- "Si hay un gobierno que depende de la extrema derecha, el diálogo social puede saltar por los aires"
- El líder de CC.OO. teme que el "negacionismo" de Vox pueda impedir la transformación industrial
- El Ministerio de Seguridad Social informa de que el gasto en pensiones anual supone el 11,7% del PIB
- La pensión media de jubilación sube un 9,6%, hasta los 1.375,2 euros mensuales
- Los pensionistas pueden recibir un pago único además de un incremento porcentual anual
- El BOE publica este miércoles la norma aprobada en el Consejo de Ministros
- Afecta a quienes tengan discapacidad igual o superior al 45% y se podrá acreditar mediante un informe médico
- El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estima que esta reforma beneficiará a 6.000 personas en 10 años
La reforma de las pensiones destruirá hasta 190.000 empleos y recortará el PIB un 0,6%, según el IEE
- El Instituto de Estudios Económico cree que elevar las cotizaciones hará caer un 1% las horas trabajadas
- Estos expertos consideran que el consumo se reducirá un 0,5% y la inversión privada un 0,2%
- Se reducirá de 15 a 5 años el período obligatorio de cotización y se permitirá "agregar" varias dolencias
- Ambas medidas serán aprobadas en el Consejo de Ministros de este martes, tal como ha anunciado Sánchez
- Aunque "tal posibilidad no está expresamente prevista en la norma, tampoco está expresamente prohibida", argumenta
- Además, la solicitud de jubilación no es obligatoria para quienes cumplan la edad ordinaria
- Jusapol reclama la “equiparación real y total para policías nacionales y guardias civiles frente a los policías autonómicos”
- La protesta ha estado respaldada por el sindicato CSIF, que demanda la equiparación del conjunto de trabajadores penitenciarios
- Declinan así la propuesta de la izquierda
- La norma ha desatado multitud de propuestas en todo el país
En Francia los sindicatos acaban de convocar una nueva jornada de movilizaciones para el 6 de junio. El anuncio llega tras las marchas del 1 de mayo, centradas en las críticas a Macron por su reforma de las pensiones. La jornada de este lunes, la más violenta de los últimos meses, dejó más de 400 agentes heridos y más de 500 detenidos.
Cientos de miles de franceses han salido este lunes 1 de mayo a las calles del país para aprovechar las tradicionales manifestaciones del Primero de Mayo y volver a protestar por la reforma de las pensiones que está impulsando el gobierno de Emmanuel Macron en las manifestaciones más multitudinarias de los últimos 20 años en el país galo.
- Casi el 15% de las personas jubiladas en España perciben menos de 700 euros al mes y la mayoría son mujeres
- La vulnerabilidad se "radicaliza" en la vejez, sobre todo para quienes trabajaron de forma informal o en casa y no cotizaron
Los sindicatos franceses preparan un mes de mayo que califican de histórico, con más protestas contra la ley de las pensiones de Macron. El Gobierno también está saliendo a la calle para explicar sus proyectos y retomar el vínculo con la ciudadanía en plena crisis social y política.
Foto: El presidente de Francia, Emmanuel Macron (CHRISTOPHE PETIT-TESSON/Pool via REUTERS)
- En abril se han abonado 10.026.535 pensiones contributivas, un 1% más que hace un año
- La pensión media de jubilación ha aumentado un 9,7% interanual, alcanzando los 1.373 euros mensuales
En Francia, los primeros intentos del presidente francés de calmar los ánimos y recuperar la confianza de la ciudadanía tras la aprobación de su controvertida reforma de las pensiones no han tenido éxito. En su visita a dos localidades rurales, Emmanuel Macron se ha encontrado con insultos, abucheos y caceroladas. Además, este jueves se ha vivido una jornada de movilización contra la reforma del sindicato CGT. En París han ocupado, con bengalas, la sede de este operador bursátil.
Foto: Daniel Cole/Pool via REUTERS
Los manifestantes ocupan la bolsa de París como protesta por la reforma de las pensiones de Macron
- También han lanzado huevos y patatas al presidente durante su visita al la localidad francesa de Ganges.
- Macron se dio 100 días para "apaciguar" el descontento y promover un nuevo "pacto social" tras la crisis por la reforma
- Instan a la patronal a llegar a un acuerdo sobre la subida salarial
- Piden al Gobierno más medidas para controlar el precio de los alimentos
La jubilación proviene del latín "iubilare" (gritar de alegría). Su etimología deja claro el significado festivo del término. A pesar de esto, dejar de trabajar está asociado a ansiedad y depresión en algunos casos. "Se trata de un cambio brusco de vida que no todo el mundo lleva bien al principio" nos explica en Por tres razones Jana Cintas, directora del Área de Recursos Humanos y Régimen Interior de la Diputación de Badajoz. Esta institución va a poner en marcha un programa que trata de darles herramientas a los que se jubilan. Personas como Santi Rodríguez, fotógrafo del gabinete de prensa de la Diputación.
Además de estos cursos se está aplicando el método "siete llaves", del que está detrás José Ramón Suárez, del Área de Personal de la Diputación, que también se jubila pronto. Se intenta que la institución no pierda el valor añadido que le aporta la gente que lleva toda una vida en ella. ¿Cómo? Coexisten los recién incorporados con los que se jubilan. Va más allá de un traspaso de conocientos técnicos.
La Diputación de Badajoz se está enfrentando a una profunda renovación de personal: 100 personas se están jubilando entre el año pasado y este, de un total de 1750.
