Enlaces accesibilidad

Madrid 2016, contenta por la nueva relación entre Deporte y Gobierno

  • A Coghen no le preocupa la huelga de Metro de Madrid durante la visita del COI
  • La responsable de Madrid 2016 valora el apoyo a Jaime Lissavetzky, presidente del CSD

Por
Mercedes Coghen, cree que la decisión de Zapatero favorecerá la candidatura de Madrid 2016
La presidenta de Madrid 2016, Mercedes Coghen, cree que el nuevo marco de relaciones entre el Gobierno y el CSD, favorecerá las opciones olímpicas de la capital española.

La consejera delegada de la candidatura Madrid 2016, Mercedes Coghen, calificó de "buena noticia" la decisión de José Luis Rodríguez Zapatero de que la secretaría de Estado del Deporte y el Consejo Superior de Deportes (CSD) dependan "directamente" del presidente del Gobierno, ya que abre "la mejor línea directa posible".

"Es una muy buena noticia, porque probablemente aunque se hubiera prometido en su día, no es el mejor momento para crear un ministerio, en una etapa de crisis como ésta en la que lo que se pretende es ahorrar gastos, pero se trata de un paso importante para el futuro del deporte español, porque abre la mejor línea directa posible con el presidente", valoró Coghen.

Además, la máxima responsable de Madrid 2016 valoró el respaldo dado a Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, ya que la dependencia de éste sobre Rodríguez Zapatero, al que ve como un "claro defensor" del responsable del CSD, "puede ayudar a que el deporte tenga aún mucha más presencia de la que ya tiene".

"La reacción de Zapatero es un gesto inequívoco para respaldar la importancia que tiene el deporte español y que ya reconoció en su momento después de un año tan importante. Poder hablar a partir de ahora de tú a tú al presidente del Gobierno será muy positivo", alabó.

Por otro lado, Coghen, que esta misma mañana acudió a un acto de promoción de la candidatura olímpica, calibró la repercusión que puede tener esta renovación en Madrid 2016 "creciendo en notoriedad". "Tanto Lissavetzky como Zapatero, éste hoy mismo en su intervención, han manifestado y apoyado públicamente su interés por este sueño olímpico", recalcó.

Finalmente, la consejera delegada de la candidatura española subrayó el papel del deporte como incentivo desde el que salir de este momento adverso. "Por la cohesión social que produce y los valores de unión y autoestima que transmite, es un buen pilar en el que se puede crecer para generar un futuro más llevadero", concluyó.

"La carrera olímpica está muy igualada"

Mercedes Coghen, señaló que se encuentran ya "ultimando los detalles" de cara a la visita de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI), que estará en la capital del 4 al 9 de mayo, y que la carrera olímpica "está muy igualada y nadie está por delante de otro, y me temo que va a ser así hasta el final. Estamos intentando que todo esté perfecto para la visita del Comité de Evaluación y nos está llevando mucho trabajo porque son muchos detalles", comentó Mercedes Coghen en el Ayuntamiento de Madrid, donde recibió de manos de la organización CowParade la vaca 'Madrid 16'.

Asimismo, la máxima responsable de la candidatura madrileña indicó que tratarán de aprovechar el hecho de que la visita sea en el mes de mayo, en lugar de febrero, cuando se produjo la anterior evaluación del COI en la lucha de Madrid por albergar los Juegos de 2012, y no se mostró preocupada por los paros que Metro ha anunciado para esos días.

"No estamos preocupados por ese tema, éste es un proyecto deportivo y no político. Hablamos de que tenemos la red de transportes más moderna del mundo, que la ciudad funciona muy bien y nos encantaría que todo fuera así. Nos hubiera gustado montar a los miembros del COI en el metro, porque es algo que merece la pena ver, pero no va a dar tiempo. Tenemos la confianza de que la visita va a salir muy bien y la ciudad estará igual de bonita", explicó.

Respecto al hecho de que Madrid sea la última de las ciudades candidatas en ser evaluada, Mercedes Coghen aseguró que eso tiene "sus cosas buenas y malas", pero destacó que podría beneficiarles el hecho de que "lo que se te queda son las últimas sensaciones" y que "se puede aprender un poco más de los problemas que han tenido las demás candidatas".

Por último, la campeona olímpica de hockey hierba en Barcelona 92 consideró también como "un examen, de cara a las Federaciones Internacionales y al mundo en general", el Masters 1000 de Madrid de tenis, que se celebrará el próximo mes de mayo. "Para nosotros es un orgullo tener este torneo tan importante y vamos a intentar que los miembros del COI puedan visitar las instalaciones en su apogeo. Se están ya ultimando los detalles para recibir a la cantidad de público que va a venir", finalizó.