Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 26 de julio de 2023 | La UE acuerda nuevas sanciones contra Bielorrusia por su implicación en la guerra en Ucrania

  • EE.UU. ha concedido un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 400 millones de dólares

Por
Un soldado ucraniano en Donetsk.
Un soldado ucraniano en Donetsk.

La guerra en Ucrania cumple este miércoles 518 días. En Bajmut las fuerzas rusas estarían realizando ataques terrestres limitados, pero no habrían avanzado en las últimas jornadas. Las tropas rusas y ucranianas siguen enfrentándose de forma limitada al noreste de Kupiansk, en la región de Járkov,

El Gobierno de EE.UU. ha concedido un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 400 millones de dólares con defensas antiaéreas y antitanque, entre otros materiales.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 518 del conflicto:

Andrea Voinescu Andrea Voinescu
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este miércoles cumple 518 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes.

  • 0:01

    Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de asistencia militar valorado en 400 millones de dólares --más de 360 millones de euros-- para "satisfacer las necesidades críticas de seguridad y defensa" de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Este nuevo envío incluye municiones adicionales de defensa aérea, artillería y otras municiones, vehículos blindados, armas antiblindaje y otros equipos "para ayudar a Ucrania a contrarrestar la guerra de agresión en curso de Rusia", iniciada a finales de febrero de 2022.

  • 0:57

    El exmarine estadounidense Trevor Reed, liberado en abril del año pasado por Rusia en un intercambio por el piloto Konstantin Yaroshenko, ha resultado herido en Ucrania mientras combatía en el marco de la guerra, iniciada por Moscú a finales de febrero de 2022. Reed ha sido transportado a un hospital de la capital ucraniana, Kiev, y más tarde evacuado a Alemania, donde recibe atención médica, según ha adelantado la cadena de noticias CNN en base a una fuente familiarizada con el asunto. Más tarde, la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Vedant Patel, ha confirmado que la Administración estadounidense "está al corriente" de que Reed ha resultado herido en Ucrania y ha sido evacuado a Alemania con la colaboración de una ONG no identificada. "Quiero ser explícitamente clara en algo: el señor Reed no ha participado en ninguna actividad en nombre del gobierno de Estados Unidos", ha aseverado Patel.

  • 1:24
  • 1:46

    El portavoz adjunto del Kremlin, Yuri Ushakov, ha recalcado que Rusia está dispuesta a volver a participar en el acuerdo para la exportación de productos agrícolas desde puertos ucranianos, siempre y cuando se cumplan sus principales demandas. "Estamos listos para volver a participar si las obligaciones que se han asumido en relación con la parte rusa se implementan en la práctica. Es decir, el acuerdo no se ha reducido por completo, simplemente se ha suspendido", ha aseverado Ushakov.

  • 2:19
  • 2:50

    Los aliados de Ucrania se han comprometido a destinar 244 millones de dólares, además de equipos especiales, a las necesidades de desminado humanitario del país, ha declarado la viceprimera ministra Yulia Svyrydenko. "Nuestra tarea no es solo desminar todo el territorio para salvar vidas humanas, sino también acelerar este proceso", ha declarado Svyrydenko, que también es ministra de Economía, en un comunicado publicado en la página web del Gobierno. "Se trata de una cuestión de recuperación económica, porque cuanto antes devolvamos a la circulación las tierras potencialmente minadas, más rápido se desarrollarán los negocios en ellas", ha añadido.

  • 3:27
  • 4:05

    La Diputación Permanente del Congreso español se reúne este miércoles, tres días después del incierto resultado del 23J, para convalidar o derogar el real decreto aprobado 27 de junio en Consejo de Ministros con el séptimo paquete de medidas frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania y de apoyo a La Palma. Además de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, están llamados a la reunión los 68 diputados que integran este órgano que sustituye al pleno en los periodos inhábiles o cuanto la cámara está disuelta por la convocatoria de elecciones como ocurre ahora.

