Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Rusia y Ucrania el 25 de mayo | El grupo wagner comienza su retirada de Bajmut y Rusia bombardea Ucrania con 36 drones kamikaze

  • Rusia continua con sus operaciones defensivas para prevenir la contraofensiva ucraniana, especialmente en Novopavlivka

Por
Militar ucraniano en Donetsk
Militar ucraniano en Donetsk EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

La guerra en Ucrania cumple este jueves 456 días desde el comienzo de la invasión. En el eje principial de batalla, la ciudad de Bajmut, fuentes ucranianas declaran que el ritmo de los combates ha disminuido gracias a los continuos contraataques ucranianos limitados en los flancos de la ciudad clave del Donbás. Al sur del país, Rusia continua con sus operaciones defensivas para prevenir la contraofensiva ucraniana, especialmente en dirección a Novopavlivka y Orikhiv en la región de Zaporiyia. 

El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado un ataque ucraniano con drones acuáticos contra el buque de reconocimiento 'Iván Hurs' en la zona económica exclusiva de Turquía.

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del día 456 del conflicto:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:08

    Los enviados especiales de RNE a Ucrania, Luis Montero y María Eulate, hablan en Kupiask con dos miembros de la legión extranjera que se han sumado al Ejército ucraniano.

    Cinco continentes - Colombianos y brasileños luchando en Ucrania - Escuchar ahora
    rtve Cinco continentes - Colombianos y brasileños luchando en Ucrania - Escuchar ahora
  • 21:41

    La Casa Blanca ha tachado de "irresponsable" el traslado de armas nucleares tácticas rusas a Bielorrusia anunciado, pero ha matizado que no ven indicaciones de que Rusia se prepare para utilizarlas. "No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra postura nuclear", dijo la portavoz gubernamental, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa. Jean-Pierre se ha referido al anuncio realizado por Minsk y Moscú como "un nuevo ejemplo de tomar decisiones irresponsables y provocadoras". Ademas, ha asegurado que Estados Unidos continuará monitorizando la situación y ha destacado que el país sigue comprometido con la defensa de la OTAN.

  • 19:57

    La Unión Europea ha trasladado este jueves sus expectativas al enviado especial del Gobierno de China para Asuntos Euroasiáticos, Li Hui. Esperan que, China, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, desempeñe un "papel constructivo" para promover una "paz justa y sostenible" en Ucrania.

  • 19:01

    El Ministerio de Defensa ruso ha informado sobre el envio de dos cazas para escoltar a dos bombarderos estratégicos de Estados Unidos que sobrevolaban el mas Báltico. "La tripulación del avión de combate ruso ha identificado los objetivos aéreos como dos bombarderos estratégicos B-1B de la Fuerza Aérea de EE.UU.", han dicho en un comunicado. 

  • 18:11

    El alcalde de Kíev, Vitali Klitschkó,  ha afirmado este jueves que reconstruir puentes, carreteras y edificios "no es la principal prioridad" de Ucrania y, en cambio, ha dicho que es más importante que el país alcance unos estándares que permitan su adhesión a la Unión Europea (UE). "Hoy en día, reconstruir Ucrania significa darle a Ucrania unas nuevas reglas y hacer reformas, la principal prioridad es hacer de Ucrania un país con estándares europeos", ha remarcado Klitsckó en un taller organizado por el Comité Europeo de las Regiones (CdR) al que intervino en directo por videoconferencia.

  • 18:11

    El alcalde de Kíev, Vitali Klitschkó,  ha afirmado este jueves que reconstruir puentes, carreteras y edificios "no es la principal prioridad" de Ucrania y, en cambio, ha dicho que es más importante que el país alcance unos estándares que permitan su adhesión a la Unión Europea (UE). "Hoy en día, reconstruir Ucrania significa darle a Ucrania unas nuevas reglas y hacer reformas, la principal prioridad es hacer de Ucrania un país con estándares europeos", ha remarcado Klitsckó en un taller organizado por el Comité Europeo de las Regiones (CdR) al que intervino en directo por videoconferencia.

