- Ve deseable abrir una reflexión sobre la suficiencia del control judicial
- Asegura que los autos del magistrado del TS encargado de la autorización judicial "estaban extensamente motivados"
Cronología de Pegasus: del espionaje a los líderes catalanes al cese de la directora del CNI
- Entre los espiados figuran Pere Aragonès, Quim Torra y Artur Mas, pero también miembros del Gobierno
- Fue el semanario The New Yorker quien desveló que los dirigentes independentistas fueron víctimas del sistema Pegasus
Iglesias, sobre el espionaje de Pegasus: "Es difícil de entender que el Gobierno no sepa lo que hace el CNI"
- Cree que se deberían "depurar responsabilidades" y por tanto, que la ministra de Defensa dimitiera
- Asegura que con Pegasus se está viendo "un enfrentamiento entre Pedro Sánchez y Margarita Robles"
La directora del CNI muestra la autorización judicial para espiar a independentistas en la comisión de secretos
La directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, ha mostrado en la comisión de secretos oficiales la documentación que demuestra que el espionaje a independentistas contaba con aval judicial, según ha confirmado el Canal 24 Horas. Esteban han comparecido este jueves en la comisión de secretos oficiales del Congreso para aclarar el espionaje mediante el programa Pegasus a decenas de políticos independentistas y cómo fue posible que esa misma herramienta se usara contra el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa.
FOTO: Paz Esteban, a su llegada a la comisión de secretos oficiales. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Así funciona Pegasus, el 'software' que está en el punto de mira por el espionaje al independentismo
Pegasus infecta móviles o dispositivos de forma remota, mediante correos o mensajes que no levantan sospechas porque vienen de contactos o enlaces de confianza para el usuario. Pero ahora va aún más lejos que otros programas-espía y aprovecha vulnerabilidades desconocidas de sistemas operativos o aplicaciones.
El Gobierno llama a sus socios a apoyar el plan anticrisis a pesar del presunto espionaje de Pegasus
- Su petición llega tras la advertencia de ERC de tumbar el decreto si el Gobierno no tomaba medidas no "cosméticas"
- El ministro Félix Bolaños ha insistido en que se encuentran en la fase de esclarecer los hechos
- No aclara si el CNI ha espiado a independentistas con el sistema Pegasus al ser un asunto "de seguridad nacional"
- El caso ha generado malestar en el independentismo y Puigdemont y Junqueras dicen que llevarán al Gobierno ante la Justicia
- Presentarán las querellas contra los responsables, como la empresa tecnológica NGO y el Estado español, entre otros
- Piden a Von der Leyen que actúe urgentemente contra España por la "violación masiva de derechos fundamentales"
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se ha referido al presunto caso de espionaje con el sistema Pegasus a líderes independentistas y ha asegurado al respecto que el Ejecutivo no acepta "que se ponga en cuestión la calidad democrática" del país.
Lo ha dicho en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en la que ha subrayado que España "es un Estado democrático y de derecho donde se respetan los derechos y libertades individuales".
Además, ha subrayado que "el Gobierno colaborará con la Justicia en la investigación de estos hechos" si les requieren para ello.
FOTO: EFE/ J.J. Guillén
- La demanda fija en 1,2 millones la cantidad destinada a la preparación del referéndum ilegal del 1-O
- El TS acuerda "declinar la competencia" a favor del TSJC porque no se la acusa de malversación
- No se ha acreditado que su Consellería realizara pagos concretos por la organización del 1-O
- El TC ha adelantado el fallo de sus sentencias, similar al que emitió el miércoles respecto a Junqueras y Forn
- Los condenados por el 'procés' ya pueden recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
- La Fiscalía pide ocho meses de inhabilitación y una multa de 30.000 euros por no retirar un lazo amarillo de la Generalitat
- Ya fue condenado en 2019 a año y medio de inhabilitación en una sentencia similar por desobediencia
El expresidente catalán Quim Torra no se ha presentado este jueves al segundo juicio que debe afrontar en un juzgado penal de Barcelona por desobediencia para "no legitimar" lo que considera "una farsa" y entender que no encontrará justicia en los tribunales españoles, por lo que ha pedido "amparo" a los tribunales internacionales. Torra ya fue condenado en 2019 a año y medio de inhabilitación también por desobediencia.
