- El acuerdo ha sido confirmado a RTVE por fuentes de UGT, presentes en la negociación
- Se convertiría en el primer gran convenio que se complementaría con el sistema público de pensiones
- El número de desempleados que llevan más de un año buscando empleo sigue aumentando y ya supera los 1,5 millones
- Se trata de un problema agravado con la pandemia y que afecta a todos los colectivos, en especial a los de mayor edad
- José Luis Escrivá estima que el gasto se ha situado en el 11,9% del PIB en el cuarto mes del año
- La pensión media por jubilación ha subido a 1.251,5 euros mensuales, un 5,4% más que en el mismo mes de 2021
CC.OO. y UGT celebrarán un 1º de mayo marcado por la guerra, la inflación y su "batalla" por subir salarios
- Los sindicatos advierten a la CEOE de que habrá más conflictos laborales si no hay acuerdo salarial
- Critican las palabras de Garamendi en las que pedía desvincular la actualización de las pensiones del IPC
El repunte de la inflación en 2022 pondrá a prueba la reforma de pensiones aprobada el pasado mes de septiembre por el Gobierno y consensuada con los agentes sociales con el fin de que los jubilados no pierdan poder adquisitivo. Si se cumplen los primeros pronósticos, que señalan un repunte de la inflación en el entorno del 6 y el 7 %, la pensión media podría subir entre 62 y 72 euros al mes y más de 1.000 euros al año, haciendo que la factura anual para el Estado ascienda entre 10.000 y 11.500 millones de euros. Pero, ¿pondrá en riesgo el sistema? La respuesta de los expertos es unánime: no creen que esto ocurra a corto plazo, pero sí que es necesario tomar medidas.
- La pensión media se incrementaría unos 1.000 euros al año si el IPC finaliza en el 6 % y el gasto se dispararía en 10.000 millones
- Destaca el dato de la pensión máxima: subiría unos 170 euros hasta los 3.000 euros al mes, superando los 41.000 euros al año
- Tres millones de familias conviven en nuestro país con alguien que requiere ser cuidado, según datos del INE
- El 89 % de las personas cuidadoras son mujeres de la familia, coinciden la Sociedad Española de Geriatría y el CSIC
- Este jueves, "Quién cuida a quién", a las 19:00 en RTVE Play y a las 23:55 en La 1 de TVE
Crece la soledad de las personas mayores en Navarra
- En la actualidad 28.500 personas mayores de 65 años viven solas en Navarra
- Según un informe de CCOO, Navarra es la comunidad que menos utiliza la atención a domicilio
- Las empresas podrán sacar de la base de cotización hasta 1.380 euros al año de su aportación a planes para el trabajador
- Prevé que se convalide antes del 30 de junio, de acuerdo al compromiso con Bruselas para recibir los fondos europeos
En este momento 28.500 personas mayores de 65 años viven solas en la Comunidad Foral, la mayoría de ellas mujeres.Un problema en continuo crecimiento, ya que se calcula que en 2035 la cifra ascenderá a más de 47.000 personas.
- La Seguridad Social lo abonaba en la pensión a los varones desde la sentencia del TJUE de diciembre de 2019
- El Supremo dice que el complemento debe pagarse desde el momento en que entró en vigor en enero de 2016
Marchas en varias ciudades reclaman que las pensiones se revaloricen de acuerdo con el IPC "real"
- Critican las reformas que se están haciendo en las pensiones, que, dicen, están mermando su poder adquisitivo
Miles de pensionistas se han manifestado en varias ciudades de España para que las pensiones se revaloricen anualmente de acuerdo con el IPC acumulado, y no del promedio, pues esto ya está ocasionando una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones que los colectivos convocantes cifran en un 3%. Las manifestaciones más numerosas se han celebrado en Madrid y Bilbao.
Foto: Manifestación convocada por la La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones y otros colectivos en Madrid (EFE/Rodrigo Jiménez)
- La vicepresidenta económica confía en que los bancos presenten "medidas eficaces" a fin de mes
- Carlos San Juan, médico jubilado, se ha reunido con representantes del Ministerio de Economía y del Banco de España
Carlos San Juan, el hombre de 78 años que ha impulsado la campaña 'Soy mayor, no idiota' para pedir un trato "más humano" en las sucursales bancarias, ha registrado en el Ministerio de Economía las 600.000 firmas recogidas a favor de la atención presencial sobre todo para las personas más vulnerables y las excluidas de la digitalización. Ha pedido a los bancos y a los políticos "medidas urgentes" y no "invitaciones" llenas de "paternalismo". "Esto va a ser una tarea dura", ha reconocido, pero ha demandado a los medios seguir "siendo noticiable" y tratar sus reclamaciones con "empatía" y "humanidad", también ha instado a la sociedad a seguir apoyando: "Si llegamos al millón de firmas muy bien, y si llegamos a los dos millones mejor".