  • 18:01

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha informado en una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania de la próxima entrega por parte de España de otros cuatro carros de combate Leopard y de una nueva tanda de vehículos blindados TOA M-113. Robles ha participado este jueves por videoconferencia en la duodécima reunión a nivel ministerial del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, convocada por el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, a la que ha asistido también el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov.

  • 17:50

    (AMPLIACIÓN INVESTIGACIÓN GAZPROM) Moscú asimismo ha protestado por la ausencia de respuestas a las solicitudes al respecto del primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, de que los tres países permitan a la gasística rusa Gazprom, operadora del gasoducto, participar en la investigación. "Se manifestó la falta de interés de los países mencionados en esclarecer las verdaderas circunstancias de este sabotaje. Por el contrario, con sus acciones claramente están alargando el tiempo y tratando de ocultar las huellas y los verdaderos autores del crimen que, como pensamos, son países bien conocidos", ha indicado Rusia. Moscú ha culpado a los países "anglosajones", liderados por Estados Unidos, del sabotaje, que ha calificado de "terrorismo internacional". Las autoridades suecas informaron en abril de que todavía no está claro quién es el autor del sabotaje a los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2 de septiembre pasado y que continúa la investigación de un caso "complejo". En total se localizaron dos fugas en cada gasoducto (ambos fuera de servicio), dos en la zona danesa y dos en la sueca, todas en aguas internacionales, que los gobiernos afectados calificaron pronto como sabotaje, además de apuntar a un actor estatal como culpable. 

  • 17:29

    La transferencia de armas nucleares no estratégicas de Rusia a Bielorrusia ya ha empezado, según publica la agencia TASS.

     

     

  • 17:11

    Rusia ha convocado a los embajadores de Alemania, Dinamarca y Suecia para protetar por lo que ha calificado de "falta de resultados'' en la investigación sobre la explosión que dañó los gasoductos Nord Stream a finales de septiembre. Estas instalaciones estratégicas financiadas por un consorcio ruso-occidental para llevar gas ruso a Europa fueron saboteados por un submarino, aunque todavía no se sabe su procedencia. "Los embajadores de Alemania, Dinamarca y Suecia han sido convocados al ministerio ruso de Asuntos Exteriores, donde han escuchado las protestas por la ausencia total de resultados de las investigaciones nacionales supuestamente llevadas a cabo por las autoridades de estos países",  ha declarado la diplomacia rusa en un comunicado.

  • 16:52
  • 16:34

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este jueves que su país será "una parte tan grande" de la Unión Europea que "no quedará ni una sola ruina" tras la guerra contra Rusia y ha aventurado una "reconstrucción" que mostrará la "fortaleza de Europa". Durante una intervención por videoconferencia en el Comité de las Regiones (CdR), Zelenski ha señalado que en el futuro habrá "un resultado obvio, que es la plena adhesión de Ucrania a la UE". "Y también estoy seguro de una cosa más: Ucrania será una parte tan grande de Europa que no quedará ni una sola ruina. Reconstruiremos todas las ruinas que ha traído esta guerra, reconstruiremos todo, haremos todo lo posible para demostrar que nuestra fuerza, la fuerza de Europa, sea obvia".

  • 16:30

    El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunirá este viernes con el enviado especial chino para la región euroasiática, Li Hui, que llegará a Moscú en el marco de su ronda de contactos internacionales para tantear los apoyos al plan de paz para Ucrania presentado por Pekín. Li mantendrá también una reunión con el viceministro de Exteriores ruso Mijaíl Galuzin, ha informado este jueves Exteriores en un comunicado.

  • 15:45

    El comité ejecutivo del Comité Olímpico Ruso (COR) ha rechazado la obligatoriedad de que sus atletas suscriban declaraciones políticas y compitan en calidad de neutrales como condiciones para participar en torneos internacionales. "Los participantes en la reunión expresaron la postura común de que es inadmisible la firma de cualquier declaración de carácter político por parte de los deportistas rusos, lo que se contradice con la legislación rusa. Para nosotros esto es absolutamente inaceptable", ha escrito Stanislav Pozdniakov, jefe del COR, en su canal de Telegram. El COR ha subrayado que su principal objetivo es "restablecer la justicia" con el fin de que sus deportistas puedan volver a la arena internacional "con su bandera, himno y el resto de atributos del equipo de Rusia en los Juegos Olímpicos".

