Enlaces accesibilidad

Obama obliga a los hospitales a permitir las visitas de homosexuales a sus parejas

  • Muchos centros hospitalarios de EE.UU. no los reconocen como familiares
  • Gays y lesbianas podrán tomar decisiones médicas en nombre de sus parejas

Por

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha dado un nuevo paso en el reconocimiento de los derechos de los homosexuales al pedir al Departamento de Salud que establezca normas que impidan que los hospitales nieguen privilegios de visita a las parejas del mismo sexo.

Según ha informado la cadena de televisión CNN, Obama ha enviado una notificación en la que señala que en todo Estados Unidos se producen incidentes en que se niega la compañía de un ser querido en un sitio de atención médica.

"Hay pocos momentos en nuestra vida que exigen mayor compasión y compañía que cuando un ser querido es ingresado en un hospital",denuncia.

Obama indica que tanto gays como lesbianas son perjudicados por políticas hospitalarias que permiten solamente visitas de familiares a los pacientes.

"A menudo se les impide estar junto al lecho de parejas con las cuales han compartido décadas de sus vidas...no poder estar junto a la persona que aman e incapaces de representar a su pareja si está incapacitada", añade.

Frenar la discriminación

La Casa Blanca ha dejado claro que como efecto de este cambio, será más fácil para los gays y lesbianas tomar decisiones médicas en nombre de sus compañeros.

Obama manifiesta que las nuevas normas que tendrá que dictar el Departamento de Salud deben dejar claro que cualquier hospital que reciba fondos de Medicare y Medicaid -financiados con fondos federales- debe permitir que sean los pacientes los que decidan quienes les visiten.

Medicare es el subsidio de cobertura médica que el gobierno otorga a las personas de edad avanzada y Medicaid es otorgado a los indigentes.

Según la notificación transmitida por el presidente al Departamento de Salud se debe prohibir la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Obama indica que la discriminación hospitalaria también afecta a miembros de ciertas órdenes religiosas.

Satisfacción entre gays y lesbianas

Según la cadena de televisión, la notificación del presidente fue aplaudida por sectores de gays y lesbianas que han utilizado las restricciones como argumento para promover el matrimonio legal entre personas del mismo sexo.

Los activistas gays hicieron campaña por Obama, pero le presionan para que tome una iniciativa más fuerte en favor de sus derechos. Por ejemplo, algunos han mostrado su decepción por la timidez en la reforma de la política de "No preguntes, no cuentes" en el ejército, que prohíbe servir a homosexuales que lo declaren abiertamente.

"Ante el hecho de que la gente homosexual no puede casarse legalmente en la mayoría de las jurisdicciones, este es un paso que rectifica una enorme injusticia", manifestó David Smith, de Human Rights Campaign, el mayor grupo gay de Estados Unios.

Los activistas de derechos de los homsoexuales consideran que este cambio legal esta inspirado en el caso de una pareja de lesbianas, Janice Langbenh y Lisa Pond.

Pond sufrió un aneurisma cerebral que acabó con su vida y durante las ocho horas que estuvo agonizando en el hospital Langbenh, su pareja durante 18 años, y los cuatro hijos que habían adoptado no pudieron estar a su lado.