  • 5:14

    La Duma Estatal rusa --la Cámara Baja del Parlamento-- ha aprobado en tercera lectura una ley para ampliar de los 27 a los 30 años la edad máxima de reclutamiento a partir de enero de 2024 y sin carácter retroactivo. Así, la población rusa entre los 18 y los 30 años podrá ser llamada a filas por las Fuerzas Armadas rusas, inmersas desde febrero de 2022 en una guerra contra Ucrania. Los legisladores rusos tienen previsto también elevar la edad mínima de reclutamiento de los 18 a los 21 años. A partir de ahora, los ciudadanos que ya hayan recibido la carta de reclutamiento tendrán prohibido salir del país, según recoge la agencia rusa Interfax.

  • 6:07
  • 7:19

    ¿En qué consisten los campamentos militares para niños? Maxim Dondyuk, fotógrafo y artista visual ucraniano, pasó varios veranos documentando lo que pasaba en Crimea Sich, un campamento militar para niños, antes de 2014. En RNE cuenta cómo les adoctrinaban ideológica y religiosamente.

  • 7:37

    Las delegaciones de Moscú y Beijing estarán el próximo jueves en Corea del Norte para asistir a las conmemoraciones del 70 aniversario del armisticio de la Guerra de Corea del 27 de julio de 1953. 

  • 8:11

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hecho un contundente alegato contra la corrupción entre los políticos, jueces y comisarios militares encargados del proceso de reclutamiento para el ejército y pidió a todos los cargos públicos ejemplaridad. “Nadie perdonará a los diputados, jueces, ‘comisarios militares’ o cualquier otro cargo público” que abuse de su posición en el contexto de la guerra, ha dicho en su discurso de anoche.

  • 8:19
  • 8:25

    Congreso de los Diputados. La Diputación Permanente se reúne este miércoles, tres días después de los resultados electorales del 23J, para convalidar o derogar el real decreto aprobado 27 de junio en Consejo de Ministros con el séptimo paquete de medidas frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania y de apoyo a La Palma.

  • 8:31

    Ucrania espera que la nueva ayuda militar de Estados Unidos y la llegada de nuevo armamento pesado europeo le permitan acelerar el desminado de las líneas defensivas rusas y relanzar la contraofensiva en todo el frente de batalla. (EFE)

  • 8:36

    El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne a petición del gobierno ucraniano en Nueva York para discutir los ataques rusos a puertos de Ucrania, desde el mar Negro al río Danubio, según Efe.

  • 8:43

    Zelenski contra la corrupción. “Para algunos son viajes a islas y resorts durante la guerra, para otros llenarse los bolsillos en las oficinas de reclutamiento militar, para otros son sobornos en los tribunales”, apunta el presidente ucraniano, que califica estos comportamientos de “traición a los principios del Estado” y a “los intereses de la sociedad”. Zelenski ha pedido a los diputados y el resto de cargos públicos que trabajen “por los intereses del Estado” si no quieren provocar la “furia” de “millones de ucranianos” que sí están comprometidos con el objetivo de derrotar a Rusia. (EFE)

  • 8:51

    Patrimonio mundial de la Unesco dañado por los ataques rusos. La conmoción se mezcla con la ira y la determinación de continuar con sus vidas mientras los residentes de Odesa restauran la catedral de la Transfiguración afectada por los misiles rusos (en la imagen) después de que Rusia se retirara del acuerdo de cereales auspiciado por la ONU. FOTO: EFE/ Rotyslav Averchuk 

  • 8:59

    Zelenski ha pedido a los diputados que adopten urgentemente todas las leyes necesarias para que Ucrania avance en el camino de la integración europea. Tras recibir los “resultados preliminares” de una inspección a los comisarios militares encargados del reclutamiento, apunta que “los resultados son decepcionantes”. El presidente de Ucrania ha arremetido contra la corrupción después de que el responsable de reclutar en Odesa fuera detenido por comprar propiedades de lujo en Marbella. (EFE)

  • 9:05

    La Flota rusa del mar Negro se prepara para un bloqueo sobre Ucrania desde que el Kremlin suspendió el acuerdo del grano. La inteligencia miitar británica apunta que la moderna corbeta Sergey Kotov patrulla un corredor marítimo entre el Bósforo y Odesa. 

