Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ficción ya había adelantado el apagón en múltiples películas y series de televisión. En la mayoría, se repiten el caos y las imágenes que vimos este lunes: semáforos sin luz, trenes y metros parados o gente vaciando las estanterías de los supermercados.

Robert De Niro vivió un colapso de trenes y tráfico en la dramática Día cero, Alemania también se imaginó su país sin luz en pleno caos en Blackout. Por otro lado, la serie Revolution presenta a una civilización que tiene que enfrentarse a la vuelta al día a día sin las nuevas tecnologías. Vimos una idea similar en la película de 1978 Apagón en Nueva York, inspirada en los hechos reales que ocurrieron en la ciudad 13 años antes debido a una sobrecarga en la red.

Mara Peterssen, Carlos Madrid, director del Festival Cinema Jove y Teresa Aguilar, coordinadora del Encuentro Audiovisual de Jóvenes, cuentan las novedades de la edición de 2025.

Las películas sobre los núcleos familiares dominan la segunda jornada del Barcelona Film Fest. Un 'like' de Bob Trevino está protagonizada por la actriz y modelo curvy Barbie Ferreira: "Me gusta pensar en mi personaje como una versión de mi niña interior, de esa parte herida de mi infancia que aún no ha cicatrizado", confiesa Ferreira, quien fue abandonada por su padre cuando era pequeña. Por otro lado, Cuatro paredes expone a una madre que no puede pagar las facturas: "En la película, hablamos de historias reales que nos han contado las mujeres", indica la actriz Manuela Vellés. El festival empezó el pasado jueves y finaliza el 2 de mayo.

  • Los galardones del cine iberoamericano regresan a Madrid en su XII edición
  • RTVE Play se vuelca con los Platino y ofrecerá en directo de 18:30 hasta las 20:00 horas la alfombra roja, por la que desfilarán entre otros, Juana Acosta, Enzo Vogrincic, Karla Sofía Gascón o Eva Longoria
  • A partir de las 22:00 horas, la gala en La 2 y RTVE Play

En Las mañanas de RNE con Mamen Asencio, entrevistamos a Telmo Irureta, actor y cómico que ha sido reconocido con el Premio Especial Talía 2025 por el cambio social y la inclusión en las artes escénicas. El 12 de mayo recibirá este galardón especial otorgado por la Academia de las Artes Escénicas de España. Hemos hablado de las redes sociales y todos los mensajes negativos que ha recibido, pero "siempre gana lo bueno", afirma Telmo.

Hemos profundizado en su cortometraje De agua y arena, dirigido por él en el que cuenta su historia, de cómo una encefalitis desembocó en una parálisis cerebral. La vida misma dice, tiene "mucha luz y mucho color".