Enlaces accesibilidad

El primer ministro portugués, favorable a un Gobierno de coalición

  • Una fórmula propuesta como alternativa a una posible salida del euro
  • José Sócrates confirma que Portugal está medio de una tempestad peligrosa

Por

El primer ministro socialista luso, José Sócrates, se mostró favorable a formar un Gobierno de coalición, tras proponer esa formula su ministro de exteriores, Luis Amado, como alternativa a una posible "salida del euro" por la crisis.

Sócrates, que realiza una visita oficial a la antigua colonia lusa de Macao, traspasada en 1999 a China, dijo a varios medios portugueses que no está "sorprendido" por las declaraciones en ese sentido de Amado, que publica el semanario Expresso de Lisboa.

El ministro afirma en esa entrevista que Portugal está en medio de una "tempestad peligrosísima" y que "la alternativa a esta situación, a plazo, es una salida del euro".

La superación de la crisis exige "gran responsabilidad" por parte de todas las fuerzas políticas, económicas y sociales, defiende Amado que señala los problemas provocados por la dependencia de la financiación exterior de la economía portuguesa, sujeta a una fuerte presión de los mercados.

"Si no somos de capaces -advierte el ministro luso- de garantizar condiciones de confianza y gobernabilidad, podemos afrontar una situación absolutamente dramática".

Presupuestos con medidas anticrisis

En alusión a la minoría parlamentaria con la que gobierna el Partido Socialista (PS) tras perder el año pasado la mayoría absoluta que conquistó en 2005, Amado pide a la oposición que actúe con "responsabilidad" y renuncie al "oportunismo de desgastar al Gobierno".

Desde el principal partido de la oposición, el Social Demócrata (PSD, de centro-derecha) su secretario general, Miguel Relvas, evitó responder a Amado y Sócrates y recordó que los presupuestos del Estado para 2011 -que recogen las medidas anticrisis del Gobierno- tienen garantizada su aprobación final en el Parlamento.

Relvas reconoció que la situación de Portugal es "delicada" pero sostuvo que el país necesita estabilidad y no es conveniente hablar de "otros escenarios".

En relación a la dificultad de formar una coalición de Gobierno Amado dijo que en la UE no se entiende que persista un Ejecutivo minoritario en Portugal, se declaró dispuesto a entregar su ministerio y sugirió por lo menos un "acuerdo serio" que dé confianza a la economía portuguesa.

La Unión Europea ha pedido a Portugal que complete las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno con nuevas reformas para fomentar el crecimiento económico. Las medidas aprobadas por el ejecutivo portugués suben el IVA, recortan los sueldos públicos y congelan las pensiones y la inversión.. En los mercados, hoyel riesgo de la deuda portuguesa ha bajado.

Desde Macao, Sócrates recordó que él ya ha propuesto y sigue abierto a un "entendimiento" con la oposición, a la que responsabilizó de la falta de diálogo en esa materia.

"Ya lo intenté al inicio del Gobierno", recordó Sócrates, al lamentar que ninguno de los partidos de oposición -dos de izquierda marxista y dos conservadores- haya querido compartir responsabilidades con los socialistas.

"Comprendo las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores y comprendo que Portugal precisa de estabilidad política", declaró Sócrates a los periodistas lusos que le acompañan en su visita a Macao.

¿Recurrir al FMI?

El primer ministro también subrayó la voluntad de su Gobierno de "afrontar con coraje" la crisis internacional y "colocar a Portugal en el camino de la recuperación económica".

El PSD y el PS llegaron a un acuerdo a principios de año para respaldar el drástico plan de austeridad que puso en marcha Sócrates para reducir el déficit fiscal luso, que cerró 2009 en el 9,3%, y cumplir las exigencias de Bruselas.

Pero después ambos partidos escenificaron un fuerte enfrentamiento por la negativa del PSD a aceptar más aumentos de impuestos en los dos nuevos bloques de medias de austeridad que el Gobierno se vio obligado a aplicar.

Finalmente el mes pasado ambos partidos pactaron el programa de austeridad incluido en los presupuestos del Estado para 2011, que ya pasó el primer trámite parlamentario.

No obstante los mercados internacionales han mantenido su desconfianza en la economía lusa y esta semana han penalizado la refinanciación de la deuda portuguesa con los tipos de interés más altos, por encima del 7%, desde la introducción del euro en 2002.

Los expertos creen que Portugal se verá obligado a recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) si continua la presión sobre su deuda y el propio Gobierno ha admitido esa posibilidad, aunque por ahora la descarta.