- Junts ha pedido a ERC que desautorice a su portavoz en el Congreso
- Varios medios señalan que Puigdemont y su entorno buscaron el apoyo de Rusia al 'procés'
- La eurodiputada critica la "decisión paternalista" de los líderes políticos por negar este extremo para proteger a la gente
- Dice que el gobierno español habría podido causar muertos a causa del "nivel de violencia" del 1 de octubre
- Natàlia Garriga se enfrenta a un posible delito de desobediencia por su participación en el referéndum ilegal de 2017
- Ha negado que usara fondos públicos para organizar el 1-O ante la posibilidad de que Vox la acuse de malversación
- ERC aprueba su nueva ponencia política ("Escribamos el futuro republicano") con un 97% de los votos
- Junqueras se muestra convencido de que la negociación con el Gobierno "se acabará dando" y dice no tener miedo
- Procesa también a otros tres miembros de la Mesa del Parlament que presidió el actual conseller de Empresa
- La Mesa tramitó dos resoluciones a favor de la autodeterminación y de reprobación de la monarquía pese al TC
Puigdemont se propone liderar el 'procés' sin la "dependencia" de los partidos independentistas
- Los partidos "han sido incapaces de definir una estrategia para culminar la independencia", ha dicho
- Puigdemont ha sido reelegido presidente del Consejo por la República (CxR) en la sesión celebrada en Canet-en-Roussillon
- En octubre, la instructora del caso interpretó que la ley no permite dar cobertura pública al patrimonio privado
- Puigdemont, Mas, Junqueras y resto de encausados evitan así el embargo de bienes, que nunca llegó a ejecutarse
- Las dotaciones de seguridad ciudadana han desalojado a los concentrados sin incidentes después de 30 minutos de corte
- La conselleria de Interior puso fin a los cortes de la Meridiana, que se repiten desde la sentencia del 'procés'
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha urgido este lunes al Gobierno de Pedro Sánchez a dar un impulso a la negociación para "resolver el conflicto político entre Cataluña y el Estado", para evitar que España siga "deslizándose hacia el autoritarismo", en pleno auge de la "extrema derecha".
Así lo ha afirmado en su conferencia desde la Sala Oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), titulada "Avanzamos", convocada con motivo del primer aniversario de las elecciones catalanas del 14F y en la que el president expone su propuesta para "continuar avanzando un año después de la victoria independentista más importante de la historia en escaños y en porcentaje de votos".
Foto: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en la conferencia "Avanzamos" EFE/ ALEJANDRO GARCÍA
- Desde hace semanas, el Govern insiste en volver a las negociaciones, pero no consigue cerrar una fecha
- Aragonès también se ha dirigido a los demás partidos independentistas, a los que ha pedido consenso y unidad
- El tribunal ratifica por unanimidad su decisión de que ambos jueces puedan conocer de asuntos relativos al proceso soberanista
- Puigdemont, Ponsatí, Puig y Comín plantearon la recusación por carecer de "imparcialidad" para resolver sus recursos
- El alto tribunal ha adelantado el fallo de los autos tras deliberar las alegaciones previas formuladas por la Abogacía del Estado
- El PP impugnará la decisión del Supremo y recurrirá en amparo ante el Constitucional
- Sostiene que Garriga habría intervenido en el "acondicionamiento" de una nave como centro de recogida de datos
- La Sala ha decidido agrupar su causa a la de los diputados de ERC en el Parlament Josep Maria Jové y Lluís Salvadó
- Raül Romeva ha dicho que la opción prioritaria es la negociación, pero son conscientes de "quién tiene delante"
- La formación republicana ha puesto en marcha su maquinaria interna que desembocará en una Conferencia Nacional en marzo
Los espectadores opinan: ¿cree que acabará celebrándose un referéndum de autodeterminación en Cataluña?
- "La resolución del conflicto con el Estado pasa por el ejercicio del derecho a la autodeterminación y la amnistía"
- El independentismo dispone de una "mayoría sólida, transversal, sostenida en el tiempo", ha señalado
El presidente catalán, Pere Aragonés, ha hecho el tradicional balance del año. Esta vez en un colegio, desde donde ha insistido en el derecho a la autodeterminación y ha defendido el modelo de inmersión lingüística en Cataluña.
Foto: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante su mensaje de fin de año (EFE/Jordi Bedmar/Generalitat)
- El TSJC considera probado en su sentencia que Juvillà obvió los cuatro requerimientos que le hizo la Junta Electoral de Zona
- La CUP tacha de "absurda" la inhabilitación de Juvillà y ve "injusto" que tenga que dejar su escaño sin sentencia firme
Aragonès espera que el diálogo con el Estado "dé frutos" esta legislatura: "Tenemos que ver que tiene sentido"
- Confía en "sumar" a JxCat a la mesa y apuesta por evaluar las "confianzas" con la CUP tras su rechazo a los Presupuestos
- Asegura que el 'procés' no ha terminado porque el independentismo "no se rinde" en su objetivo
Miles de personas se han manifestado en Bilbao a favor de la independencia del País Vasco. La marcha, convocada por EH-Bildu, también ha contado con el apoyo de otras formaciones como el BNG, Esquerra Republicana o la CUP.
Foto: ANDER GILLENEA/AFP
- El coordinador de EH-Bildu, Arnaldo Otegi, ha exigido "respeto a la nación vasca y al derecho a la libre determinación"
- La marcha ha coincidido con el aniversario de los asesinatos de los políticos abertzales Santi Brouard y Josu Muguruza
- Costa ha quedado en libertad horas después pero denunciará al tribunal por "detención ilegal"
- Los Mossos d'Esquadra lo han arrestado para que compareciera como investigado por un delito de desobediencia
- Reclama que no se admita a trámite la querella que Vox presentó contra Aragonès y dos consellers