Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha informado de la apertura de corredores humanitarios en Mariúpol y Volnovaja "para salvar a la gente, especialmente a las mujeres, los niños, los ancianos, y proporcionar a los que se queden alimentos y medicinas". En un mensaje en vídeo, el líder ucraniano ha recordado este sábado que así lo acordaron con Rusia en las conversaciones en Bielorrusia para "restablecer al menos un 1 % de humanidad en las ciudades cercadas, que están destruidas y viven los peores días".

"Nuestra ayuda está en camino. Todos los que necesitan ayuda deben tener la oportunidad de salir", ha señalado. La evacuación se ha tenido que ser luego aplazada por el incumplimiento del alto el fuego, según las autoridades locales. Rusia, en cambio, culpa a Ucrania de interponerse. 

Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo

Foto de archivo: Servicio de prensa de la Presidencia de Ucrania via REUTERS

La guerra de Ucrania ha llegado al noveno día con un ataque que ha desatado la alarma mundial. El ejército ruso ha conseguido hacerse con lac entral nuclear de Zaporiyia tras un bombardeo que dio origen a un incendio. Ha conseguido ser extinguido por bomberos ucranianos, pero tres personas han muerto y dos han resultado heridas.

La central nuclear de Zaporiyia es la mayor de Europa y la tercera del mundo. Posee seis reactores, los cuales han sido desconectados, salvo el número cuatro, que funciona al 60% de su potencia. No se han registrado cambios en el estado de radiación en el momento actual, ha asegurado el regulador nuclear ucraniano. A pesar de que los rusos han tomado el complejo, el personal permanece en la planta y controla su correcto funcionamiento.

El ataque ha puesto de manifiesto el riesgo que supone la guerra para la seguridad nuclear del país y el continente. Aunque las autoridades ucranianas han asegurado que los reactores de la central permanecen intactos y no hay daños que impliquen peligro, el fantasma del desastre de Chernóbil ha hecho aparición durante este incidente. De haber estallado, los expertos calculan que la catástrofe habría sido 10 veces mayor que la de 1986.

La empresa Maxar Technologies, que ha venido ofreciendo imágenes satelitales de las posiciones de las tropas rusas de la Guerra en Ucrania, ha elaborado un vídeo en el que puede verse las dimensiones del convoy ruso que se dirige a Kiev.

El convoy parece detenido desde hace días. EE.UU. lo atribuye a la resistencia del Ejército ucraniano y Reino Unido a problemas logísticos, aunque también hay temor de que Rusia haya podido frenarlo con alguna estrategia ofensiva para concentrar sus fuerzas. Según las últimas informaciones del departamento de Defensa de EE.UU. el convoy podría estar a unos 30 kilómetros del centro de la capital.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acaba de hacer público otro mensaje en el que se ha dirigido a Europa para pedirle que "despierte ya" ante lo que ha llamado "terrorismo nuclear" de Rusia, después de que las tropas rusas hayan tomado el control de la central nuclear de Zaporiyia tras el ataque que ha provocado un incendio, en el noveno día desde el inicio de la guerra. 

FOTO: Volodímir Zelenski, en su mensaje de este viernes. Presidencia de Ucrania / AFP

En el noveno día de ofensiva, los ataques de las fuerzas rusas han provocado un incendio en el centro de formación de la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia, Ucrania. Los bombardeos a la planta más grande de Europa, y la tercera del mundo, han disparado las alarmas sobre una posible catástrofe al declararse una amenaza para la primera unidad. El fuego ha sido apagado, el inmueble siniestrado se encuentra fuera de la central y los niveles de radiación no se han visto alterados. Informa desde allí Óscar Mijallo en el Telediario Matinal de TVE. 

Foto: Un momento del incendio que los ataques de las fuerzas rusas han provocado en la central nuclear de Zaporiyia. Reuters/ Zaporizhzhya NPP

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha protagonizado una rueda de prensa televisada. En ella, ha insistido en que Ucrania no se rinde y ha pedido hablar con Putin, ya que cree que es la única manera de parar la guerra. De lo contarrio, aventura que el conflicto se extenderá más allá de su país y que podría llegar hasta "el muro de Berlín". Ha agradecido a Occidente la ayuda enviada, aunque ha reconocido que ha llegado tarde.

Pocos minutos después, aparecía en televisión el presidente ruso, Vlaidmir Putin, en este caso, a través de un discurso grabado en vídeo. "Nunca dejaré de creer que rusos y ucranianos son un solo pueblo, a pesar de que algunas personas en ucrania han sido intimidadas por la propaganda nacionalista nazi", ha dicho Putin. Se ha felicitado por la buena marcha de la campaña militar en Ucrania y ha prometido ayudas a los familiares de los soldados muertos en combate.

Informan Mónica Cartes y Guillaume Bontoux.

El espíritu de resistencia de Ucrania está simbolizada por presidente del país, Volodimir Zelenski. Prácticamente un desconocido hasta ahora para el resto del mundo, el antiguo actor domina el lenguaje y la escena, y no para de informar a los ciudadanos y de enviarles mensajes patrióticos a través de videos y redes. Para los ucranianos es un auténtico comandante en jefe.

Foto: REUTERS

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha recalcado este jueves que el hecho de que el Ejército ruso está atacando con artillería y misiles ciudades en el país supone "un reconocimiento de que no han podido hacer nada significativo" en el marco de su invasión, iniciada el 24 de febrero. "Las primeras horas y días de esta guerra a gran escala fueron muy difíciles, pero hemos estado solos, lo que significa que hemos sido muy fuertes y hemos sobrevivido", ha manifestado. "Seguiremos haciéndolo y seguiremos en pie", ha señalado, antes de incidir en que las fuerzas ucranianas han logrado preservar todas las líneas de frente.

Mientras el avance ruso continúa tras la toma de Jersón, una guardería sirve de refugio para un grupo de mujeres y niños que allí encuentran cobijo. Un paréntesis en la catástrofe, y un espacio en el que los más pequeños pueden jugar y donde reciben comida y asistencia sanitaria. Un poco más lejos, las fuerzas del Kremlin continúan con la destrucción de Mariúpol, dejando a los civiles sin agua ni energía para calentarse. La ciudad es un punto clave para Ucrania debido a que permite el acceso a las milicias situadas al Este del país. Además, las bombas no dejan de caer en Kiev, Jarkov ha sufrido siete bombardeos en las últimas 24 horas y hay alertan de que Rusia estaría preparando un asalto marítimo sobre Odesa.

Informa Mónica Cartes con la asistencia técnica de David Velasco.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha justificado el cambio de opinión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre enviar armas a Ucrania a causa de la "rapidez con la que se está desarrollando el conflicto". "Estamos tomando decisiones de muchísimo calado en cuestión de horas, no hay nada extraño en que se vayan adaptando", ha dicho durante su entrevista en la Noche en 24 horas.  Ha querido despejar las dudas sobre las diferencias dentro del Gobierno tras la toma de esta decisión  y ha asegurado que "todo el Gobierno está unido con el resto de socios europeos con el objetivo de alcanzar la paz". El titular de exteriores ha alabado también "la defensa digna y valerosa de los ucranianos" y ha hecho hincapié en la importancia de las sanciones económicas que no van a permitir a Putin continuar con la guerra. "No va a poder financiar su guerra con los bancos europeos o las exportaciones a Europa", ha indicado.

FOTO: EFE/Chema Moya