguridad entre España y Ucrania". 

  • 13:38

    Rusia asegura haber tomado otras dos localidades en la región de Járkov.

    El Ministerio de Defensa de Rusia informa de la toma de otras dos localidades en las regiones de Járkov y Donetsk, en el este de Ucrania. Según el parte de guerra diario, se trata de la aldea de Netailove, en la región de Donetsk, y la localidad de Ivanivka, en Járkov.

    Según el Ministerio de Defensa ruso, Ucrania perdió en un día a unos 400 hombres en el frente de Járkov y otros 460 en Donetsk. 

    No podemos verificar las afirmaciones de las partes en conflicto sobre las operaciones militares. 

  • 13:36

    La Asamblea Parlamentaria de la OTAN, una institución separada de la Alianza, ha aprobado este lunes una declaración de apoyo a que Ucrania pueda atacar objetivos militares en Rusia también con el armamento cedido por los países que le apoyan.

     

    El texto recibió el respaldo de 47 de los 56 los países o instituciones que forman parte de este organismo, que actúa de vínculo entre la OTAN y los parlamentos de los países miembros de la Alianza, según informa la radio pública de Bulgaria desde Sofía, donde se clausura hoy la Asamblea.

     

    Además de los 32 países de la OTAN, en la Asamblea de sientan delegados de parlamentos asociados u observadores de otras naciones o de instituciones como la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa o de la OSCE. (Efe).

  • 13:28

    Zelenski agradece el “honor especial para Ucrania y para los ucranianos" que le ha dispensado el rey, Felipe VI, a su llegada a España por haberle recibido personalmente en el aeropuerto.

    "Es un honor especial para Ucrania y para los ucranianos que, a mi llegada a España, Su Majestad el Rey Felipe VI le haya dado la bienvenida personalmente a nuestra delegación", ha escrito Zelenski en su cuenta de la red social X (antes Twitter). 

  • 13:07

    Tuit de Pedro Sánchez en el que da la bienvenida a Zelenski.

  • 13:03

    Imágenes de la reunión de Sánchez y Zelenski en Moncloa. A la llegada del ucraniano, ambos se han saludado con un apretón de manos a las puertas del edificio del Consejo de Ministros, a donde ha llegado en coche el presidente ucraniano a las 12:45 horas.

     

    Flanqueados por las banderas de España, Ucrania y la UE han intercambiado unas palabras y han posado para los informadores gráficos antes de acceder al interior para mantener una reunión.

    (Foto: OSCAR DEL POZO / AFP). 

  • 12:47

    Ya vemos a Sánchez con Zelenski en Moncloa

     

  • 12:46

    "Llegó a España para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y mantener conversaciones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez", ha escrito Zelenski en Telegram.

     

    "Hablaremos sobre la continuación de la cooperación en materia de defensa, la preparación de un nuevo paquete de ayuda militar y el entrenamiento del ejército ucraniano. Tenemos dos cumbres por delante: la Cumbre de la Paz y la Cumbre del Consejo Europeo. Coordinemos nuestros pasos para que cada uno de ellos dé resultados específicos", ha añadido. 

    Zelenski acompaña su mensaje en Telegram con una foto de su recibiento por el rey. 

  • 12:42

    En el Palacio de la Moncloa esperan ya la llegada inminente de Zelenski, para entrevistarse con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. 

  • 12:34

    Audio de RNE. Así contaba nuestra compañera Lucía Yeste. Felipe VI ha recibido a Zelenski a pie de escalerilla en la pista de Barajas.

  • 12:29

    Mientras esperamos la llegada de Zelenski a Moncloa, vamos con otras noticias.

    Un tribunal militar ruso rechaza poner en arresto domiciliario a Ivan Popov, ex comandante del 58º Ejército ruso, que está en la cárcel bajo sospecha de fraude y informa la agencia TASS. Popov es uno de los cinco militares o exmilitares rusos detenidos el último mes acusados de corrupción.

    A Popov se le acusa de robar más de 130 millones de rublos de productos destinados a la construcción de fortificaciones a lo largo del frente ucraniano.

  • 12:13

    Vídeo: Volvemos a ver el momento en el que Zelenski ha bajado del avión y ha sido recibido al pie de la escalera por el rey, Felipe VI, en un gesto poco habitual. Zelenski inicia su primera visita a España en el marco de las relaciones bilaterales (estuvo en una cumbre multilateral en Granada), que le llevará a firmar un acuerdo de seguridad con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

    El rey recibe a Zelenski en su visita a España
    rtve El rey recibe a Zelenski en su visita a España
  • 12:03

    Detrás, también de verde, Andrii Yermak, asesor presidencial ucraniano. 

