Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Francia los sindicatos acaban de convocar una nueva jornada de movilizaciones para el 6 de junio. El anuncio llega tras las marchas del 1 de mayo, centradas en las críticas a Macron por su reforma de las pensiones. La jornada de este lunes, la más violenta de los últimos meses, dejó más de 400 agentes heridos y más de 500 detenidos.

Los sindicatos franceses preparan un mes de mayo que califican de histórico, con más protestas contra la ley de las pensiones de Macron. El Gobierno también está saliendo a la calle para explicar sus proyectos y retomar el vínculo con la ciudadanía en plena crisis social y política.

Foto: El presidente de Francia, Emmanuel Macron (CHRISTOPHE PETIT-TESSON/Pool via REUTERS)

En Francia, los primeros intentos del presidente francés de calmar los ánimos y recuperar la confianza de la ciudadanía tras la aprobación de su controvertida reforma de las pensiones no han tenido éxito. En su visita a dos localidades rurales, Emmanuel Macron se ha encontrado con insultos, abucheos y caceroladas. Además, este jueves se ha vivido una jornada de movilización contra la reforma del sindicato CGT. En París han ocupado, con bengalas, la sede de este operador bursátil.

Foto: Daniel Cole/Pool via REUTERS

La jubilación proviene del latín "iubilare" (gritar de alegría). Su etimología deja claro el significado festivo del término. A pesar de esto, dejar de trabajar está asociado a ansiedad y depresión en algunos casos. "Se trata de un cambio brusco de vida que no todo el mundo lleva bien al principio" nos explica en Por tres razoneJana Cintas, directora del Área de Recursos Humanos y Régimen Interior de la Diputación de Badajoz. Esta institución va a poner en marcha un programa que trata de darles herramientas a los que se jubilan. Personas como Santi Rodríguez, fotógrafo del gabinete de prensa de la Diputación.

Además de estos cursos se está aplicando el método "siete llaves", del que está detrás José Ramón Suárez, del Área de Personal de la Diputación, que también se jubila pronto. Se intenta que la institución no pierda el valor añadido que le aporta la gente que lleva toda una vida en ella. ¿Cómo? Coexisten los recién incorporados con los que se jubilan. Va más allá de un traspaso de conocientos técnicos.

La Diputación de Badajoz se está enfrentando a una profunda renovación de personal: 100 personas se están jubilando entre el año pasado y este, de un total de 1750.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha intentado tender la mano a los sindicatos ante el estallido social provocado por su impopular reforma de las pensiones en un discurso televisado que partía con el objetivo de rebajar la creciente tensión en Francia. El mandatario ha asegurado que las puertas del Elíseo están abiertas a patronal y sindicatos, a los que ya había invitado a una reunión el martes, aunque los representantes de los ocho principales sindicatos ya han dicho que no van a acudir. 

Foto: Ludovic MARIN / AFP)

Cada vez más pensionistas comparten piso para repartir los gastos. Algo que solía ocurrir entre jóvenes y estudiantes empieza a ser habitual en otros grupos de edad para poder llegar a fin de mes. En España hay nueve millones de pensionistas. 268.000 cobran una pensión no contributiva de menos de 500 euros de media. A muchos de ellos les cuesta llegar a fin de mes. La asociación Hogares Compartidos les ayuda a encontrar compañeros de la misma edad.

Foto: Getty Images

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha firmado la reforma de las pensiones esta madrugada, nada más recibir el visto bueno del Consejo Constitucional, para que entre en vigor cuanto antes, y tras una noche de altercados con más de 100 detenidos. Los sindicatos y los partidos de la oposición han anunciado más movilizaciones.

Foto: Protesta contra la reforma de las pensiones (Lou BENOIST/AFP)

El presidente francés, Emmanuel Macron, promulgó este viernes por la noche la polémica ley que retrasa la edad de jubilación a los 64 años, tras recibir el visto bueno del Consejo Constitucional. El fallo del Consejo era esperado y ha despejado el camino a la ley, pero no cierra el abismo que se ha abierto en los últimos meses entre el presidente y la sociedad.

Los sindicatos prometen más movilizaciones coincidiendo con el Primero de Mayo. 

Foto: REUTERS/SARAH MEYSSONNIER

La reforma de las pensiones sigue agitando las calles contra Macron en Francia, pero este viernes los sindicatos han sufrido un revés. El Consejo Constitucional francés ha respaldado la mayor parte de la reforma impulsada por el Ejecutivo, solo rechaza algunos aspectos que no son esenciales. La decepción de los manifestantes ha significado nuevos altercados en distintas ciudades francesas. 

Foto: JULIEN DE ROSA / AFP

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido interrumpido este martes en La Haya por manifestantes que le han preguntado "cuándo va a escuchar a los millones de personas en la calle" y "dónde está la democracia francesa", cuando el mandatario se disponía a pronunciar un discurso sobre el futuro de Europa.

El incidente se produce a pocos días del 14 de abril, la fecha prevista para que el Consejo Constitucional francés se pronuncie sobre la reforma de las pensiones aprobada por decreto el mes pasado, esquivando así su votación en la Asamblea Nacional, en la que el Ejecutivo no cuenta con la mayoría necesaria.

Francia vive una nueva jornada de movilizaciones, que llega tan solo un día después de la reunión entre los sindicatos y el gobierno. Ese encuentro terminó en fracaso, y este jueves las centrales sindicales han reiterado que seguirán en las calles hasta que se retire la polémica reforma aprobada por el Ejecutivo.

Los manifestantes han vuelto a las calles en la capital y otras ciudades, donde se han producido enfrentamientos.

Foto: AP Photo/Michel Euler