  • 15:12

    El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, ha subrayado ante el Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania que dotar a ese país de sistemas de defensa aérea es "crucial" y ha recalcado que prevén comenzar en las próximas semanas la formación de pilotos ucranianos en el manejo de cazas F-16. "Esperamos que este entrenamiento empiece en las próximas semanas. Esto fortalecerá y mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea ucraniana a largo plazo y complementará nuestros acuerdos de seguridad a corto y medio", ha dicho en la apertura de un nuevo encuentro virtual de ese grupo.

  • 14:59
     

  • 14:52
  • 14:43

    La inmigración alcanza una cifra récord en Reino Unido con 606.000 llegadas en 2022. El director de la ONS para migración internacional, Jay Lindop, ha señalado que "varios eventos mundiales sin precedentes, como la guerra de Ucrania, junto con el levantamiento de las restricciones tras la pandemia, han llevado a los niveles récord de inmigración internacional al Reino Unido".

  • 14:36

    Opositores rusos. Los partidos extraparlamentarios acusan al Kremlin de presionar a sus líderes para acallar sus críticas a la intervención militar rusa en Ucrania, condenándolos a largas penas de cárcel u obligándoles a exiliarse. Putin ha negado que se proponga lanzar una "caza de brujas", pero ha ordenado a la Fiscalía y fuerzas de seguridad tomar medidas para acabar con la "escoria" en Rusia. (EFE)

  • 14:27

    El liquidado partido opositor PARNAS argumenta que cuenta con 44 filiales, lo que es más de la mitad de los entes federados existentes antes de la invasión rusa (85). Rusia se anexionó en septiembre de 2022 cuatro regiones ucranianas -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia-, que fueron incluidas en la Constitución, por lo que, sobre el papel la Federación Rusa cuenta con 89 regiones, recoge Efe.

  • 14:19

    Moscú contra la oposición interna. El Tribunal Supremo de Rusia ha liquidado el partido opositor PARNAS (Partido de la Libertad Popular), liderado entre otros por el liberal Boris Nemtsov, tiroteado en 2015 frente a los muros del Kremlin. El argumento formal es que su número de filiales se redujo desde principios de año de 47 a 40. Así, el PARNAS tiene presencia en menos de la mitad de las regiones rusas, motivo suficiente para su liquidación inmediata. (EFE)

  • 14:11

    Feria del Libro en Polonia, Ucrania es el país invitado de honor. El presidente de la Rada (Parlamento ucraniano), Ruslan Stefanczuk, se dirige a la audiencia en el Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia. FOTO: EFE/EPA/Marcin Obara 

  • 14:04

    El Kremlin tacha de "régimen terrorista" a Ucrania por considerar al presidente ruso, Vladímir Putin, el "objetivo número uno" de su inteligencia militar. "El régimen terrorista habla sobre sus tendencias terroristas", apunta Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la televisión pública. (EFE)

  • 13:56

    Prisioneros liberados en Bajmut. “Entre aquellos que vuelven de su cautiverio hay algunos que habían sido dados por desaparecidos”, asegura el hombre de confianza del presidente ucraniano. Andriy Yermak ha calificado de “héroes” a todos los liberados, entre los que hay 8 oficiales y 98 soldados y sargentos. (EFE)

  • 13:47

    La oficina presidencial de Ucrania ha anunciado la liberación de 106 militares ucranianos que habían sido hechos prisioneros por los rusos mientras defendían la ciudad de Bajmut, situada en el este de Ucrania y escenario desde hace meses de los combates más duros de todo el frente, según recoge Efe.

