Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La muerte de Prigozhin, la contraofensiva ucraniana, los ataques con drones ucranianos a Moscú desde el interior de Rusia o la destitución del ministro ucraniano de Defensa son algunos de los acontecimientos que han ocurrido este verano en la guerra de Ucrania. Nos ponemos al día con la situación del conflicto con la ayuda de Francisco Gan Pampols, teniente general en situación de retiro y autor del libro 'El arte de mandar bien'.

Tatiana, profesora de Lengua en la Universidad de Odesa, nos cuenta cómo ha vivido el regreso de las clases presenciales después de varios años con las aulas cerradas, primero por la pandemia y después por la guerra.

Nuestra enviada especial, María Eulate, nos manda una foto sonora en la que retrata cómo el idioma ruso está desapareciendo de Ucrania.

En una entrevista para la televisión, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto a responder sobre la posibilidad de organizar elecciones en 2024, tal y como estaban previstas antes de la invasión rusa.

"No voy a celebrar elecciones a crédito. No dedicaré dinero de armamento para destinarlo a las elecciones", ha asegurado el líder ucraniano, que hace tres meses ya aseguró que era imposible convocar comicios en tiempos de guerra.

Ahora dice que se podrían celebrar si se solucionan determinadas cuestiones: que sus socios asuman los costes de organizarlas; que puedan votar todos los ucranianos, incluidos soldados y refugiados; y que el parlamento ucraniano las apruebe.

Para ello, primero habría que modificar la ley, ya que la Constitución ucraniana y la ley marcial, en vigor, prohíben la celebración de elecciones durante conflictos armados.