  • 12:02

    Ahí está Zelenski, vestido de verde como siempre, saludando al rey. 

  • 12:01

    El rey ha salido del pabellón y se dirige al avión para recibir al presidente ucraniano al pie de la escalera. 

  • 11:56

    Zelenski va a ser recibido por el rey Felipe VI a pie de pista, junto al pabellón de Estado, en un gesto poco habitual con los jefes de Estado que visitan España. 

  • 11:53

    Nos informan de que el avión del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está aterrizando ya en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, con una hora de retraso respecto a lo inicialmente previsto. 

  • 11:53

    Condenado un exmilitar alemán por espiar para Rusia.

    Un tribunal alemán ha condenado a tres años y medio de prisión a un exoficial del Ejército alemán por haber espiado a favor de Rusia. El tribunal territorial de Düsseldorf, en el oeste de Alemania, declaró al hombre culpable de actuar como agente de inteligencia junto con violación del secreto oficial.

    Según la acusación, el condenado, de 54 años, había transmitido a partir de mayo de 2023 información a través del Consulado General de Rusia en Bonn y la embajada en Berlín a los servicios de inteligencia rusos por iniciativa propia. El hombre habría obtenido la información mientras trabajaba en la Oficina de Adquisiciones de la Bundeswehr (Ejército) en Coblenza, situada entre Bonn y Fráncfort.

    El exoficial se afilió más o menos al mismo tiempo al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), que ya ha abandonado.

  • 11:42

    Las autoridades locales rusas confirman un ataque ucraniano con un dron perpetrado el domingo contra un objetivo situado en las inmediaciones de la ciudad de Orsk, ubicada en Oremburgo, región al sur de los Urales.

    "Ayer un dron cayó en el distrito de Novoorsk, las instalaciones civiles no resultaron dañadas, tampoco hay víctimas", ha asegurado una fuente del gobierno regional a la agencia rusa TASS.

    El portal Ural56 informó la víspera sobre el ataque con un dron en las inmediaciones de Orsk, a 1.800 kilómetros de la frontera ucraniana, citando fuentes de seguridad. "El objetivo, posiblemente, era una instalación militar", indicó el medio, según recoge Efe.

    Las autoridades militares hasta el momento no se han pronunciado al respecto.

    La Inteligencia militar ucraniana asegura haber alcanzado un radar de alerta temprana en Orsk y destaca que la distancia recorrida por el dron es un "récord". 

  • 11:19

    La Unión Europea (UE) ha añadido al sitio web de noticias Voz de Europa y a dos empresarios vinculados con él, Viktor Medvedchuk y Artem Marchevskyi, a la lista de sanciones por la invasión de Ucrania.

    La UE extiende así las sanciones ya aplicadas por República Checa, según informa el Ministerio de Exteriores checo. Acusan a ambos de "trabajar para Rusia". 

    Las sanciones consisten en prohibiciones de viaje y congelación de activos financieros. 

  • 11:00

    El ministro de Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, ha instado a sus homólogos de la Unión Europea (UE) a permitir que Ucrania emplee las armas entregadas por Occidente “de la manera que necesita”, después de que Kiev haya solicitado poder atacar con ellas objetivos en territorio ruso.

    “La forma de actuar ante la agresión de Rusia en Ucrania y también en nuestros países es apoyar a Ucrania, es permitir a Ucrania utilizar las armas que ya tienen de la manera en que necesitan usarlas”, ha indicado Landsbergis ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores comunitarios.

  • 10:50

    Ampliación. Feijóo reprocha al Gobierno español que no informe del acuerdo para enviar armas a Ucrania.

    "Lo que el Gobierno va a firmar no ha sido informado el Congreso, eso ya se lo aseguro y no sé si ha sido informada la otra parte del Gobierno y son más de mil millones de euros de gasto público", ha censurado Feijóo.

    Y se ha preguntado si dicho acuerdo tiene el visto bueno de Sumar o de los socios parlamentarios del Gobierno, subrayando que sí tiene el respaldo de su partido. "Nosotros hemos sido mucho más leales con el Gobierno en el caso de Ucrania que sus aliados", ha recalcado.

  • 10:46

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, insiste en que los países occidentales deben permitir a Ucrania usar contra territorio ruso las armas que le entregan ya que, de lo contrario, el país invadido "tiene las manos atadas".

