Enlaces accesibilidad

Un error del PSOE permite a CiU introducir enmiendas en los presupuestos por 553 millones

  • Se trata de 14 iniciativas presentadas en la tramitación en el Senado
  • Con todo, esas enmiendas deberán ser ratificadas por el Congreso

Por

Un error en el voto de los senadores socialistas ha permitido que se hayan incluido en el Senado 14 enmiendas al Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2010 que suponen un incremento de gasto de 553 millones de euros, según CiU.

Entre estas partidas, destaca una de 300 millones de euros para financiar programas de fomento del empleo en Comunidades Autónomas con gestión transferida.

No obstante, estas enmiendas deberán ser ratificadas o no por el pleno del Congreso el próximo martes, por lo que probablemente serán eliminadas de las cuentas públicas definitivas.

Cinco enmiendas pactadas

Por el momento, fuentes del grupo parlamentario nacionalista catalán han explicado que la aprobación de 14 iniciativas presentadas por los nacionalistas catalanes a las secciones de Trabajo e Industria se debió a un error de votación del grupo socialista durante la primera sesión de votación de las enmiendas parciales a las cuentas públicas, celebrada en el pleno del Senado.

De esta forma salieron adelante enmiendas que no estaban previstas y que contemplan dotaciones de hasta 131 millones de euros en favor de acciones de integración para los inmigrantes, o 50 millones de euros dirigidos a políticas activas de empleo y formación. Otra partida aprobada se refiere al incremento de la dotación en 30 millones de euros de los recursos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) destinados a la internacionalización de las pymes.

Además de las 14 enmiendas de CiU aprobadas por sorpresa, este grupo parlamentario logró sacar adelante otras cinco iniciativas que fueron pactadas con el PSOE, tres sobre inversiones en infraestructuras para Cataluña por valor de cuatro millones de euros, y otras dos referidas a proyectos de cooperación exterior y a Justicia.