Enlaces accesibilidad

Premios Forqué 2023: '20.000 especies de abejas' gana mejor película y 'La mesías' arrasa en series

  • La película de Estibaliz Urresola se impone a La sociedad de la nieve; Malena Alterio y David Verdaguer, mejores intérpretes
  • La serie de los Javis gana mejor serie, mejor actriz (Lola Dueñas) y mejor actor (Roger Casamajor)

Por
'20.000 especies de abejas' gana el Forqué a mejor película

20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola, golpea primero en la temporada de premios del cine español y sale triunfadora en los Forqué, los galardones votados por los productores españoles (EGEDA), donde ha sido reconocida como mejor película por delante de La sociedad de la nieve, Cerrar los ojos y Upon Entry (La llegada). En las categorías de series, La mesías, de Javier Ambrossi y Javier Calvo, se lleva todo: mejor serie, mejor actor (Roger Casamajor) y mejor actriz (Lola Dueñas).

La ópera prima de Urresola, participada por RTVE, hermoso y delicado retrato de una infancia trans que es la más nominada a los Goya de 2024, también ha logrado el Forqué al cine en educación y valores, y confirma su sintonía con los premios tras el histórico Oso de Plata que obtuvo su niña protagonista, Sofía Otero, en el Festival de Berlín. Su victoria en los Forqué la coloca como favorita para los Goya a la espera de las nominaciones al Oscar que pueda lograr La sociedad de la nieve.

Urresola ha ligado la diversidad de su película con la de la cinematografía. "El año pasado hablábamos de una gran cosecha del cine español. Siento que está pasando lo mismo este año y el que viene. Hay un cine más plural y diverso". Y ha reclamado diferenciar el arte de las competiciones. "No siento a las otras finalistas como competidoras, no podemos hablar de lógica de ganadores y perdedores. El sistema se pone en evidencia y tenemos que inventar una forma de celebrar el cine en el que haya huecos para todas".

Tanto la película de Bayona como Cerrar los ojos, de Víctor Erice, se fueron de vacío, pero no así Saben aquell, el biopic sobre el cómico Eugenio de David Trueba que ha logrado el premio al mejor actor para David Verdaguer por su convincente y emotiva recreación del humorista. "Gracias a los de maquillaje y peluquería porque hicieron la mitad de mi trabajo", ha agradecido el actor. "Dedico este premio a los humoristas. Es un trabajo muy serio"

Malena Alterio ha ganado el premio a mejor actriz por su infinito despliegue de emociones en Que nadie duerma, de Antonio Méndez Esparza, a quién ha dedicado el galardón por "componer el personaje a medias". Y ha recordado sus padres: "Me dieron una educación y unos valores. No me puedo sin pedir que cese el bombardeo en Gaza y que termine la guerra".

No fue la única. La propia Urresola se sumó a la reivindicación al recibir el premio en educación y valores y reclamar el fin de la "masacre de la vida que está sucediendo en Gaza". También Javier Fesser al recoger el premio del público por Campeonex: "En nombre de la película de Campeonex, y de los valores de las personas con discapacidad intelectual que jamás organizarían algo así, nos parece insoportable que haya gente que no tenga nada que celebrar. Ojalá acabe esta cosa tan terrible e injusta de la guerra".

La mesías triunfa en series

Los Forqué han confirmado a La Mesías como la serie española de más impacto este año. Javier Amborssi y Javier Calvo han recogido el premio a mejor serie por su retrato de las heridas y traumas de una familia aislada por sus fanáticos padres religiosos, imponiéndose a Poquita fe, El cuerpo en llamas y 30 monedas. "No era una serie fácil de hacer. Recuerdo que me dijeron que no hacía falta mucho dinero porque estaban encerrados en una casa. Queríamos que cada detalle estuviese cuidado: no era qué queríamos contar sino cómo. Queríamos hacer una serie catártica y lo ha sido", ha dicho Calvo.

Lola Dueñas ha ganado el premio a mejor actriz de serie por su papel de Montse, la madre manipuladora de la serie, y ha compartido el premio con las otras dos actrices de su personaje (Ana Rujas y Carmen Machi) y los creadores de la serie:"Gracias por quitarme el miedo y por hacerme feliz". Y Roger Casamajor ha recogido el premio a mejor actor por su papel de hijo mayor que busca sentido a su vida. El actor ha recordado al fallecido Agustí Villaronga, con el que rodó Pa negre.

El nuevo premio creado a mejor película de animación ha sido para Robot Dreams, de Pablo Berger, la preciosa historia de amor y amistad que aspira colarse en los Oscar tras triunfar en los Premios del cine europeo. "Quiero dedicar este premio a todos los productores que les gusta el cine y el riesgo".

El premio a mejor documental ha sido para Juan Mariné, Un siglo de cine, de María Luisa Pujol, que aborda la figura del director de fotografía, restaurador e investigador fílmico Juan Mariné, que a sus 102 ha sido galardonado con el Goya de Honor 2024, mientras que el premio a mejor película latinoamericana ha sido para La memoria infinita, de la chilena Maite Alberdi.

Por último, Aunque es de noche, de Guillermo García López, una obra multipremiada rodada en la Cañada Real de Madrid, ganó un merecido premio a mejor cortometraje. Su director ha recordado otra dura realidad más cercana: "La comunidad de la Cañada Real nos ha abierto sus puertas. Se enfrenta a su cuarto invierno sin suministro eléctrico. Independientemente de cualquier solución habitacional, no puede ser que a estas personas se les ha negado la luz".

Ganadores Premios Forqué 2023

MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN Y ANIMACIÓN

20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

David Verdaguer por Saben aquell

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA

Malena Alterio por Que nadie duerma

MEJOR SERIE DE FICCIÓN

La Mesías

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN SERIE

Roger Casamajor por La Mesías

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN SERIE

Lola Dueñas por La Mesías

PREMIO DEL PÚBLICO

CampeoneX, de Javier Fesser

PREMIO AL CINE EN EDUCACIÓN Y VALORES

20.000 especies de abejas

MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA DEL AÑO

La memoria infinita, de Maite Alberdi

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

Juan Mariné, Un siglo de cine, de María Luisa Pujol

MEJOR LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN

Robot Dreams, de Pablo Berger

MEJOR CORTOMETRAJE

Aunque es de noche, de Guillermo García López