Las mascarillas van a seguir siendo obligatorias en exteriores. El Gobierno saca adelante el decreto que recoge esa obligaroriedad y que se puso en marcha en Navidad de 2021 contra la COVID-19. Para sacarlo adelante, el Ejecutivo lo ha incluido con otras medidas que no tienen nada que ver con las mascarillas, ni con la pandemia, incluyendo temas como la revalorización de las pensiones con el IPC de 2021. Eso ha dificultado que los grupos se posicionasen en contra, porque se votaba todo en conjunto.
La medida sale adelante con las críticas de la oposición y parte de algunos de los socios habituales del Gobierno, que han criticado con dureza calificando de "chantaje" o "truco" que se regule el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores en el mismo texto que la denominada 'paguilla' de los pensionistas.
Informa Begoña Sanz.
El Congreso convalida el decreto que establece el uso obligatorio de las mascarillas en exteriores
- Los socios de investidura ofrecen su apoyo para salvar la revalorización de las pensiones incluida en el texto
- Varios grupos parlamentarios tachan al decreto de "chantaje" al mezclar otros asuntos que "condicionan el voto"
- Con la pandemia, los mayores se han convertido en una palanca económica de familias que no llegan a fin de mes
- Los expertos piden poner el foco en las familias vulnerables que sobreviven con pensiones inferiores a 400 euros
La nómina mensual de las pensiones contributivas de la Seguridad Social se situó en 10.745,4 millones de euros en enero, un 6,5 % más interanual, según las cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En un comunicado, advierte de que en la comparativa interanual hay que tener en cuenta que la nómina de enero de 2021 no está actualizada con la desviación del IPC, de forma que en términos homogéneos el incremento de la nómina sería del 4,8 %.
FOTO:EFE/ Luis Tejido
Un total de once millones y medio de pensionistas van a ver incrementadas sus nóminas más del 4 %. A la actualización de sus pensiones para compensar la desviación de los precios en 2021, la denominada paguilla, se suma la subida aprobada hoy por el Consejo de Ministros para este año según la media del IPC: un 2,5 % para las contributivas. Las mínimas y no contributivas, por su parte, subirán un 3 %. Foto: EFE/Marcial Guillén
La reforma de las pensiones conlleva también cambios importantes en las jubilaciones anticipadas, y con ellas los interesados en prejubilarse se encuentran con muchas dudas y pocas respuestas. La modificación provoca que realizar el cálculo de las cuantías para este tipo de pensiones se convierta en un proceso burocrático complicado, ya que el simulador del ministerio no se ha actualizado.
Es lo que le pasó a Ana que, a sus 62 años, después de toda una vida laboral vinculada al turismo, quiso saber en cuánto quedaría su pensión con los nuevos coeficientes reductores. Su consulta fue archivada después de acudir a la Seguridad Social y de enviar una carta certificada. Como ella, muchos otros afectados no pueden planificar cuándo es el momento más conveniente para dejar de trabajar. No entienden, dicen, que el Gobierno apruebe una ley sin aportar la suficiente información.
Informa Esperanza Martín
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que las pensiones contributivas suben para este año un 2,5% y las mínimas y no contributivas, un 3%, que pactaron en julio los agentes sociales, y tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado para 2022 y la primera pata de la reforma de las pensiones, en vigor desde el pasado 1 de enero.
Según anunció este fin de semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Ejecutivo destinará en total 6.500 millones de euros para "dignificar" las pensiones de los mayores. De esa cantidad más de 2.000 mil millones son para la paga compensatoria, la última que reciben los jubilados.La reforma que lleva un mes en vigor cambia el método y revaloriza las pensiones conforme al IPC.El gobierno defiende que se gana poder adquisitivo, pero teniendo en cuenta que la inflación cerró año en el 6,5% hay pensionistas que dudan.
Con la subida del 2,5% de las pensiones contributivas, las pensiones mínimas de esta modalidad aumentarán aproximadamente entre 10 y 59 euros al mes, dependiendo de la clase de pensión y de las circunstancias personales.
Informa Guillermo Hernández
- La mayor cuantía se dedicó a las pensiones de jubilación que suponen un 7 % más
- La pensión media del sistema roza los 1.083 euros, según el Ministerio de Seguridad Social
- Supondrá una subida media de 400 euros anuales, que se sumarán a la paga compensatoria de 250 euros
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha comparecido este martes en el Consejo de Ministros para abordar la aprobación del Real Decreto de revalorización de las pensiones en 2022.
La actualización supone una subida del 2,5 % de las pensiones contributivas para este año y del 3 % en el caso de las mínimas y no contributivas, lo que supone que la pensión media aumente este año alrededor de los 650 euros.
El Ejecutivo destinará en total 6.500 millones de euros para "dignificar" las pensiones de los mayores. "Estamos moviéndonos de un marco que ponía el énfasis en los recortes y la austeridad, a un marco que garantiza el poder adquisitivo", ha asegurado.
