Enlaces accesibilidad

Viajar en autobús por carretera es un 3,27% más caro por la subida del combustible

  • Acumula una subida del 6% en lo que va de año
  • Es fruto del acuerdo entre Fomento y las federaciones de transporte
  • Viene a paliar la subida del precio de los combustibles y la competencia del AVE

Por
Viajar en autobús por carretera es un 3% más caro

El precio del billete de los autobuses interurbanos sube este martes un 3,27%, según las nuevas tarifas aprobadas por el Ministerio de Fomento teniendo en cuenta el incremento que debe producirse en 2009.

El aumento del precio del billete pretende que las personas dedicadas a esta actividad puedan hacer frente al incremento de los costes de explotación que han sufrido como consecuencia del incremento, por encima de lo previsto, del precio del gasóleo

Ha subido más de un 6% en lo que va de año

Según recuerda el departamento dirigido por Magdalena Álvarez en un comunicado, la última modificación llevada a cabo se produjo dentro del segundo trimestre del año 2008, el 1 de abril. En ese momento la tarifa se incrementó un 2,79%, con lo que acumula una subida del 6,06% en lo que va de año.

Este porcentaje de revisión resulta de aplicar un aumento del 15,22%,  el registrado por el precio medio del gasóleo de automoción entre diciembre y mayo de 2008, al apartado de "Combustibles" de la estructura de costes media del sector, que representa un 21,51% de los costes totales.

Acuerdo entre el Ministerio y las federeciones de transporte

Este nuevo aumento del precio del billete de autobús es fruto del acuerdo que el Ministerio de Fomento alcanzó con las empresas de transporte en autobús. Se acordó otorgar una serie de ayudas al sector para paliar el efecto del encarecimiento del combustible y la caída del número de viajeros por la crisis y la competencia del AVE.

Las federaciones de empresas de transporte, Asintra y Fenebus agradecen la "necesaria" subida  de precios que entra en vigor el martes, pero la consideran  "insuficiente", al calcular que debería ser al menos del 5%, dado que  la subida de 2006 tampoco se ajustó a la evolución de costes de  personas y combustible de las empresas.

Tarifas máximas obligatorias

La normativa actual somete este tipo de servicios a tarifas máximas obligatorias. La regulación permite su establecimiento siempre que venga justificado por razones de ordenación del transporte, para proteger la posición de los usuarios y transportistas, para asegurar el mantenimiento de los mismos y la realización en condiciones adecuadas.