Enlaces accesibilidad

Unicaja solventa en los últimos momentos ante el Bizkaia (78-73)

  • Los malagueños se llevan un partido muy igualado ante un rocoso Gescrap
  • David Doblas da la cuarta victoria consecutiva al Lagun Aro frente al Cajasol
  • Lucentum sella su pase a la Copa con un triunfo en la prórroga ante el Joventut
  • El CAI Zaragoza gana al Gran Canaria y prosigue en su camino hacia la Copa

Por
Unicaja 78-73 Gescrap Bizkaia

Unicaja - Gescrap Bizkaia

78 - Unicaja (16+21+14+27): Rowland (6), B. Rodríguez (2), Fitch (12), Luka Zoric (19) y Freeland (18) -cinco inicial-, también jugaron Garbajosa (6), Valters (4), Payne (7), Sinanovic (-), Peric (4).

73 - Gescrap Bizkaia (14+24+12+23): Jackson (11), Janis Blums (2), Mumbrú (7), Hervelle (3) y D'Or Fischer (8) -cinco inicial-, también Marko Banic (8), Raúl López (12), Vasileiadis (13), Grimau (5), Josh Fisher (-) y Mavroeidis (4)

Árbitros: Antonio Conde, José Javier Murgui y Pedro Munar. Señalaron técnica a Freeland, en el minuto 5.

Incidencias. Partido disputado en el palacio de los deportes José María Martín Carpena, ante unos 9.000 espectadores.

Lagun Aro GBC - Cajasol

67.- Lagun Aro GBC (15+20+13+19): Papamakarios (6), Panko (14), Sergi Vidal (8), Salgado (3), Betts (2)- cinco inicial- Doblas (12), Baron (13), Ogide (2), Neto (7).

65.- Cajasol (20+12+17+16): Triguero (1), Satoransky (6), Urtasun (17), Jasen (2), Bogdanovic (2)- cinco inicial- Davis (27), Tepic (2), Rubio, Sastre, Calloway (2), English (6).

Árbitros: García Ortiz, Guirao, Martínez Fernández.

Incidencias: 6.600 espectadores en el San Sebastián Arena 2016.

Unicaja de Málaga solventó (78-73) en los últimos momentos un partido muy igualado ante un rocoso Gescrap Bizkaia y, con su victoria, se asegura prácticamente ser cabeza de serie en la Copa del Rey, al totalizar ya once victorias. Con esta derrota, el conjunto vasco, que lleva solo cinco triunfos, se complica bastante estar en el torneo copero.

En el primer cuarto, que tuvo unos comienzos muy igualados, Unicaja cobró al primera ventaja con 9-4 merced a un triple de Fitch, aunque el equipo bilbaíno, ayudado por una técnica señalada a Freeland, reaccionó para dar la vuelta con un triple del estadounidense Aaron Jackson. Los últimos momentos de este parcial los aprovechó mejor el equipo que dirige Chus Mateo para ser el incombustible Jorge Garbajosa el que pusiera, con una canasta y un ataque culminado con tiro libre, a su equipo con ventaja de 16-14.

Reaccionó Unicaja, con Freeland como principal baluarte, aunque el equipo dirigido por el griego Fotios Katsikaris mantuvo la intensidad y con una canasta del belga Axel Hervelle se fue al descanso con mínima ventaja: 37-38.

En el tercer cuarto Bizkaia cobró ventaja en el electrónico merced a Fisher y Mumbrú, pero los croatas Luka Zoric y Hrvoje Peric la neutralizaron en una manga con mucha tensión y juego alocado y en donde la efectividad ante canasta se fue diluyendo para dejar unos guarismos de 14-12.

En la última manga Luka Zoric fue fundamental en su equipo -al final máximo encestador con 19 puntos-, ante un rival que no le volvió la cara y tuvo en Raúl López su motor y a Vasileiadis su "martillo". Gerald Fitch, con una canasta y luego con un triple, enseñó a sus compañeros el camino hacia la victoria.

Un parcial de 13-2 propició el despegue de los malagueños para llegar a una ventaja máxima de 7 puntos (73-66), a falta de minuto y medio. Unicaja superó el último obstáculo que supuso la portentosa actuación del base internacional Raúl López en el último cuarto para obtener una victoria muy trabajada.

Dos canastas de Doblas dan la victoria al Lagun Aro

El Lagun Aro GBC tuvo que sudar tinta para derrotar a un Cajasol que tuvo el partido casi ganado hasta el último minuto, en el que dos canastas de David Doblas desviaron el triunfo al lado local.

Dominó el primer cuarto el conjunto de Cajasol dejando en evidencia la solidez experimentada en juego y resultados por el Lagun Aro GBC en las últimas jornadas, gracias al acierto de Davis que, como había advertido el técnico local la víspera, se mostró letal en todas sus acciones.

El Cajasol se mostró en todo momento como el enorme rival que es y, a pesar de ir por debajo en el marcador, no dejó que las rentas fueran preocupantes en ningún momento y mantenía a rebufo de su rival aprovechando que Panko no estaba del todo fino.

La segunda mitad tuvo un gran comienzo con Baron acertado por los locales y Paul Davis y Calloway en los sevillanos para mantener el encuentro muy igualado sin que ninguno de los dos equipos pudiera tomarse un respiro. Al final del tercer cuarto Bogdanovic y Urtasun otorgaron una mínima ventaja para el equipo de Joan Plaza (48-49).

Cajasol metió la directa en el último cuarto, otra vez con Davis de protagonista, se escapó de 7 puntos, lo que parecía una distancia casi definitiva pero Doblas empató a 65 y a tres segundos para el final colocó el definitivo 67-65 con Illumbe en pie.

Victorias de Lucentum Alicante y CAI Zaragoza

Lucentum Alicante no falló en supartido ante el FIATC Mutua Joventut (84-78), lo que sirve a los alicantinos para colocarse -provisionalmente- en la tercera plaza. El Lucentum se apoyó en el tiempo de prórroga para dejar los puntos en casa, así como en la actuación de Pedro Llompart, con 30 de valoración.

El Baloncesto Lucentum ha sellado su pase a la fase final de la Copa del Rey después de superar al FIATC Joventut en un vibrante partido, mientras que el Joventut no supo aprovechar sus opciones para mantener opciones de jugar la Copa.

Por su parte, el CAI Zaragoza se impuso al Gran Canaria 2014 por 63-61en un encuentro que permite a los maños ubicarse en la sexta plaza. Aunque sufrieron más de lo previsto, el CAI logra avanzar en su camino hacia la Copa del Rey.

Van Rossom fue el mejor argumento de los locales, con 12 puntos, aunque no fue el mayor anotador (Stefansson sumó 13). Nelson destacó en el equipo de Pedro Martínez, aunque sus 15 puntos no se tradujeron en el triunfo de su equipo.