  • 13:40

    El presidente de Repsol, Antonio Brufau, cree que Europa "no va en la dirección correcta" y corre el riesgo de quedarse fuera de la pugna por la hegemonía mundial entre Estados Unidos y China, que se han erigido en los "dos grandes ejes económicos e industriales potentes" en el actual contexto pospandémico marcado por la guerra en Ucrania. (EP)

  • 13:31

    Reacción de la UE al acuerdo entre Moscú y Minsk para almacenar armas nucleares. "Este no es un paso hacia la desescalada. Este es un paso que solo aumenta la tensión que puede enmarcarse en el contexto de la agresión ilegal de Rusia y la cooperación de Bielorrusia", asegura el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario. Peter Stano ha añadido que "la UE vigilara de cerca" la aplicación del acuerdo. (EFE)

  • 13:23
  • 13:13

    El jefe del Grupo Wagner considera que el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y el general de mayor rango, Valeriy Gerasimov, se toman la guerra en Ucrania como "un entretenimiento personal" y que su incompetencia en el alto mando ha provocado "cinco veces más bajas" que las necesarias en la invasión, según recoge un artículo de The Wall Street Journal

  • 13:06

    Zelenski confía en la plena adhesión de Ucrania a la UE y en su completa reconstrucción, tras la invasión rusa. El presidente ucraniano ha intervenido por videoconferencia en el Comité de las Regiones. El coste de reconstruir Ucrania se estima en 383.000 millones de euros, según un estudio conjunto del Gobierno ucraniano, el Banco Mundial, Naciones Unidas y la Comisión Europea. (EFE)

  • 12:57

    La Unión Europea estrecha relaciones con Cuba gracias al viaje del alto representante de política exterior a la isla. 

  • 12:50
  • 12:42

    La República Checa ha aprobado la compra de 246 carros de combate del tipo CV90 al consorcio sueco BAE, con una inversión de 2.500 millones, que supone la "mayor modernización del ejército", según su ministra de Defensa. Este país donó a Ucrania 55 vehículos blindados anfibios BMP-1, de fabricación checoslovaca con licencia soviética. (EFE)

  • 12:34

    Energía nuclear. La Comisión Europea (CE) ha autorizado la modificación de los contratos de Hungría con la empresa estatal rusa Rosatom para ampliar la única planta nuclear húngara, que así podría empezar a funcionar a principios de la próxima década, ha informado el Gobierno del país centroeuropeo. (EFE)

  • 12:25

    Dos mujeres pasan por delante de un cártel en Moscú que invita a alistarse en el ejército con el lema "defender la patria es nuestro trabajo". FOTO: EFE/EPA/YURI KOCHETKOV 

  • 12:19

    Relaciones internacionales. La UE se acerca a Cuba para intentar contrarrestar la influencia de Rusia. 

  • 12:12

    Moscú y Minsk anuncian un acuerdo para almacenar armas nucleares en Bielorrusia. De momento, el 1 de julio terminarán de construirse los almacenes en los que se guardarán las armas y, a partir de ahí, habrá que ver qué pasa con ellas, según informa RNE.

  • 12:04

    Consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. El impacto en el mercado de la energía ha disparado los precios en Europa. La subida de la inflación provoca la recesión en Alemania. 

  • 11:54

    Ampliación. La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar, asegura que aún hay tropas ucranianas en Bajmut y que "controlan las afueras de la ciudad en la parte suroccidental del distrito de Litak".

  • 11:49

    Suiza aprueba la reventa de 25 carros de combate Leopard 2 a Alemania, tras la petición realizada a finales del pasado mes de marzo por este país, que ha garantizado que los carros no serán enviados a ucrania. 

    Según informa hoy el diario local Blick, el Consejo Federal (Ejecutivo) aprobó el envío de tanques este miércoles.

    Alemania necesita reforzar sus arsenales tras el envío de armas a Ucrania, y busca en naciones como Suiza fuentes alternativas de suministro para su defensa. Los Leopard son de fabricación alemana.

  • 11:45

    La Comisión Europea (CE) autoriza la modificación de los contratos de Hungría con la empresa estatal rusa Rosatom para ampliar la única planta nuclear del país, que así podría empezar a funcionar a principios de la próxima década.

