Repasamos modelos y fórmulas musicales que son repetidas constantemente por lo bien que funcionan de forma eficaz. Lo hacemos con Miguel Baselga en su sección de "Lo que no me contaron en el conservatorio", como cada jueves, en Por tres razones.
Repasamos modelos y fórmulas musicales que son repetidas constantemente por lo bien que funcionan de forma eficaz. Lo hacemos con Miguel Baselga en su sección de "Lo que no me contaron en el conservatorio", como cada jueves, en Por tres razones.
La nueva película de Mar Targarona, participada por RTVE, se estrena el 15 de septiembre
El cuco, la nueva película de la directora Mar Targarona, es un oscuro thriller sobre la maternidad que se estrena el próximo 15 de septiembre, tras su paso por la Sección Málaga Premiere del Festival de Málaga. RTVE, que participa en la producción, estrena el tráiler.
Escrita por Alfred Pérez-Fargas y Roger Danès (La Unidad), El cucos es una película de suspense con tintes de terror sobrenatural protagonizado por Belén Cuesta (La trinchera infinita) y Jorge Suquet (Élite).
El filme narra una historia de aspiraciones, cuya trama se centra en una joven pareja, Anna y Marc (Belén Cuesta y Jorge Suquet), que deciden intercambiar su casa con una pareja de jubilados alemanes, Hans y Olga - interpretados por Rainer Reiners (El fotógrafo de Mauthausen) y Hildegard Schroedter (La profesora de piano) - con la intención de desconectar de su estilo de vida y rutina.
Mujeres sin censura es un documental que homenajea a las actrices del destape. Una época histórica y culturalmente convulsa en la que el desnudo de baja estofa actuaba a modo de imán para el público masculino. Y, aunque para ellas el pudor no era el problema, lo que tenían que hacer ni tenía calidad, ni se atenía a lo fijado por contrato; además de las circunstancias, a menudo humillantes, a las que tenían que hacer frente en los rodajes. María José Goyanes, Eva Libertén o Teresa Gympera son algunas de las actrices que aparecen en la cinta, que ha sido premiada con una biznaga de plata en el Festival de Málaga. Chema García Langa ha charlado con su autora, la cineasta Eva Vizcarra, en esta interesante entrevista.
Pepe Viyuela se lo pasa muy bien con José Mota en la peli El hotel de los líos, y en el teatro en Uz, el pueblo, y en la serie de La 1 La caza. Guadiana, sin olvidar su espectáculo Encerrona. Se lo ha contado a Samanta Villar y Carlos Santos en A media mañana de Radio Nacional.
Isa (Greta Fernández) lo tiene todo. Es inteligente, guapa y segura de sí misma. Feminista y poliamorosa, defiende su vida con pasión. Cuando Guillem le propone ser una pareja monógama, Isa no está segura de querer cambiar su vida y, ante su falta de decisión, Guillem decide romper la relación.
Así comienza Unicornios (Unicorns), el primer largometraje de Àlex Lora, que se estrenará en cines el 19 de mayo tras su participación en el último Festival de Málaga. Protagonizada por Greta Fernández (La hija de un ladrón), el reparto lo completa Elena Martín, Alejandro Pau, Nora Navas, Pablo Molinero y Lidia Casanova.
Una nave procedente del espacio exterior aterriza en plena campiña inglesa. La zona se restringe, el ejército aparece y al lugar acude el Dr. Quatermass, responsable del fatídico vuelo. Sólo se halla vivo uno de los tripulantes llamado Victor Carroon, portador de un contagio voraz venido del cosmos frío.
Monsterville es un pueblo habitado por monstruos que se han cansado de vivir entre humanos. Pero un día, una pequeña niña llamada Hanna consigue traspasar a su mundo poniendo así en riesgo a Monsterville. ¿O no? Así comienza Hanna y los monstruos, una película de animación que es la ópera prima de Lorena Ares y que se estrena en cines el 21 de abril. RTVE participa en la producción y estrena el tráiler.
Con una animación realizada en 3D, pero con estética 2D, Hanna y los monstruos es la ópera prima de la directora Lorena Ares. El proyecto fue presentado en la Cartoon Movie 2021 y la película pudo verse en el pasado Festival de Málaga, seleccionada dentro de Cine para la Infancia.