    “Ha llegado el momento de considerar elevar algunas de las restricciones existentes. Vemos que en el área de Járkov la línea del frente y la frontera están casi en el mismo lugar, y Ucrania no puede atacar objetivos militares en el territorio ruso", ha señalado en su discurso ante la Asamblea Parlamentaria de la Alianza, reunida en Sofía.

    "Esto significa que los ucranianos tienen las manos atadas. Son atacados desde territorio ruso y no pueden responder porque hay restricciones sobre cómo pueden usar las armas”, ha opinado.

    Stoltenberg defiende que atacar objetivos militares legítimos dentro del territorio del agresor es parte de la autodefensa.

  • 10:32

    Las Fuerzas de Defensa de Ucrania durante la semana pasada, del 20 al 26 de mayo, mataron a 8.650 soldados rusos y destruyeron 81 tanques, 153 vehículos y 244 instalaciones de artillería; 16 cohetes y 3 aviones, según informan las Fuerzas Armadas ucranianas en Telegram. 

    Desde RTVE.es no podemos confirmar las afirmaciones de ninguno de los beligerantes sobre bajas, daños o desarrollos militares sobre el terreno. 

  • 10:09

    Una fuente de la inteligencia de Ucrania ha asegurado a Reuters que uno de sus drones ha alcanzado un radar de alerta temprana Voronezh M cerca de la ciudad de Orsk, en la región rusa de Orenburg, salvando una distancia "récord". 

    Según la fuente, el ataque fue llevado a cabo por la agencia de Inteligencia militar el domingo, pero no ha espeficiado si el ataque causó daños.

    La ciudad de Orsk se encuentra a 1.500 kilómetros del territorio más cercano bajo control ucraniano. 

  • 9:54

    El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, confirma en una entrevista en Onda Cero que va a asistir al almuerzo que la Casa Real ofrece a Zelenski, pero que previsiblemente no se reunirá con él a solas. Feijóo ha agradecido la invitación a la Casa Real y ha reconocido que Zelenski tiene "más problemas" que hablar con el jefe de la oposición en España. 

  • 9:36

    Volodímir Zelenski ya viaja rumbo a España. Con una intensa agenda que incluye reuniones con Pedro Sánchez y los Reyes y una visita al Congreso, el presidente de Ucrania tratará de recabar apoyo económico y militar para la ofensiva contra Rusia.

    Según informa desde suelo ucraniano el enviado especial de RNE, Fran Sevilla, el viaje de Zelensky coincide con un momento grave en el frente, concretamente en Járkov, ciudad sometida durante los últimos días a fuertes ataques contra civiles y contra infraestructuras. 

    Juan Rodríguez Garat, almirante retirado de la Armada Española, ha explicado que, a pesar de la gravedad de estos últimos ataques, en este momento "no parece que Rusia pueda avanzar más" en su ofensiva en Járkov.

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Almirante Rodríguez Garat: "Rusia no puede avanzar más" - Escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Almirante Rodríguez Garat: "Rusia no puede avanzar más" - Escuchar ahora
  • 9:24

    Al menos una persona ha muerto y otras tres han resultado heridas en un ataque con drones en la región rusa de Oriol, cerca de la frontera con Ucrania, informaron este lunes las autoridades locales. 

     

    Según el gobernador de Oriol, Andréi Klichkov, la región ha sufrido durante la noche dos ataques enemigos con aparatos no tripulados. Durante el segundo ataque, que Klichkov describe como "masivo", uno de los drones cayó sobre una gasolinera en la localidad de Livna. 

     

    Cuando los bomberos acudieron al lugar de los hechos para combatir las consecuencias de los ataques, la gasolinera fue golpeada nuevamente, escribió el gobernador en Telegram. Como consecuencia de ello, murió un bombero y otros tres resultaron heridos. 
     

  • 9:03

    El Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirán hoy al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, después de que se aplazara su visita del pasado 17 de mayo por el recrudecimiento de la ofensiva rusa sobre la ciudad de Járkov.

     

    El mandatario ucraniano será recibido en primer lugar por Sánchez en el Palacio de la Moncloa, a las 12.00 horas. Tras el encuentro, ambos dirigentes comparecerán en rueda de prensa ante los medios de comunicación, según reza la agenda del Gobierno. 

     

    Está previsto que Sánchez y Zelenski firmen un acuerdo de seguridad que han negociado de forma bilateral los dos gobiernos y que está en línea con los suscritos por los países del G7 y otros europeos. El objetivo de dicho acuerdo es que Ucrania pueda tener previsibilidad en cuanto a la ayuda en materia de seguridad que va a recibir durante un cierto periodo de tiempo. 
     