  • 9:11

    El Ministerio de Defensa del Reino Unido ve una posibilidad real de que Rusia comience a interceptar barcos mercantes con destino a Ucrania. La Flota rusa del mar Negro ha jugado hasta ahora un papel discreto en la guerra, pero es previsible que aumente su implicación en la zona, según un tuit.

  • 9:16

    El Ministerio de Agricultura ha publicado las ayudas directas extraordinarias por las consecuencias de la sequía y por el incremento de los costes de  producción por la guerra en Ucrania para los sectores agrícolas más afectados con un importe de 357,7 millones de euros. (EP)

  • 9:21

    Solidaridad en Lorca. El alcalde recibe al grupo de niños ucranianos que pasa el verano en la ciudad con familias de acogida, huyendo de la guerra. El ayuntamiento de Lorca ha autorizado una subvención de 13.000 euros a la asociación Familias Solidarias con el Pueblo Bielorruso, creada tras el accidente nuclear de Chernobil. Familias de esa asociación acogen en sus casas a 16 niños ucranianos que llegaron a principios de este mes y permanecerán en Lorca hasta el 8 de agosto. 

  • 9:29

    Relaciones internacionales Rusia-África. El presidente ruso, Vladímir Putin, destaca que África se convierte en "unos de los polos del mundo multipolar emergente", en un mensaje de saludo a los participantes del Foro Económico y Humanitario en el marco de la segunda cumbre Rusia-África, que comienza este jueves en San Petersburgo. (EFE)

  • 9:36
  • 9:45

    El presidente transitorio de Mali, el coronel Assimi Goita, viajó anoche a Rusia -en su primer viaje al extranjero desde que asumiera el poder en el país africano en 2021- para participar en la cumbre Rusia-África, informa una fuente diplomática. (EFE)

  • 9:52

    España incrementó sus exportaciones de vino a Rusia un 78% en 2022, hasta alcanzar un valor de 34 millones de euros, mientras que sus ventas de conservas pesqueras alcanzaron 124.395 euros. Rusia ha prohibido la importación de productos de pescado y de marisco procedentes de Estados "inamistosos", entre ellos España, a los que también ha elevado los aranceles a la importación de vinos, como respuesta a las sanciones por la invasión de Ucrania. (EFE)

  • 10:00

    Putin recibe este jueves a los líderes de medio centenar de países africanos en la cumbre Rusia-África, que estará marcada por la renuncia del Kremlin al acuerdo del grano en medio de la guerra en Ucrania. El Kremlin acusa a EE.UU. de ejercer "presiones sin precedentes" para que los africanos renunciaran o redujeran al mínimo su participación, de lo que también responsabilizó abiertamente a Francia. (EFE)

  • 10:10

    Los residentes de Odesa restauran los edificios y los monumentos afectados por misiles rusos. La Unesco ha criticado el ataque al patrimonio mundial de la humanidad. FOTO: EFE/ Rotyslav Averchuk 

  • 10:18

    Impacto económico de la guerra en Ucrania.

  • 10:26

    Ucrania pilla a un diputado que mintió para irse de vacaciones a Maldivas. Los servicios secretos ucranianos han iniciado acciones contra el exdiputado Yuri Aristov, que dimitió esta semana, por haber mentido para poder salir del país en medio de la ley marcial para irse de vacaciones a las islas Maldivas. “Según informaciones preliminares, presentó información falsa para poder salir ilegalmente de Ucrania, en concreto sobre la duración, el motivo y el país” de destino, explicó el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en un comunicado. (EFE)

  • 10:32

    La ley marcial ucraniana prohíbe salir del país a todos los varones en edad militar que no tengan autorización expresa para hacerlo. Los cargos políticos también tienen limitadas sus salidas. La nota oficial señala que Aristov, que pertenecía al partido de Zelenski, salió de Ucrania en julio para una visita de trabajo de tres días a un país europeo. Desde allí, consiguió una baja médica fraudulenta de una clínica privada de Kiev y viajó a las Maldivas con su mujer y sus hijos para pasar unos días en un hotel. (EFE)

  • 10:40

    La guerra en Ucrania ha disparado los precios de la energía en Europa. RNE da algunas claves para impulsar el ahorro energético en el hogar, gastar menos recursos y menos dinero. ¿Sabes cómo hacer tu casa más eficiente? Escucha el pódcast y entérate de las mejores formas para economizar en las facturas.