Foto: EFE/Salas
La reforma de las pensiones contempla importantes cambios en el cálculo de las cuantías para las jubilaciones anticipadas, que no están bien actualizados en la modificación. Los afectados, dicen, ven muy complicado encontrar la información necesaria para tomar una decisión, por lo que recabar datos para planificar cuándo es el momento más conveniente para dejar de trabajar implica un largo proceso burocrático que, en ocasiones, la propia administración paraliza. Hablamos con Vicente Llamazares, secretario general de la Federación de Pensionistas de Comisiones Obreras.
Así quedarán las pensiones en 2022: la mínima alcanzará los 720 euros y la media se situará en 1.182
- El Ejecutivo destina un plan de 6.500 millones de euros para "dignificar" la vida de los mayores
- Las pensiones mínimas y no contributivas, entre ellas el Ingreso Mínimo Vital (IMV), subirán de forma general un 3%
Pedro Sánchez ha anunciado este sábado, en un acto del PSOE en Gijón, que el próximo martes en el Consejo de Ministros se actualizarán las pensiones para el año 2022.
Según ha señalado Sánchez, el Gobierno va a destinar 6.500 millones de euros en 2021 y 2022. Afirma que "nuestros mayores han sufrido de forma particularmente grave el embate del virus y han construido mucho de lo que hoy es España. Por eso, hay que darles el reconocimiento que se merecen."
Sánchez reconoce que su Gobierno de coalición está en minoría por eso apela al diálogo con formaciones no habituales en el apoyo. Es, dice, la nueva forma de hacer política: la cultura del diálogo y el acuerdo.
También, ha cargado contra el PP y pide que no cuestionen los fondos europeos porque bloquean el crecimiento y la creación de empleo en nuestro país.
Informa Félix Torcal
El próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la actualización de las pensiones. El anuncio lo ha hecho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto de partido de Gijon. Una subida que afectará a casi 10 millones de pensionistas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado en un acto del PSOE en Gijón que el próximo martes en el Consejo de Ministros se actualizarán las pensiones para el año 2022.
FOTO: El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, interviene en un acto del partido socialista en Gijón. Jorge Peteiro / Europa Press
- El Ejecutivo destinará 6.500 millones entre 2021 y 2022 para actualizar casi diez millones de pensiones
- Sánchez destaca la labor del Gobierno para "la dignificación" de los mayores y carga contra la "oposición negacionista" del PP
En España hay más de 10 millones de personas, mayores y pensionistas, que sufren exclusión financiera por el cierre de oficinas, la brecha digital y la digitalización del servicio. Carlos San Juan, médico jubilado de 78 años, ha conseguido a través de una campaña por Internet en la que ha recogido 300.000 firmas, que el Gobierno se reúna con las sucursales bancarias para adoptar medidas urgentes que faciliten el acceso de personas mayores de 65 años a los servicios financieros. Nadia Calviño, Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ya se ha reunido con la patronal bancaria para buscar soluciones.
- Les entitats bancàries continuen el camí cap a la digitalització
- Els sindicats demanen que es compleixi la normativa
Los pensionistas vuelven a las calles de Navara y País Vasco para reclamar pensiones dignas, una reivindicación que cumple 4 años de movilizaciones a las que se han sumado miles de personas muchos fines de semana. Protestan para garantizar unas pensiones públicas dignas y denuncian que este año con el incremento de la inflación han perdido cuatro puntos de poder adquisitivo. Recuerdan que las pensiones mínimas siguen lejos de esos 1080 euros que piden.
El Senado presenta las conclusiones de su ponencia sobre el envejecimiento. La Plataforma de Mayores y Pensionistas, que agrupa a las principales asociaciones del colectivo, pide un pacto de estado que evidencie el problema: en el año 2050 un tercio de la población tendrá más de 65 años. Pensiones, dependencia, soledad... Son algunos de los retos que se plantean.
Los pensionistas vascos celebran cuatro años de lucha con una marcha por unas prestaciones "dignas"
- Reclaman la revalorización de las pensiones al "IPC real" y que las mínimas sean de 1.080 euros
- El colectivo comenzó a concentrarse de manera espontánea el 15 de enero de 2018 y lo continúa haciendo cada lunes
- El incremento del impuesto de matriculación provocará un incremento de los precios de los automóviles
- Según la asociación de consumidores OCU, la bombona de butano volverá a marcar un récord histórico en enero
Desde este sábado 1 de enero de 2022, las pensiones suben un 2,5% vinculadas a la subida media del IPC, algo que afecta a 9,8 millones de pensiones contributivas. Con el arranque del año también vuelve a subir el impuesto de matriculación de los coches y se estrena el bono joven de ayudas al alquiler.
FOTO: PIXABAY