  • 6:25

    Zelenski pide a los presidentes de Estados Unidos y China que se sumen a la cumbre mundial por la paz de Suiza. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido a los mandatarios de Estados Unidos y China que se sumen a la cumbre mundial por la paz que se va a celebrar en junio en Suiza. En el frente, ya son al menos 14 los fallecidos en el ataque ruso a un hipermercado de la ciudad de Járkov.

  • 5:47

    Una persona ha muerto y tres han resultado heridas en un ataque con drones ucranianos sobre la región rusa de Oryol, según ha asegurado su gobernador, Andrey Klychkov, en Telegram. Klychkov ha informado de que uno de los drones se ha estrellado contra una gasolinera, mientras que otro ha caído sobre ella matando a un bombero.

  • 5:33

    Kiev, en su plan de paz, pide una retirada total de las tropas rusas y el restablecimiento de sus fronteras reconocidas, algo que Moscú considera imposible y que Ucrania busca negociar en su próxima cumbre de paz en Suiza. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha señalado que el líder ruso "intentó descarrilar" el evento en Suiza  porque tenía "miedo de su éxito".

  • 4:26

    El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha pedido a los países del club comunitario que donen más equipos de defensa antiaérea a Ucrania porque "salvan vidas", tras el ataque de Rusia contra un hipermercado en Járkov, al noreste del país. "Condeno en los términos más enérgicos los atroces ataques perpetrados por Rusia contra la ciudad de Járkov, incluido un centro comercial abarrotado de gente, en los que han muerto y resultado heridos civiles", ha manifestado Borrell a través de un mensaje en la red social X.

  • 3:15

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido este domingo en un mensaje por vídeo dirigido a los líderes mundiales que Rusia está realizando una nueva agrupación de tropas cerca de la frontera con Ucrania, a 90 kilómetros de la ciudad nororiental de Járkov. "Precisamente Rusia es la única fuente de agresión e intenta constantemente extender la guerra. Ahora mismo, en estos días, nos estamos defendiendo a 60 kilómetros al noreste de este lugar de un nuevo intento de asalto ruso", ha dicho Zelenski desde Járkov.
     

  • 2:40

    Los mortíferos ataques contra Járkov han reforzado los llamamientos a que se permita a Ucrania utilizar armas occidentales para atacar objetivos militares en territorio ruso al otro lado de la cercana frontera, ya que los ucranianos argumentan que no pueden protegerse adecuadamente de otro modo. "Ucrania necesita el permiso de Occidente para atacar puntos de lanzamiento de misiles rusos en suelo ruso", ha afirmado a EFE Grigori Shcherban, un voluntario civil de Járkov, en el noreste del país.

  • 1:30

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunirá este lunes en Madrid con el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien está previsto que firme un acuerdo de seguridad bilateral, y mantendrá un encuentro con el rey antes de asistir a un almuerzo ofrecido en su honor y visitar el Congreso.Se trata de la primera visita oficial de carácter bilateral que realiza Zelenski a España aunque ya estuvo el pasado octubre en Granada con motivo de la cumbre de la Comunidad Política Europea en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE.

  • 0:42

    El canciller alemán, Olaf Scholz, se ha pronunciado en contra de permitir a Ucrania el uso de armas occidentales contra territorio ruso. En un diálogo con ciudadanos en la "fiesta de la democracia" con motivo del 75 aniversario de la Ley Fundamental alemana y los 35 años de la reunificación, Scholz ha recalcado que hay "reglas claras que se han acordado con Ucrania y que funcionan". El mandatario socialdemócrata ha reiterado su postura de que quiere "evitar que haya una gran guerra" más allá de Ucrania si Kiev utiliza armas alemanas y occidentales para alcanzar objetivos militares rusos.
     

  • 0:19

    Las fuerzas rusas han tomado la localidad ucraniana de Berestove, en la región nororiental de Járkov, en su intento de ampliar la "zona sanitaria" junto a la frontera rusa, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra.  Esta localidad de apenas 230 habitantes está ubicada a unos 120 kilómetros al sudeste de la capital regional, a la que este domingo ha viajado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
     

  • 0:05

    La cifra de muertos en el ataque ruso el sábado contra un hipermercado de la cadena Epicenter en Járkov, en el noreste de Ucrania, asciende ya a 16, y el de heridos a 43. Otras ocho personas constan aún como desaparecidas, según han informado este domingo las autoridades ucranianas. El jefe de la Administración Militar Regional, Oleg Siniegúbov, ha señalado en su canal de Telegram que hasta ahora se han identificado a diez personas, ocho de ellas mediante pruebas de ADN.

  • 0:01

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este domingo.