  • 10:49

    La Fiscalía ucraniana ha abierto una investigación penal contra el exdiputado, cuyo viaje a las Maldivas fue revelado por la publicación Slidstvo. El presidente Zelenski se refirió de forma implícita al caso en su discurso a la nación de la pasada noche, en el que pidió acabar con este tipo de corrupción y calificó estos comportamientos de “traición a los principios del Estado” y a “los intereses de la sociedad” ucraniana, según Efe.

  • 10:57

    La Diputación Permanente del Congreso ha convalidado el séptimo paquete de medidas para afrontar la crisis derivada de la guerra en Ucrania, donde se incluye desde la prórroga de la eliminación del IVA para alimentos básicos a los nuevos permisos de cuidados. El texto ha sido aprobado por 53 votos a favor, 11 abstenciones y ningún voto en contra. (EFE)

  • 11:06

    Manifestación del partido comunista en Moscú a favor de la operación militar especial en Ucrania. FOTO: EFE/EPA/YURI KOCHETKOV 

  • 11:15

    Las aerolíneas reducen un 11% el número de vuelos pero aumentan la capacidad para mejorar el rendimiento. El informe de Oliver Wyman destaca que las compañías se han visto afectadas por el entorno geopolítico marcado por la guerra en Ucrania, la elevada inflación, el aumento de los costes salariales, la escasez de mano de obra y el cambio de paradigma en las reuniones de negocios, cada vez más digitalizadas tras la pandemia. (EP)

  • 11:21

    Rusia celebra una cumbre con África mientras busca nuevos aliados por la guerra en Ucrania. En el punto de mira de la reunión están temas cruciales como la importación de cereales rusos o el futuro del grupo Wagner, socio influyente de países como la República Centroafricana (RCA) o Mali, donde los mercenarios cooperan con las fuerzas nacionales y han sido acusados de abusos contra la población. (EFE)

  • 11:26

    Cumbre en San Petersburgo. Los estómagos de millones de personas en África dependen de los cereales rusos: sólo en 2020, los países del continente -sobre todo Egipto, Sudán, Nigeria, Tanzania, Argelia, Kenia y Sudáfrica- gastaron alrededor de 4.000 millones de dólares para importar productos agrícolas desde Rusia, según el Centro de Comercio Internacional (ITC, en inglés). (EFE)

  • 11:33

    La bandera de Ucrania ondea en el cielo de Kiev, cerca del monumento a la madre patria. FOTO: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK 

  • 11:40

    Actualización del mapa de la guerra, día 516 de la invasión rusa: Ucrania logra avances en Zaporiyia y Rusia ataca para imponer un bloqueo naval. Ante los últimos ataques enemigos, Kiev ha pedido más ayuda militar de Estados Unidos y la llegada de nuevo armamento pesado europeo para acelerar el desminado de las líneas defensivas rusas y relanzar la contraofensiva en todo el frente de batalla

  • 11:48

    París 2024. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, enviará 203 invitaciones a comités nacionales para participar en los Juegos de París, lo que excluye, por ahora, a Rusia y Bielorrusia, cuya participación está en suspenso por la invasión de Ucrania, según recoge Efe.

  • 11:55

    Kuwait registra su primer superávit en casi una década gracias al petróleo. El Gobierno kuwaití ha logrado un superávit de 20.850 millones de dólares en el último ejercicio fiscal, que terminó en marzo, por primera vez en nueve años gracias al aumento del precio del crudo tras la invasión rusa a Ucrania. "La cuenta final de la administración financiera del Estado registra un superávit real por primera vez en nueve años. Los indicadores más destacados del ejercicio 2022/23 son un superávit real de 6.400 millones de dinares kuwaitíes", el equivalente a 20.850 millones de dólares, informa el Ministerio de Finanzas. (EFE)

  • 12:01

    Ucrania se suma a la fiebre desatada por el estreno de la película de Barbie a su manera. 

