Enlaces accesibilidad

Irlanda pide a Israel que permita la entrada de su barco rezagado de la 'flotilla', que se dirige a Gaza

  • El 'Rachel Corrie' partió con dos días de retraso y se aproxima a la zona
  • Israel ha mostrado su negativa a romper el bloqueo en la Franja

Por

El Gobierno de Irlanda ha solicitado formalmente a Israel que permita la llegada a la Franja de Gaza del barco humanitario irlandés 'Rachel Corrie', en el que viajan al menos diez activistas, entre ellos una premio Nobel de la Paz norirlandesa y un antiguo alto diplomático de Naciones Unidas, informa el ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Michael Martin.

El buque, un antiguo barco de mercancías reconvertido, debía haber encabezado la flotilla solidaria asaltada por Israel el pasado lunes pero tuvo que detenerse durante 48 horas en la isla de Malta por razones logísticas, indica una portavoz de la Campaña de Solidaridad Irlandesa con Palestina (IPSC) en declaraciones al diario The Irish Times.

Entre los ocupantes del 'Rachel Corrie', que este martes navegaba frente a las costas de Libia, hay cinco activistas irlandeses y al menos otros cinco de nacionalidad malasia.

La premio Nobel de la Paz norirlandesa Maireád Corrigan-Maguire y Denis Halliday, ex asisente del secretario general de Naciones Unidas, van a bordo del buque.

"Pueden seguirlo, pero no bloquearlo"

Martin llamó a consultas el lunes al embajador de Israel en Dublín, Zion Evrony, y le urgió para que las autoridades hebreas permitan que el barco humanitario consiga sobrepasar el bloqueo israelí sobre Gaza para repartir el cargamento humanitario que lleva a bordo.

"El 'Rachel Corrie' (...) puede ser seguido de cerca, pero no bloqueado. Debido a lo que ha pasado y a la necesidad de atenuar los hechos rápidamente debe ser autorizado para descargar sus productos", indica el ministro de Exteriores irlandés en declaraciones recogidas por el Irish Independent.

El propio primer ministro de Irlanda, Brian Cowen, ha informado al Parlamento de que su Gobierno ha pedido formalmente a Israel que permita el paso del 'Rachel Carrie' hasta la Franja de Gaza.

Además, Martin ha vuelto a solicitar la excarcelación de cinco activistas irlandeses que fueron detenidos el lunes por las autoridades de Israel, aunque a última hora de este martes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha acordado ante la presión internacional la deportación de todos los extranjeros sin necesidad de juicio.

Negativa de Israel

En declaraciones a la radio del Ejército, el viceministro de Defensa, Matan Vilnaí, ha asegurado este martes que Israel "no permitirá romper el bloqueo a Gaza", a pesar de lo ocurrido este lunes con la 'Flotilla de la Libertad' y de las enérgicas condenas de la comunidad internacional al ataque.

Está previsto que el 'Rachel Corrie'  llegue a la zona este miércoles, informa el diario Yediot Aharonot.

El barco, que lleva el nombre de una joven activista estadounidense muerta hace siete años en Gaza al ser aplastada por una excavadora militar israelí, traslada alimentos, papel, medicamentos y otros productos de primera necesidad.

"El mundo debe garantizar su llegada"

Alberto Arce, representante de 'Free Gaza' en España y el que fuera la voz, los ojos y el oído de buena parte de la prensa española en la invasión de Israel de la Franja entre diciembre de 2008 y enero de 2009, ha dicho en RTVE.es que "el mundo debe garantizar que el último barco de la flotilla entre en Gaza".

 En referencia a la censura impuesta por Israel tras el asalto del lunes, ha dicho que "es propia de un país tercermundista, si no algo peor".

Arce dice que la mayoría de los activistas tiraron sus pasaportes al mar y que todos los que iban en el barco sabían que se jugaban la vida.