- El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual
- Repaso a los grupos de riesgo, la demanda de productos de cuidado sexual y los métodos anticonceptivos más efectivos
- Gamarra critica que Díaz no vaya personalmente y atribuye esta decisión a falta de liderazgo interno
- En una carta firmada por su líder, Sumar insiste en que la investidura del 26 y 27 de septiembre está "condenada al fracaso"
- Adèle Exarchopoulos, Franz Rogowski y Ben Whishaw protagonizan este triángulo amoroso
- Tras su éxito en Sundance y Berlín se estrenará en cines este 1 de septiembre
- Sobre los abusos en Portugal, ha observado que "los números se han agrandado por los comentarios"
- El pontífice ha recordado que el 42% de los abusos a menores se da en el ambiente familiar y en los barrios
La plataforma Arco Iris crea un espacio para jóvenes LGTBI que piden más visibilidad en la comunidad católica
- Han preparado un centro de acogida donde realizar debates y mesas redondas con dos teólogas
- El papa Francisco fue el primero en hablar en público de la homosexualidad pero la Iglesia no reconoce derechos al colectivo
La plataforma Arco Iris ha ido recogiendo testimonios de jóvenes de la comunidad LGTBI que van a la JMJ de Lisboa. Todos están pidiendo tener más visibilidad entre los católicos. Van hacer debates, mesas redondas con dos teólogas y también habrá momentos para la oración. El obispo de Lisboa en una entrevista reciente afirmó que ya no importa hacer referencias a la sexualidad de una persona católica. El primero en hablar en público de la homosexualidad fue el papa Francisco, pero la Iglesia Católica aún no reconoce derechos al colectivo, como el matrimonio.
La BBC pide disculpas por una "inapropiada" pregunta sobre la homosexualidad en la rueda de prensa de Marruecos
- "En Marruecos es ilegal la homosexualidad, ¿tiene usted alguna jugadora homosexual y cómo es su vida en Marruecos?"
- Esta fue la pregunta hecha a Ghizlane Chebbak por la que la cadena británica ha tenido que pedir perdón
La cadena británica BBC ha pedido disculpas por una "inapropiada" pregunta de uno de sus reporteros en la rueda de prensa de Marruecos en la Copa Mundial 2023, previa al partido frente a Alemania, sobre la homosexualidad en la plantilla y su vida en el país africano.
La polémica en la Copa Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 surgió en rueda de prensa, cuando un periodista de la BBC hizo la siguiente pregunta ante la atónita mirada del seleccionador, Reynald Pedros, y la sonrisa irónica de la capitana, Ghizlane Chebbak: "En Marruecos es ilegal tener una relación gay, ¿tiene usted alguna jugadora gay en el equipo y cómo es su vida en Marruecos?".
La respuesta de la jefa de prensa marroquí fue contundente: "Lo siento, es una pregunta muy política, así que nos limitaremos a las preguntas relacionadas con el fútbol. Perdón y muchas gracias". El periodista contrargumentó que "no, no es política. Se trata de personas, no tiene nada que ver con la política. Por favor, déjala que responda la pregunta”.
La cadena británica ha reconocido que "la pregunta fue inapropiada". "No teníamos intención de causar ningún daño”, ha añadido el portavoz de la BBC.
- La película está protagonizada por Adèle Exarchopoulos, Franz Rogowski y Ben Whishaw
- Tras su exitoso paso por los festivales de Sundance y Berlín, se estrenará en cines el 1 de septiembre
Una homosexualidad propia: Una reivindicación de la identidad lésbica a través de sus referentes culturales es el nuevo libro de Inés Martín Rodrigo, escritora y periodista. En el libro, la autora narra su historia personal acerca del descubrimiento y la aceptación de su identidad sexual, haciendo hincapié en los escasos referentes que encontró para apoyarse en ese camino. También habla de cómo el amor debería ser libre, desprendido de prejuicios y, sobre todo, de estereotipos. Laura Odene reflexiona sobre todo ello con Inés Martín Rodrigo.