  • 12:09

    La primera cumbre UE-Celac en ocho años, celebrada la semana pasada en Bruselas, podía haber conseguido más, porque se cerró con “declaraciones muy vagas”, según el exministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo. “El punto central en este momento, que era una reacción conjunta a la invasión rusa de Ucrania, no se ha podido saldar”, apunta. Nicaragua no suscribió la declaración final de la cumbre y se negó a condenar la agresión de Rusia. (EFE)

  • 12:17

    Relaciones internacionales. El ministro de Defensa ruso apunta que Corea del Norte es un "importante aliado", tras sus conversaciones con Pyongyang, según una última hora de la agencia Reuters.

  • 12:24

    El Defensor del Pueblo ucraniano, Dmitró Lubinets, denuncia la “violación de la Convención de Ginebra” que supone que Rusia enjuicie en un tribunal militar a 18 combatientes del batallón ucraniano Aidar a los que acusa de terrorismo pese a que son prisioneros de guerra. “Este juicio confirma una vez más al mundo entero que Rusia trata como criminales a quienes simplemente defendían su país”, dijo Lubinets. El juicio comenzó este martes en Rostov del Don, en el sur de Rusia. (EFE)

  • 12:33

    La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la de referencia en el sector en España, lamenta la decisión de Aena de proponer una subida de tarifas aeroportuarias, algo que en su opinión "obstaculiza el deseado camino de la recuperación". Argumentan que aún deben hacer frente a un incremento de costes, con precios de combustible muy elevados, con la incertidumbre por la guerra en Ucrania, la inflación al alza o la presión de la subida de tipos de interés en la demanda. (EFE)

  • 12:41
  • 12:50

    Ucrania destina 1.000 millones de euros más a la producción nacional de drones. El primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, ha anunciado que destinarán en lo que queda de año una partida de 40.000 millones de grivnas (cerca de mil millones de euros) para financiar la producción de drones por parte de sus fabricantes. “Hace un año, gracias a la iniciativa del presidente Zelenski UNITED24, reunimos 4.000 millones de grivnas que invertimos en fabricantes ucranianos de drones”, dijo Shmigal en un acto público, en referencia a la iniciativa presidencial para obtener donaciones. (EFE)

  • 12:57

    "Hay más de 40 empresas que tienen contratos con el Estado, y la producción de drones se ha multiplicado por diez”, explica el jefe del Gobierno ucraniano, cuyo objetivo es surtir al ejército con miles de aparatos no tripulados. Ucrania ha impulsado reformas legislativas para hacer más atractivas las inversiones privadas en la producción de drones. Uno de estos cambios eleva al 25% el margen de beneficios para las empresas que reciban contratos públicos, según Efe.

  • 13:05

    El presidente Zelenski ha subrayado la importancia del llamado Ejército de Drones: “Nuestra defensa necesita imperiosamente todos los drones, desde los relativamente sencillos Mavic a drones marítimos y de ataque que puedan operar a larga distancia”. Ucrania ha atacado en varias ocasiones Crimea con drones marítimos y de larga distancia. Estos últimos también han llegado a Moscú y otros territorios de la Federación Rusa, según Efe.

  • 13:10
  • 13:17

    La participación de atletas rusos y bielorrusos pende de un hilo en París 2024. El presidente del COI ve "lógica" la exclusión de Rusia y Bielorrusia porque el COI "ha dado recomendaciones a las federaciones internacionales para que acepten la participación de atletas nacionales, no de equipos" y bajo bandera neutral. "No hemos tomado una decisión sobre la participación de esos atletas neutros e individuales en los Juegos Olímpicos", puntualiza. (EFE)

  • 13:24

    Moldavia expulsará a 45 empleados de la embajada rusa, entre diplomáticos y personal técnico, por sospechas de espionaje. "En total, abandonarán el país 45 representantes de la misión diplomática rusa", ha anunciado el portavoz de Exteriores de la antigua república soviética. Ígor Zajarov argumenta que pretende equiparar el número de trabajadores en la embajada rusa a los que tiene la legación moldava en Moscú, es decir, 10 diplomáticos y 15 técnicos. (EFE)

  • 13:32

    Danone ganó 1.093 millones de euros en el primer semestre, un 48% más, y anunció que desligará del grupo las actividades que tenía en Rusia, lo que tendrá un impacto en las cuentas de unos 700 millones de euros. (EFE)