- Laurent Berger, secretario general de la CFDT, preside también de la Confederación Europea de Sindicatos
- Ha propuesto para sucederle a Marylise Léon, secretaria general adjunta desde 2018
- Ha insistido en que "los cambios eran necesarios", aunque reconoce que "constituyen un esfuerzo"
- La tensión ha subido de tono después de que el Gobierno promulgase la ley el sábado
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha intentado tender la mano a los sindicatos ante el estallido social provocado por su impopular reforma de las pensiones en un discurso televisado que partía con el objetivo de rebajar la creciente tensión en Francia. El mandatario ha asegurado que las puertas del Elíseo están abiertas a patronal y sindicatos, a los que ya había invitado a una reunión el martes, aunque los representantes de los ocho principales sindicatos ya han dicho que no van a acudir.
Foto: Ludovic MARIN / AFP)
Cada vez más pensionistas comparten piso para repartir los gastos. Algo que solía ocurrir entre jóvenes y estudiantes empieza a ser habitual en otros grupos de edad para poder llegar a fin de mes. En España hay nueve millones de pensionistas. 268.000 cobran una pensión no contributiva de menos de 500 euros de media. A muchos de ellos les cuesta llegar a fin de mes. La asociación Hogares Compartidos les ayuda a encontrar compañeros de la misma edad.
Foto: Getty Images
El Gobierno francés ofrece diálogo tras la reforma de las pensiones mientras prosiguen las protestas
- Macron sanciona la ley a las 4 de la madrugada, lo que ha enfurecido a los sindicatos y a la oposición
- "Con humildad y respeto debemos escuchar los miedos y enfados de nuestros compatriotas", ha dicho la primera ministra
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha firmado la reforma de las pensiones esta madrugada, nada más recibir el visto bueno del Consejo Constitucional, para que entre en vigor cuanto antes, y tras una noche de altercados con más de 100 detenidos. Los sindicatos y los partidos de la oposición han anunciado más movilizaciones.
Foto: Protesta contra la reforma de las pensiones (Lou BENOIST/AFP)
El presidente francés, Emmanuel Macron, promulgó este viernes por la noche la polémica ley que retrasa la edad de jubilación a los 64 años, tras recibir el visto bueno del Consejo Constitucional. El fallo del Consejo era esperado y ha despejado el camino a la ley, pero no cierra el abismo que se ha abierto en los últimos meses entre el presidente y la sociedad.
Los sindicatos prometen más movilizaciones coincidiendo con el Primero de Mayo.
Foto: REUTERS/SARAH MEYSSONNIER
Macron vence pero no convence: el aval jurídico a la reforma de las pensiones choca con el rechazo de la calle
- El dictamen del Consejo Constitucional no oculta que se ha producido un choque entre Ejecutivo y Legislativo
- Analistas consultados por RTVE.es creen que puede beneficiar a Le Pen
El Constitucional francés valida la propuesta de Macron de retrasar la edad de jubilación a los 64 años
- Los jueces no han dado el visto bueno a seis disposiciones de la ley y han rechazado someterla a referéndum
- Macron ha promulgado la ley horas después del fallo y pese a las protestas
La reforma de las pensiones sigue agitando las calles contra Macron en Francia, pero este viernes los sindicatos han sufrido un revés. El Consejo Constitucional francés ha respaldado la mayor parte de la reforma impulsada por el Ejecutivo, solo rechaza algunos aspectos que no son esenciales. La decepción de los manifestantes ha significado nuevos altercados en distintas ciudades francesas.
Foto: JULIEN DE ROSA / AFP
- El dictamen del Consejo se espera en la tarde de este viernes
- El órgano constitucional puede avalar total o parcialmente la reforma, o rechazarla
Última jornada de protestas en Francia antes de la decisión clave sobre la reforma de las pensiones
- El dictamen del Consejo Constitucional será crucial para el futuro de la ley y de la protesta
- Según el principal sindicato francés, a la manifestación de París han acudido 400.000 personas
- Este órgano emitirá su dictamen el viernes, que podría ser concluyente para la ley aprobada por el Ejecutivo
- La reforma, entre otras cuestiones, retrasa la edad de jubilación de los 62 a los 64 años
- "Presidente de la hipocresía y la violencia", se leía en la pancarta desplegada por las personas que han interrumpido el acto
- Francia lleva semanas enfrentándose a protestas multitudinarias contra la reforma de pensiones aprobada por el Ejecutivo
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido interrumpido este martes en La Haya por manifestantes que le han preguntado "cuándo va a escuchar a los millones de personas en la calle" y "dónde está la democracia francesa", cuando el mandatario se disponía a pronunciar un discurso sobre el futuro de Europa.
El incidente se produce a pocos días del 14 de abril, la fecha prevista para que el Consejo Constitucional francés se pronuncie sobre la reforma de las pensiones aprobada por decreto el mes pasado, esquivando así su votación en la Asamblea Nacional, en la que el Ejecutivo no cuenta con la mayoría necesaria.
Disturbios y cargas policiales en otra jornada de protestas masivas contra la reforma de Macron
- Los sindicatos cifran 400.000 los asistentes en París, la policía de 57.000
- Ya se han producido los primeros disturbios en la que es la undécima jornada movilizaciones
Francia vive una nueva jornada de movilizaciones, que llega tan solo un día después de la reunión entre los sindicatos y el gobierno. Ese encuentro terminó en fracaso, y este jueves las centrales sindicales han reiterado que seguirán en las calles hasta que se retire la polémica reforma aprobada por el Ejecutivo.
Los manifestantes han vuelto a las calles en la capital y otras ciudades, donde se han producido enfrentamientos.
Foto: AP Photo/Michel Euler