Enlaces accesibilidad
Economía

Los pensionistas reclaman en varias ciudades que "los derechos no caducan con la edad"

  • Cerca del 16% de las personas mayores, en riesgo de pobreza o exclusión social en Madrid, según UGT

Por
Manifestación de pensionistas en Madrid
Manifestación de pensionistas en Madrid.

Los pensionistas se han vuelto a manifestar este sábado en varias ciudades españolas, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, para reclamar que "los derechos no caducan con la edad".

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria y asociaciones de familiares de usuarios de las residencias se han manifestado en Pamplona, San Sebastián, Vitoria y Bilbao, donde la marcha entre Moyúa y el Ayuntamiento ha sido secundada por cientos de personas.

Durante el recorrido se han coreado lemas habituales de las movilizaciones de los pensionistas como "Subida de la pensión igual a la inflación" o "Pensiones dignas, sí; de miseria, no" y portado pancartas en defensa de la sanidad pública o contra las desgravaciones por aportaciones a planes de pensiones.

En el manifiesto leído al final de la manifestación de Bilbao se ha denunciado la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas por la aplicación del índice de revalorización y por la alta inflación, que consideran "consecuencia de mejorar los beneficios empresariales a costa de elevar los precios".

Además, han reclamado "repensar un modelo de cuidados público, cercano, digno y de calidad, con recursos materiales y humanos suficiente".

El 16% de las personas, en riesgo de pobreza

Por otra parte, la secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto, ha exigido desde la capital de España que las pensiones dignifiquen la vida de las personas mayores, tras indicar que en 2021 cerca del 16% de las personas mayores estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en Madrid y cerca del 30% de las mujeres sufrían una brecha en las pensiones.

Asimismo, UGT Madrid ha puesto el foco en la necesidad de ofrecer una atención de calidad en las residencias de mayores, además de atajar el deterioro de la sanidad pública y de la dependencia.

"En la Comunidad de Madrid, con las rebajas fiscales que solo favorecen a los ricos, se ponen en riesgo las prestaciones más básicas para ofrecer una atención de calidad a las personas mayores y evitar su exclusión social y económica", ha subrayado Prieto.