    "Ayer recibimos la luz verde. La modificación de los contratos y la aprobación de la Unión Europea (UE) harán posible que los nuevos bloques de Paks estén listos para funcionar a principios de la próxima década", ha escrito el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, en la red social Facebook.

  • 11:42

    Actualización. El mapa de la guerra: Rusia ataca con 36 drones Ucrania y el Grupo Wagner se retira de Bajmut.

  • 11:32

    La agencia ucrania Ukrinform asegura que las explosiones en el aeródromo de Melitopol pueden deberse a ejercicios de los ocupantes. "Se escuchan explosiones sordas, se ve humo denso", ha escrito el alcalde ucraniano, Ivan Fedorov.

  • 11:25

    La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, asegura que Rusia ha reemplazado a las unidades de Wagner en los alrededores de Bajmut, pero que los mercenarios permanecen en el interior de la ciudad en ruinas.

    Maliar ha añadido que Rusia está reforzando los flancos para repeler los ataques ucranianos.

  • 11:19

    El canal en Telegram de las FFAA ucranianas asegura que se han producido explosiones cerca del aeródromo de la ciudad de Melitopol.

    Esta ciudad, controlada por los rusos, está en la provincia del país, dentro de la región de Zaporiyia, en el corredor terrestre que Rusia ha logrado conquistar desde el comienzo de la guerra para comunicar Crimea con territorio ruso.

  • 11:17

    Zelenski asegura la reconstrucción de su país tras la guerra mostrará la "fortaleza de Europa".

    Durante una intervención por videoconferencia en el Comité de las Regiones (CdR), Zelenski ha asegurado que en el futuro habrá "un resultado obvio, que es la plena adhesión de Ucrania a la UE".

    "Y también estoy seguro de una cosa más: Ucrania será una parte tan grande de Europa que no quedará ni una sola ruina. Reconstruiremos todas las ruinas que ha traído esta guerra, reconstruiremos todo, haremos todo lo posible para demostrar que nuestra fuerza, la fuerza de Europa, sea obvia", ha añadido. 

  • 11:00

    El diplomático chino Li Hui, enviado por Pekín a Europa para discutir la posible solución política del conflicto, visitará el viernes Moscú para llevar a cabo "consultas", según anuncia la diplomacia rusa. Li Hui será recibido por el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. (Afp).

    Li Hui visitó Ucrania la semana pasada.

     

  • 10:56

    Afp informa de que Rusia cierra el consulado general de Suecia en San Petersburgo.

  • 10:49

    El mismo Podoliak, en un mensaje en redes sociales, ha advertido de que la esperada contraofensiva ucraniana no comenzará con una acción concreta, y que los últimos ataques contra la logística rusa son parte de esa campaña.

    "No es un 'acontecimiento único' que comience a una hora específica de un día específica con un acto de cortar una cinta", ha escrito Podoliak en Twitter. "La destrucción intensiva de la logística del enemigo también es una contraofensiva", ha añadido. 

  • 10:47

    Mijailo Podoliak, asesor del presidente Zelenski, ha asegurado que Ucrania no tiene nada que ver con el ataque con drones contra el Kremlin, que ha calificado de "extraño y sin sentido".

    En una comunicación con Reuters, Podoliak ha asgurado que Rusia intenta reducir el suministro de armas a Kiev jugando con el miedo de Occidente a una escalada.

  • 10:43

    Rusia va a expulsar a cinco diplomáticos suecos como medida de reciprocidad por una decisión similar de Suecia el mes pasado.

    El Ministerio de Exteriores ruso lamenta el "curso de confrontación" de las relaciones bilaterales. Suecia ha solicitado el ingreso en la OTAN, y espera ingresar en la Alianza, como ha hecho Finlandia.

  • 10:39

    Rusia insiste en que desde el principio ha sospechado de Ucrania por el ataque con drones contra el Kremlin

    "Inmediatamente dijimos que el régimen de Kiev estaba detrás de esto - ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov - Al final, no hay mucha diferencia qué unidades estaban detrás". 