- La película narra la lucha contra la Ley de peligrosidad aplicada al colectivo hasta 1978
- Te estoy amando locamente (2023) entra en el top 10 en su segundo fin de semana en salas
- Descubre la historia real en que se inspira y un clip exclusivo de la película
- Este servicio público estará disponible las 24 horas del día y los 365 días del año
- 028, hace alusión al 28 de junio, Día del Orgullo, para que "sea más fácil recordarlo", según el ministerio
- Narra la historia de una joven escritora lesbiana que decide dar un cambio radical a su vida
- Más noticias sobre cómic e ilustración en El Cómic en RTVE.es
- "La discriminación histórica les ha obligado a utilizar unos espacios concretos"
- Así te hemos contado la manifestación del Orgullo LGTBI+ en Madrid
Este domingo es el último día de la semana del Orgullo 2023 y se sigue reivindicando y celebrando hasta última hora. En Madrid, Chueca ha sido reconocido como uno de los lugares seguros para el colectivo, pero ha habido otros a lo largo de la historia en nuestro país, como l'Eixample barcelonés, o en otros lugares: Castro en San Francisco, El Soho en Londres... Hay lugares donde no hace falta que llueva para que cada día salga el arcorísis. Ese con el que tantos se identifican.
Foto: JAVIER SORIANO / AFP
La manifestación estatal del Orgullo 2023 provocó que las calles de Madrid se tiñeran este sábado de los colores del arcoíris. Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, ha considerado en Radio Nacional que el balance es muy positivo: "Volvemos a ser un orgullo mayoritario, un orgullo que llena las calles", expresa. Además, más reivindicativo que nunca: "Estamos en medio de una campaña electoral con unas elecciones generales donde las derechas pueden llegar a gobernar, con recorte de derechos a los colectivos más vulnerables".
FELGTB ha solicitado un Pacto de Estado contra los discursos de odio, ya que son "la antesala al delito y estos discursos han entrado a bocajarro en las instituciones", nos cuenta Sangil, en un año dedicado a la diversidad familiar. "Solicitamos igualdad de derechos para temas como la adopción, la acogida, que no se denigren por ser LGTB, porque somos capaces de educar en la diversidad y de tener familias sanas".
- Amor libre, derechos de las personas trans y las próximas elecciones generales del 23J, entre lo más recogido en las pancartas
- Así te hemos contado en directo la marcha del Orgullo 2023
El Orgullo LGTBI+ sale este sábado a la calle para "defender los derechos conquistados" frente al "odio"
- La manifestación partirá a las 19:00 de la glorieta de Carlos V y discurrirá hasta la plaza de Colón
- DIRECTO: sigue la manifestación del Orgullo LGTBI+ en Madrid
- Once historias de discriminación y máscaras: trans e intersexuales, las 'letras' más invisibles del LGTBI
Discriminación, cárcel o incluso muerte: la situación de las personas LGBTIQ+ en los cinco continentes
- Al menos 64 países criminalizan la homosexualidad, ya sea con multas, castigos físicos, cárcel o la pena capital
- RTVE repasa la situación de las personas LGBTIQ+ en los cinco continentes
- Los seis jueces conservadores han dado la razón a una mujer evangelista que se denunció al estado de Colorado
- El Supremo ya respaldó en 2018 a un pastelero de Colorado que rechazó hacer una tarta nupcial a una pareja homosexual
Madrid acoge estos días la celebración del Orgullo Gay. Un evento que año tras año se ha convertido en toda una fiesta de reivindicación y celebración que atrae a visitantes no solo de España, si no de cualquier parte del mundo. egún datos del Ayuntamiento de Madrid, el pasado año los dos millones de visitantes desembolsaron en la ciudad un total de 455 millones de euros.
