Enlaces accesibilidad

El 'Consejo de la República' vota si Puigdemont debe "bloquear" la investidura de Sánchez

  • La consulta arranca este martes y se celebra hasta el 23 de octubre
  • No será vinculante para el voto de Junts, que aún ve "lejos" el apoyo a Sánchez

Por
Puigdemont marca las condiciones de Junts para la investidura de Pedro Sánchez
El líder de JxCat, Carles Puigdemont.

Las bases del 'Consell de la República', presidido por el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, votan desde este martes y hasta el próximo lunes, 23 de octubre, si se debe "promover el bloqueo" de la investidura del presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez.

Este órgano, que cuenta con 103.294 miembros registrados, busca actuar en todos los frentes necesarios para que se reconozca el derecho a la autodeterminación y tiene como objetivo "alcanzar la materialización de la república catalana, de acuerdo con el mandato de los ciudadanos de Cataluña expresado en el referéndum del 1-O".

La consulta fue anunciada el día siguiente de que Sánchez aceptara el encargo del rey y fuera designado candidato para una investidura, aún sin fecha, que se celebrará en el mes de noviembre.

"¿El Consejo de la República debe promover el bloqueo a la investidura del presidente del Estado español por parte de los partidos independentistas catalanes?", indica la pregunta que deben responder los afiliados, que en principio no tendría que afectar al sentido del voto de los diputados de Junts per Catalunya, al ser un órgano independiente del partido y no ser vinculante.

La votación terminará a las 18:00 horas del lunes 23 y la publicación de los resultados provisionales tendrá lugar al día siguiente dado que habrá hasta el 27 para presentar reclamaciones y el 2 de noviembre se hará la proclamación de los resultados definitivos.

La consulta fue impulsada por uno de los afiliados del Consejo y recibió el visto bueno tras obtener 1.064 avales, superando así el 1% del total de afiliados necesario (el organismo tiene unos 100.000 inscritos).

Junts no se abstendrá y votará a favor o en contra

El partido de Puigdemont ya ha avanzado que en esta investidura no contempla la abstención, de tal forma que solo votará a favor o en contra.

La semana pasada se produjo una primera reunión entre el propio Pedro Sánchez y la portavoz parlamentaria de Junts, Miriam Nogueras, que a su término avanzó que el acuerdo con el PSOE sigue lejos. Junts le dijo que no tendrá sus votos "si va a hacer lo mismo en Cataluña que estos mismos cuatro años".

Junts per Catalunya exige la amnistía y el referéndum de autodeterminación como condiciones imprescindibles para un acuerdo de investidura, mientras que el PSOE se abre a negociar una amnistía pero rechaza de plano una consulta de independencia que ve fuera de la Constitución.

Un órgano liderado por Puigdemont desde Bruselas

El Consejo está liderado por el expresidente Carles Puigdemont desde Bruselas. Su misión es difundir el proceso soberanista en el exterior y está formado por la Asamblea de Representantes -una suerte de parlamento paralelo- y el propio Govern del Consejo.

En las últimas semanas, el Consejo de la República ha estado inmerso en un proceso de reorganización interna impulsado por Puigdemont, que, de prosperar, acabará restando poderes a la Asamblea y la acabará convirtiendo en un ente bicameral. Dicha reforma generó malestar entre algunos representantes, que emitieron un comunicado crítico con la dirección del organismo. De hecho, antes de esta consulta sobre la investidura, los afiliados deberán pronunciarse sobre la iniciativa de reforma de Puigdemont.

Antes de las pasadas elecciones generales, el Consejo de la República ya hizo un llamamiento a los partidos independentistas a "bloquear" la investidura, un posicionamiento que, a diferencia de ahora, sí estuvo impulsado por el propio Govern del Consejo.tido.