La película narra la aventura de Hanna por la ciudad prohibida de Monsterville, donde habitan monstruos de todos los tamaños y colores y que se verán en un aprieto ante la llegada de la pequeña niña humana.
Tras el susto inicial, los monstruos tendrán que luchar contra un enemigo peor: Gárgola y Cíclope, dos monstruos que querrán utilizar a Hanna para cerrar definitivamente cualquier contacto con el mundo exterior a riesgo de que Hanna se quede atrapada para siempre en Monsterville.
CinHomo es la Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual que se celebra en Valladolid desde hace 22 ediciones. Un festival para el cine y la transformación social. En 2023, se han programado 48 películas de 17 países.
Informa Íñigo Picabea
Carla F. Benedicto es pianista, musicóloga y directora del Centro Superior de Música Creativa de Madrid. Esta mañana se ha pasado por el gallinero para hablarnos de música e imagen y de lo que genera el encuentro entre ambas disciplinas. Ella empezó su carrera en el entorno más ortodoxo y poco a poco se fue abriendo a las melodías pensadas para publicidad, cine y televisión con una intención: explorar la capacidad de transmitir conceptos más allá de la imagen en movimiento. No te pierdas su charla con Chema García Langa.
El director Álvaro Gago ha parlat d'un dels títols més destacats del Festival de Màlaga: 'Matria'. Un film que ha portat a María Vázquez a guanyar la Biznaga d'Or a millor actriu protagonista. S'estrenarà aquest divendres als cinemes.
El director Álvaro Gago ha parlat d'un dels títols més destacats del Festival de Màlaga: 'Matria'. Un film que ha portat a María Vázquez a guanyar la Biznaga d'Or a millor actriu protagonista. S'estrenarà aquest divendres als cinemes.
L'escenari de 'Punts de vista' ha sonat al ritme del nou single de la banda 'Mi capitán': 'En mi cabeza'. El grup format per talents sortits de grups com Love of Lesbian, Standstill o Egon Soda ha presentat el disc 'Como ladrones sorprendidos'.
El ballarí Junyi Sun ha interpretat un fragment de l'espectacle 'Lóng'. Un show que es podrà veure aquest dissabte al festival Dansa Metropolitanta que se celebra fins al 26 de març.
A més, seccions de sèries i punts perduts amb Paula Hergar i Dolo Beltran.
Laura Valenzuela ha fallecido este viernes a los 92 años en Madrid. La actriz y presentadora comenzó su trayectoria en Televisión Española al mismo tiempo que esta despegaba: en 1956. De hecho, fue la primera mujer que pudieron ver los españoles en la pequeña pantalla. Antes de eso había trabajado como modelo. Foto: EFE/Archivo/Luis Torres
Un año más De Película viaja a Málaga para disfrutar de uno de los certámenes más importantes del cine español. Hablamos con su director Juan Antoni Vigar quien nos comenta todas las novedades de una edición que está siendo todo un éxito para el cine español e iberoamericano y en la que el certamen ha recobrado algunas de las señas de identidad que lo han caracterizado.
Entre los contenidos destacamos la película que clausura el certamen, Como Dios Manda, la ópera prima de la malagueña Paz Jiménez, una cinta rodada en Andalucía, con la que las risas están aseguradas. Charlamos de esta comedia que habla entre otras cosas de la tolerancia, la convivencia con uno de sus protagonistas, Daniel Pérez Prada.
A puertas de su clausura hacemos balance de esta semana de cine español e iberoamericano y lo hacemos con los de siempre, Conchita Casanovas, Teresa Montoro , Elio Castro y a la cita no podía faltar un miembro del jurado para adelantarnos cómo va la deliberación, su nombre no es otro que Gonzalo Miró.
Nos visita el PREMIO MÁLAGA TALENT, este año Carla Simón. Gerardo Herrero presenta en el festival y en de película Bajo terapia, una comedia coral que aborda temas duros y actuales con cierto toque humor negro. Todo esto además de las películas que llegan a las salas entre las que encontramos mucha producción norteamericana, nos detendremos con nuestro colaborador Luis Alegre que está en la plaza de la constitución desde dónde nos acerca esos momentos especiales del festival entre ellos el documental de Moisés Salama SOBRE FERNANDO MÉNDEZ-LEITE o el homenaje a Ozores.