  • 13:40

    El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, está de visita oficial en Pyongyang donde ha considerado a Corea del Norte un aliado estratégico. En la imagen, saludo militar ante el monumento de la Liberación. FOTO: EFE / EPA / Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia 

  • 13:49

    Putin firma un decreto para celebrar este domingo un gran desfile naval en San Petersburgo con ocasión del Día de la Armada rusa. Previsiblemente asistirá el jefe del Kremlin y varios líderes africanos. La exhibición concluirá con una salva de artillería. El escenario tradicional son las aguas del río Neva, cuyo caudal y profundidad permite la navegación de buques de gran calado, y el golfo de Finlandia, según Efe.

  • 13:55

    El Tribunal de Moscú condena a 14 años de cárcel a un empresario de ciberseguridad por traición. El fundador de Group-IB, Iliá Sachkov, deberá cumplir la pena de "privación de libertad en un penal de régimen severo", señala la sentencia. En el momento de su detención era miembro de comisiones de expertos de la Duma rusa y del Ministerio de Exteriores. Sachkov niega que haya transferido datos de inteligencia a servicios especiales extranjeros. (EFE)

  • 14:03

    El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Bilawal Bhutto Zardari, ha instado a Rusia a restaurar el acuerdo de exportación de cereales ucranianos a través del mar Negro para afrontar el desafío de la inseguridad alimentaria mundial. Zardari, en una conversación telefónica con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, ha subrayado la necesidad de realizar "esfuerzos serios" para que todas las partes del acuerdo "entren en un diálogo constructivo y revivan la iniciativa". (EFE)

  • 14:11

    Pakistán ha mejorado sus relaciones bilaterales con Rusia en diferentes campos, especialmente después de la guerra, y por primera vez compra petroleo ruso. A pesar la petición de Islamabad y de parte de la comunidad internacional, Rusia afirmó el pasado martes ante la ONU que en estos momentos es "imposible" reanudar el acuerdo del grano. (EFE)

  • 14:18

    El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, durante una visita a Pionyang afirma que la cooperación ruso-norcoreana ha contribuido a la paz en la península de Corea: "En el periodo de la posguerra nuestra interacción se ha fortalecido. Las visitas de buques de guerra, las visitas oficiales de representantes de alto rango de los ministerios de Defensa, los intercambios de delegaciones a nivel de trabajo y la capacitación del personal han contribuido al mantenimiento de la paz y la estabilidad en la península de Corea". (EFE)

  • 14:27

    El presidente ruso, Vladimir Putin, en una videoconferencia para tratar asuntos económicos este miércoles en Moscú. FOTO: EFE/ EPA / ALEXANDER KAZAKOV / SPUTNIK / KREMLIN 

  • 14:36

    Zelenski asegura que "pese a los intentos de quebrar al país y sus ciudadanos, sabemos que Ucrania tiene futuro porque defendemos la humanidad". Añade que Rusia solo impone el terror e intenta desmantelar la historia. 

  • 14:45

    Rusia responderá a la decisión de Moldavia de expulsar a 45 miembros de su embajada en Chisinau, por sospechas de espionaje. "Consideramos que se trata de acciones inamistosas e infundadas que no quedarán sin respuesta", afirma la portavoz rusa de Exteriores. Zajárova apunta que la decisión del Gobierno moldavo es "un paso más del régimen de Chisinau hacia la destrucción de las relaciones bilaterales", según Efe.

  • 14:51

    El Grupo Daher, que sustituyó a Zara en Rusia tras el comienzo de la guerra en Ucrania, planea cerrar algunas tiendas por falta de ingresos. "Si Zara hacía 2-3 millones de rublos al día (20.000-30.000 euros), ahora Maag, unos 300.000-400.000 rublos diarios" (3.000-4.000 euros), informa una fuente a Mash. (EFE)

  • 14:57
     

  • 15:19

    Moldavia ha asegurado que está expulsando a los diplomáticos rusos después de años de  "acciones hostiles" por parte de Moscú y un informe de los medios de comunicación sobre un posible equipo de espionaje instalado en la azotea de la embajada.