- La manifestación estatal en Madrid será el próximo sábado 1 de julio
- Según la FELGTBI, se celebrarán al menos 27 marchas por toda España entre el 17 de junio y el 15 de julio
Las cinco falsas narrativas contra la comunidad LGTBI que circulan en Europa
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- La vida de Adèle, Azul y no tan rosa o Girl, entre los contenidos disponibles en RTVE Play
- Descubre la colección completa de cine LGTBI aquí
- La "lluvia dorada" del cine español: Historia de la escena más punki de Pedro Almodóvar
'Wisteria Lane', un espacio seguro y de encuentro para la comunidad LGTBIQ+
- Paco Tomás nos abre las puertas del espacio radiofónico de radio 5 para conocerlo en profundidad
- ”Para mí, aparecer en el programa, fue un sueño cumplido", declara Bob Pop para RTVE.es
- ”Wisteria Lane me ha ayudado a salir del armario con mi alumnado”, afirma el oyente Juanjo Valle para RTVE.es
Miles de jóvenes son repudiados, maltratados o se ven obligados a abandonar el hogar porque sus familias no aceptan su orientación sexual o identidad de género. La Fundación Eddy ha creado casas de acogida LGTBI para evitar que caigan en riesgo de exclusión social o acaben viviendo en la calle.
Desmontamos bulos y falsedades sobre la comunidad LGTBI+
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
Un Orgullo sin miedo y más "político" que nunca: "No podemos volver a tiempos grises, vamos a hacer lo posible"
- El colectivo LGTBI+ asegura sentirse preocupado ante las próximas elecciones y sus resultados
- Es el primer año con la 'ley trans', una normativa que el líder del PP ha prometido derogar
- También es la primera república exsoviética que legaliza estas uniones
- El 38 % de la población no acepta la homosexualidad
- Move Forward, partido ganador de las elecciones de mayo, promete aprobar la medida si logra formar Gobierno
- Festivos y reivindicativos, los tailandeses reclaman también el cambio legal de género y otros avances para el colectivo
- Ana Wagener, Omar Banana, Alba Flores y Carmen Orellana protagonizan la película de Alejandro Marín
- Cuenta con la participación de RTVE y se estrenará en cines el próximo 7 de julio
¿Qué motivación origina la masturbación? ¿Hay géneros más 'solidarios' en las relaciones sexuales? ¿Suelen estar las mujeres menos excitadas? Respondemos a todas estas preguntas en Por tres razones con el Laboratorio de Sexualidad Humana de la Universidad de Granada, un equipo de Investigadores interesado en el estudio de diferentes dimensiones de la salud sexual: actitudes, deseo, excitación, experiencia subjetiva del orgasmo, satisfacción, asertividad, fantasías sexuales, doble estándar sexual, masturbación, etc.
Juan Carlos Sierra es catedrático de Sexualidad Humana de la UGR y director del equipo, hablamos con él y conocemos a parte de su equipo: Laura Elvira Muñoz García, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, que se encarga de la investigación sobre la satisfacción sexual en todas sus vertientes, y Pablo Mangas, psicólogo y sexólogo, investigador del Laboratorio sobre sexualidad en parejas del mismo sexo.
En su nueva novela, Nando López propone un viaje al pasado para homenajear y descubrir el modo en el que la ficción y la cultura sirvieron de herramienta antifranquista a mediados de los años cincuenta en España. Aunque sus impulsores terminaron silenciados o incluso fueron aniquilados por el régimen, su poso permanece y se encuentra entre las páginas de este volumen, Los elegidos. Chema García Langa charla sobre ello en esta entrevista con Nando López.
El Parlamento de Uganda ha aprobado un proyecto de ley que castiga con la cárcel a cualquier persona que se identifique como homosexual. Con la pena de muerte, según una lista de agravantes. Un paso más en la persecución y hostigamiento de la comunidad LGTBI en un país en el que ya eran ilegales las relaciones entre personas del mismo sexo. Lo cuenta Cristina Sánchez.
- Samantha Hudson parla del seu nou EP ‘AOVE’ i el single ‘Otra vez’
- L’artista reconeix al ‘Late Xou amb Marc Giró’ que té parella: “No sentia emocions i ara les tinc”
- Tots els continguts del programa a RTVE Play Catalunya
- Una nueva ley acaba con la restricción a los homosexuales para donar sangre, pero quedan otras reminiscencias
- No pueden donar si han tenido relaciones sexuales en los últimos cuatro meses