Enlaces accesibilidad

Sánchez pide concentrar el voto en el PSC: "Hay que elegir entre Illa o bloqueo, entendimiento o discordia"

Por
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el candidato del PSC, Salvador Illa (d), durante un mitin del PS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y el candidato del PSC, Salvador Illa (d), durante un mitin del PS Lorena Sopena / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este jueves "concentrar" el voto para el candidato socialista, Salvador Illa, en las elecciones catalanas de este domingo. "O Salvador Illa o bloqueo, o entendimiento o discordia y división de nuevo durante cuatro años, o avances o parálisis", ha planteado en un mitin en Vilanova i la Geltrú, Barcelona, en el que ha arropado al líder del PSC.

Sánchez ha señalado que en los debates electorales solo ha visto a Illa como "alguien que aspira a gobernar", ya que "el resto solo aspira a bloquear". "Vamos a concentrar el voto en Illa", ha reclamado a los electorales, para "ganar el 12 de mayo y el 13 poder gobernar con una agenda de avances sociales, estabilidad y convivencia". Ha retomado las palabras del candidato del PSC en un debate para defender que Cataluña "no está en decadencia", sino que "necesita un líder que desbloquee toda la energía positiva y todas las potencialidades que tiene".

Ha recordado que en la época del 'procés', "dos presidentes, uno en La Moncloa y otro en la Generalitat llevaron a Cataluña a la mayor quiebra social" en décadas, en referencia respectivamente a Mariano Rajoy, del PP, y a Carles Puigdemont, de Junts. Y ha contrapuesto lo ocurrido con su propuesta: "Con un presidente socialista en La Moncloa otro en la Generalitat, Cataluña y España van a ser imparables".

Asegura que el PP de Feijóo es "de ultraderecha"

Sánchez ha afirmado que "más partidos ultraderechistas que nunca se están presentando en estas elecciones", citando a "la ultraderecha independentista" de Aliança Catalana, "la ultraderecha españolista de Vox y, visto lo visto el PP de Alberto Núñez Feijóo". El PP, ha lamentado, "banaliza la violencia de género en otros territorios de España", "identifica inmigración con inseguridad" y "allí donde gobiernan con la ultraderecha aprueban leyes que revisan la historia democrática de nuestro país".

Las leyes de memoria que han aprobado PP y Vox en Castilla y León, Comunidad Valenciana o Aragón "equiparan a las víctimas con los verdugos", ha denunciado, y ha criticado que "son capaces de decir que quien está mintiendo es Naciones Unidas" después de que este organismo cuestionara estas medidas. "PP y Vox son las siglas del mismo retroceso que representan en todos y cada uno de los territorios de España", ha abundado.

"La mejor manera de frenar a la ultraderecha independentista, españolista y la del PP de Feijóo es votar a PSC y a Illa", ha reivindicado. Es el partido que tratará de "reconstruir la convivencia y superar la división" después de gobiernos que "han dividido Cataluña y el conjunto de España".

"Me atacan por ser secretario general del PSOE"

Sánchez ha recordado que el PP dejó "un país quebrado" con los recortes tras la crisis financiera, con las pensiones que se revalorizaban solo un 0,25% y "condenaron a los jubilados y jubiladas". En cambio, su Gobierno "es el que ha traído la dignidad a las pensiones con revalorización con el IPC por ley".

Y también se ha referido a los "ataques" que motivaron su inédito periodo de reflexión que coincidió con el inicio de la campaña. "No me atacan por llamarme Pedro Sánchez, sino por ser el secretario general del PSOE", un partido que "en plena pandemia hizo una vacunación exitosa, puso en marcha ERTES y créditos ICO" o que "ha subido el salario mínimo interprofesional de 700 euros a 1100".

Illa pide "no fiarse" el 12M y hace un llamamiento a la "movilización masiva"

Por su parte, Illa ha asegurado que "no podemos fiarnos", en referencia a las encuestas que lo sitúan como claro favorito para ganar las elecciones, ya que Cataluña "se juega mucho el 12M". Por ello, ha señalado que "hay que hacer un llamamiento masivo a la movilización", y se ha dirigido tanto a quienes hubieran votado antes al PSC como a quien no lo hubiera hecho pero quieran "abrir una nueva etapa en Cataluña".

Ha advertido contra las formaciones que prometen "el oro y el moro", ya que estas promesas "hay que medirlas" por la "credibilidad" de los partidos en los últimos diez años. "No hemos hecho nada en financiación", ha criticado en referencia a ERC y su propuesta de una financiación singular, aunque sin mencionarlos.

Illa ha insistido en su idea central esta campaña, la de abrir "una nueva etapa después de diez años perdidos", en los que "Cataluña ha estado muy por debajo de las posibilidades como país". Ha citado el caso de la sequía, para el que "no estamos preparados", o el de la educación: "Antes liderábamos y ahora estamos a la cola". "No hemos tomado ninguna decisión relevante en 10 años en infraestructuras, una pancarta y un cartelito lo paran todo", ha abundado.