    Peskov ha respondido así cuando se le ha preguntado sobre la noticia del New York Times, que cita fuentes de inteligencia de EE.UU. que apuntan a una operación encubierta de los servicios ucranianos. 

  • 10:36

    La agencia estatal ucraniana Ukrinform asegura que los ataques rusos de la noche y la madrugada fueron dirigidos contra Kiev y las regiones de Leópolis, Chernigov, Sumi, Zaporiyia, Dnipropetrovsk, Járkov, Lugansk, Donetsk, Mikolaiv y Jersón. 

  • 10:29

    Consecuencias económicas de la guerra. La economía alemana se contrajo en el primer trimestre del año un 0,3 % y entra en recesión técnica, según los datos definitivos publicados hoy por el departamento federal de Estadística (Destatis).

  • 10:20

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, va a intervenir por videoconferencia este jueves en el pleno del Comité de las Regiones (CdR), según anuncia este organismo.

    Se trata de la primera vez que Zelenski habla ante este órgano consultivo de la Unión Europea (UE), que representa los intereses de los cargos políticos locales y regionales de los Veintisiete.

     

  • 10:13

    El cardenal italiano Matteo Zuppi, a quien el papa Francisco ha encargado mediar para intentar poner fin al conflicto, asegura que la guerra es "una máquina de muerte fratricida" y que "el pueblo ucraniano anhela la paz".

    El arzobispo de Bolonia (norte) y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha recibido del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania", según reveló el Vaticano. 

  • 10:08
  • 9:16

    Según información proporcionada por el Centro de Situación del Ministerio de Defensa de Ucrania, las tropas rusas bombardearon el territorio de 10 regiones durante las últimas 24 horas. En total, alcanzaron 129 poblaciones y 63 objetivos de la infraestructura ucraniana. 

  • 9:11

    "Estamos transfiriendo posiciones a los militares", ha dicho Prigozhin en un vídeo en el que supuestamente se le ve departiendo con sus mercenarios en Bajmut. Ha asegurado que la retirada se completará para el 1 de junio. 

    "Pero si a los militares les resulta difícil, por supuesto, dejaremos a los que tuvieron un papel importante en la captura", ha añadido Prigozhin, que en numerosas ocasiones ha criticado a los mandos del Ejército que dirigen las operaciones. 

    El dueño de Wagner ha asegurado que "tan pronto como sea difícil para los militares", sus hombres "se levantarán y bloquearán el camino del ejército ucraniano". 

  • 9:01

    El dueño del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, asegura en Telegram que las unidades de mercenarios han comenzado a retirarse de Bajmut. 

    Rusia asegura que ha conquistado esta ciudad, pese a que Ucrania asegura que aún continúa combatiendo.

  • 8:55

    El ministro ruso, Serguéi Shoigú, ha aprovechado para volver a acusar a Occidente de librar una "guerra no declarada" contra ambos países. 

  • 8:54

    Los ministros de Defensa de Rusia y Bielorrusia han firmado hoy el documento para desplegar armas nucleares tácticas rusas en suelo bielorruso, informa la agencia TASS.

     

  • 8:52

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusa a Rusia de "aterrorizar" a Ucrania.

    "No es una noche fácil. Para continuar aterrorizando a Ucrania, el enemigo usó 36 Shaheds [drones con tecnología iraní]. Ninguno de ellos alcanzó el objetivo. Gracias a nuestras fuerzas de defensa aérea por el resultado del 100%", ha escrito en su canal de Telegram. 

  • 8:50

    Audio RNE: Moscú advierte a Ucrania de que responderá "con suma dureza" si vuelve a repetirse una incursión como la del lunes en la región rusa de Bélgorod. Combatientes en esa incursión aseguran que la operación todavía continúa. Informan María Eulate y Luis Montero, enviados especiales a Ucrania. 

  • 8:40

    Explosión de un dron sobre Kiev durante la madrugada (REUTERS/Gleb Garanich).