  • 15:42

    Las alarmas suenan en Kramatorsk.

     

  • 16:11

    El Ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, ha hablado de Ucrania con su homólogo turco en Ankara y se ha reunido con el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, durante su primer su primer viaje al extranjero desde su nombramiento.

  • 16:53

    Rusia condena a 14 años de prisión al fundador de una empresa de ciberseguridad.

     

    Rusia condena a 14 años de prisión por traición al fundador de una empresa de ciberseguridad
    rtve Rusia condena a 14 años de prisión por traición al fundador de una empresa de ciberseguridad
  • 16:58

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha abierto la tanda de reuniones con los dirigentes africanos que asistirán el jueves y viernes a la cumbre Rusia-África al recibir al primer ministro etíope, Abiy Ahmed, que ha recibido el Nobel de la Paz en 2019. "Valoramos altamente la larga relación de amistad entre Rusia y Etiopía que se basa en el principio de respeto mutuo", ha expresado Putin durante la reunión celebrada en San Petersburgo.

  • 17:11

    Según ha anunciado Kiev, los aliados de Ucrania se han comprometido a destinar 244 millones de dólares y a proporcionar equipos especiales desminado humanitario. "Nuestra tarea no es sólo desminar todo el territorio para territorio para salvar vidas humanas, sino también acelerar este proceso", ha declarado la viceministra de Ucrania. "Se trata de una cuestión de recuperación económica, porque cuanto devolvamos a la circulación las tierras potencialmente más rápido se desarrollarán los negocios en ellas", ha añadido.

  • 17:55

    El ministro ucraniano de Transformación Digital, Mijailo Fedórov, ha anunciado que la iniciativa que lidera para adquirir drones con donaciones privadas hará posible la entrega al Ejército de 1.700 de estos aparatos de varios tipos, que reforzarán la contraofensiva ucraniana para recuperar territorios ocupados por Rusia. "Apoyamos la contraofensiva enviando al frente 1.700 drones", ha escrito en Telegram Fedórov, que hizo el anuncio con motivo del primer aniversario del proyecto Ejército de Drones para dotar a las Fuerzas Armadas de Ucrania del mayor número posible de estos aparatos no tripulados.

  • 18:25

    Los embajadores de los Estados miembros ante la Unión Europea (UE) han adoptado un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia que incluye la prohibición de exportar al país bienes de uso dual para el campo de batalla y para aviación, así como medidas restrictivas contra 38 personas y tres entidades. "Los embajadores de la UE han acordado hoy adoptar medidas restrictivas ante la situación en Bielorrusia y la implicación de este país en la agresión rusa contra Ucrania. Las medidas incluyen listas de personas y entidades", ha informado la presidencia española de la UE a través de la red social X.

  • 19:07

    Según ha manifestado el portavoz de la fuerza aérea ucraniana, Rusia ha atacado las regiones ucranianas de Kiev, Khmelnytskiy y Kyrovohrad con misiles. "Hemos registrado objetivos de alta velocidad, probablemente también misiles balísticos, el enemigo está utilizando diferentes tipos de armas", ha señalado el portavoz.

  • 19:25

    El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha subrayado este miércoles que Ucrania tiene derecho a defenderse de los ataques de Rusia fuera de los límites del territorio ucraniano. "No entiendo muy bien esa discusión de que Ucrania puede defenderse pero solo en los límites de su territorio. Ucrania puede defenderse y si pudiera destruir todas las bases desde las que se les bombardea, pues lo haría", ha afirmado en declaraciones a los periodistas en Santander, antes de participar en un ciclo de conferencias sobre la UE de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. (EFE)

  • 20:06

    Los países de la Unión Europea han renovado durante seis meses las sanciones a individuos y entidades rusas por la invasión de Ucrania, entre ellos al presidente Vladímir Putin y al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

  • 20:42

    El Gobierno de Kiev y varios de sus aliados occidentales han acusado a Rusia en la ONU de estar tratando de elevar para beneficio propio los precios mundiales de los cereales con su bloqueo de las exportaciones por el mar Negro tras su salida del acuerdo y sus ataques a puertos y almacenes de grano en Ucrania.