  • 8:15

    El Servicio de Seguridad de Rusia (FSB) ha detenido a dos supuestos "saboteadores" ucranianos que planeaban volar las torres eléctricas de centrales nucleares en Rusia, según informa la agencia rusa RIA. 

  • 7:42

    Último informe de la Inteligencia militar británica sobre el conflicto: 

    Activistas digitales pro-rusos han manipulado los datos del Sistema Automático de Identificación de datos para crear la impresión de que en el mar Negro había una concentración de barcos en forma de Z, la letra que se ha convertido en el símbolo ruso de apoyo a la guerra. La Inteligencia británica asegura que se trata de una "operación de información" (propaganda). 

    El Sistema Automático se usa para seguir la ruta de los barcos, también por motivos de seguridad, así que su manipulación aumenta el riesgo de accidentes. 

    Los británicos creen que, a pesar de la propaganda, la marina rusa en el mar Negro es vulnerable: el Ivan Khurs, un barco de reconocimiento y recogida de datos de inteligencia fue atacado este miércoles, 24 de mayo. 

  • 7:22

    El gobernador instalado por Rusia en la península de Crimea (anexionada unilateralmente en 2014) asegura que seis drones ucranianos han sido derribados durante la noche, sin causar heridos.

  • 7:16

    Las Fuerzas Armadas ucranianas aseguran haber destruido 36 drones rusos, todos los que se han lanzado sobre Ucrania esta noche. 

  • 5:56

    Las autoridades rusas han afirmado haber repelido un ataque con drones sobre Sebastopol, en la península de Crimea. El alcalde de Sebastopol, Mijail Razvozhaev, ha indicado que la Armada rusa ha derribado dos vehículos aéreos no tripulados que tenían armas pequeñas, mientras que "varios drones más" fueron atacados. Asimismo, ha agregado que "ninguna instalación en la ciudad ha resultado dañada", mientras que las autoridades se encuentran "monitoreando la situación". Sebastopol, y la península de Crimea en general, es un objetivo destacado de las fuerzas ucranianas, que emplean aviones no tripulados y misiles para alcanzar a objetivos rusos.

  • 5:02

    El asesor de Seguridad Nacional surcoreano, Cho Tae Yong, ha indicado que Seúl considerará suministrar ayuda militar a Ucrania cuando estudie la situación sobre el terreno. "Hasta ahora, hemos estado brindado asistencia humanitaria y financiera a Ucrania. Sin embargo, Ucrania ha sido objeto de una invasión ilegal. Planeamos considerar (el envío de municiones) después de monitorear la situación sobre el terreno", ha explicado el asesor durante una reunión del Comité Directivo del Parlamento.

  • 3:48
  • 2:33

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha dirigido a las autoridades iraníes, remarcando que los drones kamikazes de fabricación iraní "aterrorizan a Ucrania", al ser usados por las tropas rusas en el marco de la invasión de Rusia. "¿Por qué queréis ser cómplices del terror ruso? ¿Por qué estás del lado del mal estado? El mundo ve lo que está sucediendo, y todos ustedes en Irán lo ven. No se puede negar el apoyo al mal", ha declarado.

  • 1:54

    Los atletas rusos y bielorrusos seguirán sin poder participar en las competiciones organizadas por la Federación Internacional de Esquí (FIS) debido a la invasión de Ucrania por parte de Moscú, según informó el miércoles el organismo rector. El Comité Olímpico Internacional recomendó en marzo que se permitiera a los atletas de Rusia y Bielorrusia volver a la competición internacional como neutrales, siempre que no apoyaran la guerra ni estuvieran afiliados al ejército. Varios organismos deportivos prohibieron la participación de atletas de ambos países tras la invasión, que Moscú califica de "operación militar especial".

  • 0:01

    La Unión Europea ha debatido la posibilidad de enviar a Ucrania los beneficios de 196.600 millones de euros de activos rusos que están atascados en las tuberías de los mercados financieros mundiales, según ha informado el Financial Times, citando a personas familiarizadas con el asunto.

  • 0:00

    Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este jueves cumple 456 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.

Noticias

anterior siguiente